El Madrid de

Trazas: «Lo cercano y lo personal aportan un valor incalculable»

El artista expone por primera vez en Sevilla y, a través de sus obras, aborda temas tan reales como la memoria, la pérdida o el perdón

Entrevista con el artista Carlos Almanzor, que con TRAZAS, un proyecto personal en el que a través del rotring, acuarela y acrílico busca reflejar y compartir todo aquello que le hace disfrutar, reír o recordar. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 08 10 2025
Entrevista con el artista Carlos Almanzor, que con TRAZAS, un proyecto personal en el que a través del rotringAlberto R. RoldánFotógrafos

El artista madrileño Carlos Almandoz, conocido como Trazas, inaugura este otoño en Sevilla su primera gran exposición individual, «Trazas de vida». Entre recuerdos personales, geometrías reconocibles y una paleta cromática que viaja del dolor a la reconciliación, su obra se convierte en un mapa emocional compartido. Según traslada a La Razón, el creador reivindica su raíz madrileña y explica por qué su trabajo busca, siempre, conectar lo íntimo con lo universal.

Aunque hoy su nombre resuena en Sevilla, el punto de partida de Trazas está indiscutiblemente en Madrid. «Madrid es mi ciudad, donde nací; y ha sido clave para que mi trabajo sea lo que es hoy. No puedo olvidar que fue quien me conoció por primera vez y quien, en definitiva, me ha ayudado a crecer», confiesa. En la capital creó sus primeras colecciones or ginales, inspiradas en aficiones, deportes y momentos cercanos que buscaban conectar con amigos y familiares. Ese germen fue el inicio de un lenguaje visual que hoy le permite dialogar con públicos de todo tipo.

El estilo de Trazas se caracteriza por la sencillez, la economía de trazos y la fuerza emocional. Él mismo recuerda cómo la técnica del rotring se convirtió en aliada en sus viajes, cuando apenas tenía espacio y tiempo para dibujar. «Fue entonces cuando exploté realmente esta forma de pintar. El hecho de tener poco espacio en la libreta y poco tiempo me animaron a desarrollar un estilo muy personal, con el que ahora puedo contar historias sin subtítulos y lograr conectar emocionalmente», explica. Sus característicos y geometrías ordenadas son ya un sello reconocible, pensado para que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, pueda leer la historia que quiere contar.

La memoria, tanto individual como colectiva, es un eje fundamental en su obra. «La memoria es algo fundamental en el trabajo de cualquier artista bajo mi parecer. Lo que creo que hace diferente mi trabajo es que siempre intento conectar con quien observa. Quiero que sienta que la obra es un reflejo de lo que podría haber vivido, estar viviendo o le gustaría vivir», explica. Por eso sus cuadros son mapas emocionales, capaces de evocar nostalgia, melancolía, ternura o reconciliación.

Entrevista con el artista Carlos Almanzor, que con TRAZAS, un proyecto personal en el que a través del rotring
Entrevista con el artista Carlos Almanzor, que con TRAZAS, un proyecto personal en el que a través del rotringAlberto R. RoldánFotógrafos

Actualmente, la exposición en Sevilla supone un hito en su trayectoria: por primera vez presenta obraúnica. «Después de mis colecciones seriadas y los encargos, quería crear piezas sin límites, sin necesidad de contar historias ajenas. Esta exposición rinde homenaje a mi lado más personal, con el que quiero conectar con todos los que la ven». Para él, enfrentarse al lienzo en blanco ha sido un reto y una liberación: «Te ayuda a ordenar las ideas, pero sobre todo a fluir con ellas».

Por otro lado, el color deja de ser un acompañante para convertirse en narrador. «El color comunica estados de ánimo, como la música. En esta exposición, por primera vez, lo utilizo en masas combinadas dentro de una misma obra para dar forma a una historia», añade.

El camino de Trazas también ha pasado por colaboraciones con grandes marcas como Airbnb, Amazon, Lexus o Only YOU Hotels. Para él, cada proyecto ha sido una oportunidad de aprender: «He visto el valor que tiene lo artesanal, lo hecho a mano. En un mundo saturado de estímulos, campañas y redes, lo cercano y lo personal aportan un valor incalculable a las marcas y ayudan a conectar con las audiencias más jóvenes».

De cara a futuro, tras la exposición en Sevilla (desde el pasado 3 de octubre hasta el 2 de noviembre), el artista quiere volver a Madrid con fuerza. «Cuando termine en Sevilla, quiero organizar encuentros para explicar mi trabajo en la ciudad que me vio crecer. Tengo ganas de seguir compartiendo mi trabajo más allá, tanto en España como en el extranjero». Así, «Trazas de vida», la obra de Carlos Almandoz, aspira a que la memoria y la emoción pueden convertirse en un lenguaje universal, nacido en Madrid, pero proyectado al mundo.

Entrevista con el artista Carlos Almanzor, que con TRAZAS, un proyecto personal en el que a través del rotring
Entrevista con el artista Carlos Almanzor, que con TRAZAS, un proyecto personal en el que a través del rotringAlberto R. RoldánFotógrafos