Cargando...

Digitalización

Silicon Valley mira a Madrid: La sorprendente decisión de Palo Alto Networks que pone a España en el mapa

Madrid albergará el primer centro tecnológico en Europa de la multinacional líder en ciberseguridad

El consejero de Digitalización, Miguel López Valverde, a la derecha, en la RSAC, con el fundador y director de Tecnología de Palo Alto Networks, Nir Zuk C. M.

La Comunidad de Madrid se convertirá en la sede del primer centro tecnológico en Europa de la multinacional estadounidense Palo Alto Networks, líder global en ciberseguridad. El anuncio se ha realizado durante la RSA Conference 2025, uno de los encuentros internacionales más importantes del sector, celebrado en San Francisco (California), según ha informado la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid.

La iniciativa supone un paso significativo en la estrategia del Ejecutivo autonómico para posicionar a Madrid como un referente tecnológico global. Según ha detallado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, este centro no solo será un foco de innovación, sino también un motor de formación y concienciación en materia de ciberseguridad, tanto para empresas como para ciudadanos.

Durante el encuentro con el fundador y director de Tecnología de Palo Alto Networks, Nir Zuk, ambas partes firmaron un convenio de colaboración que prevé la puesta en marcha de programas de capacitación profesional. El objetivo es «fomentar el talento y la empleabilidad en un ámbito cada vez más crítico para la economía y la seguridad digital. Además, el acuerdo contempla la organización de jornadas, eventos divulgativos y actividades destinadas a impulsar la cultura digital en la sociedad madrileña», tal y como ha detallado la Consejería.

El convenio también establece la creación de sinergias entre la empresa, la administración pública y el entorno académico, incluyendo universidades y centros de investigación. De este modo, se busca fortalecer la innovación y mejorar la protección frente a las amenazas digitales en un entorno en constante evolución.

«Con esta iniciativa queremos generar un impacto positivo en el ecosistema digital de la región, ofreciendo un entorno más seguro que, a su vez, actúe como atractivo para la inversión empresarial», ha señalado el consejero López-Valverde.

Además, el acuerdo contempla el desarrollo conjunto de estudios y proyectos de investigación sobre nuevas tecnologías y tendencias emergentes en ciberseguridad. También se promoverá el intercambio de información y experiencias, así como la creación de foros de opinión especializados.

La participación del Gobierno autonómico en la RSA Conference 2025 forma parte de una estrategia más amplia para posicionar a Madrid en el mapa internacional de la tecnología. El evento, que ha reunido entre el 25 y el 29 de abril a miles de expertos en ciberseguridad, ha servido como plataforma para atraer futuros congresos internacionales a la región.

Disciplinas punteras

«Queremos que Madrid se convierta en un punto de encuentro de líderes mundiales en disciplinas tan punteras como la ciberseguridad o la inteligencia artificial», ha afirmado el consejero. Durante su estancia en San Francisco, López-Valverde también ha mantenido reuniones con compañías tecnológicas como Zscaler, F5, Recorded Future o CrowdStrike, con las que ha explorado posibles vías de colaboración a medio y largo plazo.

En su visita a Silicon Valley, el consejero se reunió además con representantes de Oracle en la sede de la compañía en Palo Alto. Allí conoció de primera mano las aplicaciones de las bases de datos vectoriales basadas en inteligencia artificial, una tecnología emergente que permite realizar análisis complejos sobre grandes volúmenes de datos sin necesidad de mover la información. Según ha explicado, su implementación futura en la Administración regional permitiría diseñar servicios públicos más personalizados y seguros.