Sección patrocinada por sección patrocinada

Meteorología

Última previsión del tiempo de la AEMET para el puente de mayo: vendrá cargado de lluvia en estas zonas

En los próximos días, una borrasca fría dejará precipitaciones intensas en varias comunidades

El tiempo en España
El tiempo en Españaistock

Con el puente de mayo a la vuelta de la esquina, seguimos atentos a una borrasca que avanza lentamente hacia el oeste de la península. A partir de mediados de semana, comenzarán las precipitaciones, inicialmente en Galicia y Portugal, extendiéndose después a otras zonas del oeste peninsular. Por su parte, las temperaturas serán más altas de lo normal para la época del año, con 32 grados el jueves en áreas del sur y el este de la península.

Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apunta que "la presencia de una borrasca en el Atlántico, que se acercará a la península", dará lugar a partir de este miércoles precipitaciones, "aunque con bastante incertidumbre sobre las zonas alcanzadas y los días con mayor probabilidad de precipitación". "Con las predicciones actualmente disponibles, sería el oeste peninsular el área donde más probablemente llovería, sobre todo el miércoles y el viernes", precisa.

De momento, la semana ha arrancado con tiempo estable y cielos despejados en casi toda España, sin descartar algún chubasco aislado en el nordeste peninsular y Baleares, en una jornada de subida de las temperaturas máximas salvo en el tercio sur y áreas mediterráneas. La predicción de la AEMET apunta a un predominio de cielos despejados y algún intervalo de nubes altas, con nubosidad de evolución por la tarde en el nordeste y Baleares y probables bancos de niebla matinales en el norte de Burgos y el interior del País Vasco. En Canarias, se esperan intervalos nubosos en el norte de las islas y poco nuboso o despejado en el resto.

Los termómetros subirán en general, con un aumento de las máximas que se notará especialmente en el extremo norte, el Cantábrico y la Ibérica, aunque caerán en el tercio sur peninsular y áreas mediterráneas. Las temperaturas máximas superarán los 20 grados en prácticamente todo el país e incluso acariciarán los 30 en capitales de provincia como Córdoba, Huelva, Jaén, Badajoz, Murcia y Orense. En Sevilla se espera incluso que el termómetro pueda llegar a 31, informa Servimedia.

Las mínimas bajarán en el nordeste y sudeste -con heladas restringidas a zonas altas de Pirineos- y aumentarán en el resto, sin cambios significativos en Canarias. Llegarán a los 0 grados en Ávila, a 1 en León, a 2 en Palencia y a 3 en Segovia y Soria. Por su parte, Valladolid, Vitoria, Zamora, Salamanca, Oviedo, Cuenca, Guadalajara y Burgos rondarán los 5 grados.

Lo más destacado de este lunes serán las rachas de viento de levante, que soplarán con más de 90 km/h en Cádiz. También habrá temporal marítimo importante en el área del Estrecho. También habrá viento intenso en otras zonas de Andalucía, sobre todo en Almería y Málaga.

El ascenso térmico continuará el martes en zonas del Cantábrico y más ligeramente en el oeste peninsular. A Coruña, Córdoba, Jaén, Ourense, Oviedo, Salamanca y Zamora rondarán los 28 a 30 grados. En cambio, la llegada de vientos relativamente frescos desde el mar al área mediterránea hará que bajen por allí las temperaturas. Por ejemplo, Málaga o Murcia se quedarán entre 22 a 24 grados.

Además, esos vientos arrastrarán nubes y podrá llover de forma débil en puntos de la costa mediterránea. También se esperan lluvias en el norte de las islas más montañosas de Canarias. En el resto, tiempo estable, aunque nuevamente con rachas intensas de viento en el Estrecho y el resto del sur de Andalucía.

La lluvia vuelve a partir del miércoles

La borrasca provocará el miércoles un aumento de la nubosidad en el oeste peninsular, con lluvias sobre todo en Galicia por la tarde. Esas precipitaciones también podrían afectar al extremo occidental de Castilla y León, de Extremadura y de Andalucía. También podría haber alguna lluvia débil en el otro lado de la península, puntos de la costa mediterránea (especialmente en la Comunidad Valenciana) y el norte de las islas de mayor relieve de Canarias.

Las temperaturas bajarán en el extremo occidental de la península y subirán en el este. Madrid y Murcia rondarán los 25 grados; entre 27 y 29 grados se registrarán en Oviedo, Córdoba, Toledo, Ciudad Real o Granada, y ciudades como Huelva o Melilla se quedarán en unos 21 grados.

A partir del jueves aumenta la incertidumbre en el pronóstico. Este día probablemente habrá una tendencia a la estabilización, con lo que se esperan menos lluvias. Las precipitaciones quedarán acotadas a Galicia, sin que se puedan descartar en puntos de Asturias y del oeste del Castilla y León. Por el contrario, la llegada de un frente dejará precipitaciones en las islas occidentales de Canarias, que podrían ser fuertes localmente.

En cuanto a las temperaturas, es probable que suban en casi todo el país, salvo en el Cantábrico, donde bajarán. El ascenso será acusado en buena parte del oeste y sur de la península. "Será una jornada, en caso de que este pronóstico se cumpla, porque hay algo de incertidumbre, con temperaturas entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para la época del año", apostilla Del Campo. Así, se superarán los 25 grados en amplias zonas del territorio e incluso los 30 grados en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Madrid o Salamanca rondarán los 28 a 30 grados; Toledo, Córdoba y Sevilla los 30 a 32 grados, e incluso podría llegarse a 32 o 34 grados en Ciudad Real o Jaén.

Por su parte, eltiempo.es indica que si se confirma la evolución prevista, el viernes llegarán precipitaciones más intensas y persistentes en el noroeste, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas, granizo y viento fuerte, mientras que el Mediterráneo y el sur quedarían más secos.

El sábado se espera un aumento de las lluvias, más generalizadas hacia el interior y norte, y el domingo la lluvia persistiría sobre todo en el extremo norte peninsular. Aunque todo dependerá de la trayectoria final de la borrasca, advierten desde el portal meteorológico.