Vivienda joven

Solo el 15,5% de los menores de 30 años estaba emancipado a finales de 2022

Entre los 25 y 29 años se ha reducido en 6 puntos con respecto a 2021

MADRID.-La tasa de emancipación juvenil en Madrid se situó en el 15,5% a finales de 2022, por debajo de la media nacional
MADRID.-La tasa de emancipación juvenil en Madrid se situó en el 15,5% a finales de 2022, por debajo de la media nacionalEuropa Press

El último informe del Observatorio de Emancipación Juvenil refleja que sólo el 15,5% de los jóvenes madrileños estaba independizado a finales de 2022, un 5% menos que el año anterior y casi medio punto por debajo de la media nacional. Así lo emitía el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid. Esta institución entiende por jóvenes el rango de edad entre los 16 y los 30 años y destaca que en Madrid la media de emancipación descendió con más intensidad entre los 25 y 29 años, que se ha reducido en 6 puntos con respecto a 2021.

Entre las causas principales de estos bajos datos de emancipación juvenil destacan la situación del mercado inmobiliario de la región, que se encuentra más tensionada que otras zonas de España, y que hace que los jóvenes en Madrid tengan que destinar el 94,1% de su sueldo para poder pagar un alquiler en solitario. En la Comunidad de Madrid, añaden, el mercado ha seguido tensionándose con subidas de casi un 10% en los alquileres, hasta que el precio medio de renta de una vivienda alcanzara los 1.192 euros al mes, casi 300 euros más que el precio medio de España (912 euros).

Al centrarse en Madrid capital, los datos reflejan que la renta media de un piso compartido fue de 429 euros solo por una habitación, cerca de un 4% más que durante el año anterior.