
Historia
¿Sabes por qué el barrio de El Retiro se llama así?
Su historia se remonta a los retiros espirituales de la corte en el siglo XVII

Madrid es una ciudad distribuida en barrios y distritos, lo que facilita a los ciudadanos ubicarse por zonas. Esta diferenciación también está presente en la historia de la capital, que ha dado identidad propia a lo largo de los siglos a cada uno de sus barrios. Aunque alguno podría considerarse prácticamente nuevo, El Retiro no solo es uno de los más famosos entre los españoles, sino que es una referencia a nivel mundial.
Desde tierras rurales privadas, pasando por una expansión urbana, El Retiro es hoy un barrio atractivo y residencial lleno de vida, cultura y patrimonio. Sin embargo, muchos desconoce su verdadero origen y cómo paso de ser un terreno para nobles a una de las zonas más deseadas para vivir en el centro de la capital española.
Origen y nacimiento del barrio
El nombre "El Retiro" está ligado a la historia de la monarquía española y al desarrollo urbano de Madrid. A comienzos del siglo XVII, el rey Felipe IV ordenó la construcción del Real Sitio del Buen Retiro, un conjunto palaciego rodeado de jardines y estanques. La intención era crear un lugar de descanso alejado del bullicio del centro, donde la nobleza pudiera retirarse, relajarse y celebrar en un entorno privado. De esa función proviene el nombre "Retiro".
Con el paso del tiempo, y especialmente tras la Revolución de 1868, el recinto dejó de ser de uso exclusivo de la monarquía y pasó a manos de intereses públicos. Fue entonces abierto a todo el mundo cuando comenzó una nueva etapa como pulmón verde de la ciudad y símbolo de Madrid a nivel mundial. A su alrededor, terrenos antes vinculados a usos agrarios o a propiedades de la Corona comenzaron a urbanizarse durante el siglo XIX, coincidiendo con el crecimiento del Ensanche Este.
De esa expansión nació el barrio de El Retiro, que adoptó de forma natural el nombre del parque. A diferencia de otras zonas, este barrio no existía como tal antes del desarrollo residencial. Su denominación se consolidó por proximidad y referencia directa al parque, que desde el siglo XVII marcaba el carácter de todo el entorno. Hoy, ese vínculo se mantiene vivo, ya que el parque y el barrio comparten historia, nombre y prestigio.
Evolución y urbanismo
A partir del siglo XX, el distrito de Retiro se fue completando con barrios como Pacífico, Adelfas, Estrella, Ibiza, Jerónimos y Niño Jesús. Su crecimiento urbanístico varió según el área, con barrios de trazado clásico como Jerónimos e Ibiza y otros surgidos como Estrella y Niño Jesús en las décadas de 1950 y 1970. Actualmente, el distrito cuenta con una alta densidad de ocupación, servicios educativos y sanitarios.
Considerado un barrio con una alta calidad de vida, tiene una buena conexión en transporte público, zonas verdes y proximidad con el centro de Madrid. Además, alberga diferentes eventos al año, como la Feria del Libro, una de las citas más conocidas en España. En cuanto al precio en vivienda, es una zona con alto nivel adquisitivo, por lo que se pueden encontrar pisos por más de 6.000 euros el metro cuadrado. Aun así, entre los residentes destacan su seguridad y estabilidad, conjugando tradición con modernidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar