Gastronomía

El sabor del mar gallego llega a Alcobendas

La Feria del Marisco aúna tradición, cultura y conquista paladares hasta el 4 de mayor

Feria del Marisco de Alcobendas
Feria del Marisco de AlcobendasCedida

Madrid no tiene mar, pero durante unas semanas cada primavera, huele a salitre. A pulpo recién cocido. A albariño frío. Y sabe a marisco fresco, llegado directamente desde las rías gallegas. Es la magia de las ferias del marisco, un fenómeno cada vez más popular en la Comunidad de Madrid. De Las Rozas a Getafe, pasando por Parla o Alcorcón, estas citas gastronómicas se han ido multiplicando. Pero hay una que destaca por trayectoria, autenticidad y ambiente: la Feria del Marisco de Alcobendas. Organizada por el Centro Gallego Xuntanza, con la colaboración de la empresa Degustación DEMAR, la feria celebra este 2025 su edición número 28, y lo hace por todo lo alto. El Recinto Ferial de la Avenida de Valdelaparra se transforma en un rincón gallego, con marisco vivo en peceras, carpas blancas, música tradicional y hasta una barca auténtica traída desde Galicia para decorar el espacio. El alma del evento es, cómo no, su propuesta gastronómica. Ocho puestos especializados, gestionados por DEMAR, sirven a diario platos que harían salivar a cualquiera: nécoras, centollos, buey de mar, almejas, mejillones al vapor, empanadas, arroces marineros, frituras… y, por supuesto, el omnipresente pulpo á feira, que se cocina a la vista de todos, en enormes ollas de cobre, sal gorda, aceite de oliva y pimentón. «Cocinamos delante de la gente para que vea lo que se va a comer», explica Begoña Fernández, responsable de Degustación DEMAR y una de las caras visibles de la feria. «Queremos que prueben el marisco fresco, que viene directamente desde Galicia a nuestras ollas. Todo está vivo en los acuarios: bueyes de mar, nécoras, incluso percebes. La intención es mostrar el producto gallego tal cual es, con su calidad y sabor».

Su entusiasmo es palpable. «Este año está yendo muy bien. La aceptación en Madrid y en concreto en Alcobendas. es fantástica. Cada vez va a más y estamos muy contentos», añade Fernández. Según datos de la organización, la web del evento ha recibido más de 170.000 visitas y la afluencia al recinto apunta a superar las 15.000 personas del año pasado. Pero la Feria del Marisco de Alcobendas no se queda en el plato. Es, también, un puente cultural entre Galicia y la Comunidad de Madrid. Junto a las mesas y las cazuelas, hay una gran exposición artística con pintura, fotografía, trajes regionales y objetos marineros. Una barca gallega preside el recinto como símbolo de esa conexión emocional y estética con el norte.

El vicepresidente del Centro Gallego Xuntanza, José Díaz Muiña, subraya el valor de esta cita más allá de lo gastronómico: «Queremos potenciar la tradición de Galicia. Esta feria nació en 1996 como una forma de homenajear nuestra tierra, y ha crecido mucho desde entonces. Lo que se está comiendo aquí sólo se encuentra en grandes marisquerías de Madrid, pero aquí lo ofrecemos a un precio muy accesible. Y con la autenticidad por bandera». Muiña no exagera: todo el marisco llega de la zona de O Grove, cuna de esta tradición. «El rey de todas las fiestas es el pulpo, sin duda», señala. «También piden mucho las zamburiñas, el arroz, el centollo… y este año, además, tenemos actividades que hacen que sea un plan para toda la familia».

Entre esas actividades destaca el Encuentro de Gaita Tradicional, que este año celebra su 21ª edición. Durante este fin de semana, más de 200 gaiteros recorrerán en pasacalles el tramo entre el Ayuntamiento y el recinto ferial, con actuaciones que se prolongarán hasta la medianoche. «El que disfrute del folclore gallego tiene aquí una cita imprescindible», asegura Muiña. Además de las actuaciones musicales, hay una zona infantil con castillos hinchables y juegos, sorteos de mariscadas, cenas valoradas en 60 euros, una tienda con productos típicos gallegos —quesos, empanadas, embutidos, vino, dulces— y hasta una sección de barro y artesanía. La feria se celebra en una carpa de 5.000 metros cuadrados, con 1.200 sillas, lo que la convierte en la más grande de su tipo en Madrid. «Hay gente que está esperando esta fecha desde hace meses. Son asiduos desde que empezó la feria. Algunos vienen varios días, no sólo una vez», apunta Fernández. En tiempos en los que las experiencias gastronómicas se han convertido en reclamos turísticos y culturales, la Feria del Marisco de Alcobendas ofrece algo más: autenticidad. Porque aquí no hay pretensiones, solo sabor, raíces y comunidad.