Cultura

El pianista armenio Babayan toca en España por primera vez

Actúa el próximo miércoles 21 de mayo en el Auditorio Nacional con un homenaje al misterio de la melodía

El pianista armenio Babayan
El pianista armenio Babayan Cedida

El reconocido pianista armenio Sergei Babayan actúa el próximo miércoles 21 de mayo en el Auditorio Nacional. Babayan ofrecerá el programa «Songs» (Canciones), un homenaje al misterio de la melodía.

Se trata del primer recital que ofrecerá el pianista en España en toda su carrera, y lo hace de la mano del ciclo de «Maelicum Conciertos». En la cita de este miércoles, Babayan utilizará un amplio repertorio para explorar la evolución del lieder, la canción popular y el arte de la melodía. En el concierto se combinarán piezas en solitario con transcripciones para piano de canciones de compositores como Schubert, Schumann y Rachmaninoff, Harold Arlen, Charles Trenet y el héroe popular armenio Komitas.

Las transcripciones de Liszt son una pieza clave en este programa: no solo preservan el carácter original de las canciones de Schubert, sino que las enriquecen con nuevas dimensiones técnicas y emocionales. Un ejemplo lo encontramos en la interpretación de Erlkönig: Babayan logra transmitir la intensidad dramática del poema de Goethe a través del piano, permitiendo al oyente casi escuchar las palabras que Schubert musicalizó.

Además de las obras de Schubert, Babayan incluye en SONGS piezas melódicas de compositores como Federico Mompou, Jesús Guridi , Gabriel María Ponce y Komitas, expandiendo el alcance del programa más allá de la tradición centroeuropea. Estas obras revelan un mundo de melodías que trascienden las fronteras culturales, introduciendo al oyente en un universo sonoro rico y diverso. En este evento único, se escuchará en la Sala Sinfónica de Madrid, y por vez primera en España, la música del compositor armenio Komitas, cuyas obras han sido transcritas para piano por Babayan.

Nacido en 1961 en Ereván, capital de Armenia, en el seno de una familia de músicos, Babayan comenzó sus estudios con Georgy Saradjev. Su talento, innato y excepcional para la música, le movió a recibir una rigurosa formación en el prestigioso Conservatorio de Moscú, bajo la tutela de maestros reconocidos como Mikhail Pletnev, Vera Gornostayeva y Lev Naumov. Ha actuado con muchas de las orquestas más importantes del mundo, como la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la Orquesta de Cleveland, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta de Cámara Mahler, la Filarmónica de Varsovia y la Orquesta Sinfónica de Detroit, entre muchas otras.

Destacan sus conciertos con la Filarmónica de Rotterdam dirigida por Valery Gergiev y con la Camerata Israel en Tel Aviv y actuaciones como en el «Progetto Martha Argerich» en Lugano (Suiza). Además, ha actuado con muchas de las orquestas más importantes del mundo, como la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de Bamberg, la Orquesta de Cleveland, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, la Orquesta de Cámara Mahler, la Filarmónica de Varsovia y la Orquesta Sinfónica de Detroit, entre muchas otras.