
Descubrimiento de América
Los municipios de Barcelona que se negaron en rotundo a celebrar el Día de la Hispanidad
Mañana, 12 de octubre, se llevará a cabo una manifestación en la capital de Cataluña

Mañana es 12 de octubre de 2025, jornada en la que se llevará a cabo la Fiesta Nacional del Día de la Hispanidad, una fecha que conmemora el descubrimiento de América por parte de Cristóbal colón en el 1492. En 1892, se tomó la decisión de poner en valor el hecho de descubrir un nuevo continente instaurándolo como un hecho histórico. A partir de 1918, todo el territorio peninsular solicitó celebrar, de manera anual, el 12 de octubre como el Día de la Hispanidad.
Barcelona será testigo este domingo de un día en el que se realizará una manifestación a partir de las 10:00 horas con la apertura de una Feria de Entidades en el mosaico central de la Plaza de Cataluña. Esta concentración de personas será organizada por el Movimiento Cívico d’Espanya i Catalans y Cataluña Suma por España y también pondrán de su parte organizaciones del asociacionismo constitucionalista.
La celebración del Día de la Hispanidad: para unos sí y para otros no
La percepción de la Hispanidad puede variar en función de la cultura, la historia o las ideas políticas de cada uno. Para muchos, este festejo es un reflejo perfecto de esa reivindicación del orgullo nacional donde se celebra los logros realizados por España en colaboración con Colón. Sin embargo, también es cierto que existen personas, grupos o colectivos que no lo ven con buenos ojos, como pueden ser organizaciones públicas o sistemas de gobiernos.
Lo mismo puede ocurrir con los pueblos y los ayuntamientos; de hecho, ha pasado con algunos situados en Cataluña que han rechazado la celebración de esta Fiesta Nacional. Los ejemplos más concretos están situados en la provincia de Barcelona y hay que retroceder varios años para recordar el 12-O en el que la Hispanidad se vio bastante reducida en esos lugares.
El Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat rechazó la propuesta del PP
El 12 de octubre de 2013, el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat, que estaba gobernado por PSC e ICV-EUiA, rechazó una propuesta del Partido Popular que tenía como objetivo la realización de un acto oficial durante del 12-O con motivo de la Hispanidad. Dicha sugerencia animaba a realizar un acto oficial, al igual que se hizo durante la Diada, en base a que "la Fiesta Nacional de España es un símbolo de unidad de todos los españoles entorno a un proyecto común de solidaridad". La respuesta por parte de Francesc Josep Belver, exportavoz del PSC, fue decir no a esta idea y acusó a los populares de "echar gasolina al fuego" a una posible confrontación ligada al debate independentista que era protagonista en las agendas políticas de Cataluña.
Valores colonialistas, racistas y dictatoriales para el Ayuntamiento de Badalona en 2016
En 2016, el Ayuntamiento de Badalona tomó la decisión de negarse en rotundo a celebrar la Hispanidad. Cabe destacar que esa jornada no fue festiva en la ciudad y las oficinas municipales se mantuvieron abiertas. La alcaldesa de Badalona por aquel entonces, Dolors Sabater, expresó que la conmemoración del 12 de octubre mantiene valores colonialistas, racistas y dictatoriales. "Estamos convencidos de que mucha gente que se siente española tampoco se siente cómoda con los valores del 12 de octubre, que tienen un arraigo antidemocrático", declaró en una entrevista para Onda Cero y recogida por Europa Press.
El no a VOX por parte del Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs el 12 de octubre de 2023
Más recientemente, el Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs rechazó una propuesta de VOX por la que se solicitaba el festejo de la Hispanidad conmemorando las calles del municipio con banderas rojigualdas. El argumento de este partido era el mismo que el de los populares mencionado en el párrafo anterior. Como la Diada sí que se celebra, también se animaba al consistorio a darle el mismo valor a esta Fiesta Nacional. Finalmente, la sugerencia fue rechazada y desde Vox lamentaron esta decisión. Jordi de la Fuente, concejal de Sant Adrià de Besòs expresó las siguientes palabras ante la negativa: "No queremos entrar en un debate de banderas", expresó antes de asegurar que los comunes mantienen el pensamiento incorrecto de "la leyenda negra del genocidio en Hispanoamérica".
✕
Accede a tu cuenta para comentar