
Mercado
La venta de vehículos usados se disparó un 34% en julio en Madrid
En esta región se subastan las grandes flotas que adquieren los comerciantes de toda España

Un mercado al alza. La venta de vehículos usados creció un 34% en julio en la Comunidad de Madrid en comparación con el año pasado hasta los 38.971 y en los siete primeros meses del año se vendieron un 21% más de vehículos en tasa interanual, según los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
En concreto, se vendieron 34.806 turismos (+35% interanual) y 4.165 comerciales ligeros (+31%). A nivel general, el mercado nacional de vehículos de segunda mano creció en el mes un 5,8% de media en España.
En lo que va de año en la región se han vendido 232.444 vehículos, de los que 207.168 fueron turismos, con un alza del 22%, y 25.276 furgonetas, cuyas ventas ascendieron el 12%. En el conjunto nacional, las ventas crecieron un 5,1% en el conjunto de vehículos; el 5,2% los turismos y el 4,4%, las furgonetas.
Las ventas aumentaron en julio en todos los segmentos, con especial fuerza entre los más nuevos, los de 12 meses y los de 2 a 3 años, aunque siguen siendo minoritarios en el conjunto del mercado de turismos de segunda mano. Por debajo de la media, se encuentran los ventas de los que superan los 8 años suben un 5,7% y entre 6 y 10 años, el 1,7% en el mes.
En las furgonetas, el mercado se fijó en los segmentos más jóvenes, de 12 a 36 meses, con crecimiento de dos dígitos en los tres casos. Y, por debajo de la media, los más antiguos crecen un 3,8%, dos puntos menos que el conjunto.
Por otra parte, los electrificados dispararon sus ventas: los turismos eléctricos crecieron un 35% y los híbridos enchufables, el 108% en el caso de los diésel y el 40%, los gasolinas. Pero estos crecimientos están distorsionados por el poco volumen. Así, en julio se vendieron 340 turismos híbridos enchufables diésel; 3.817 en la modalidad de gasolina y eléctricos puros 2.660. Entre los tres suman el 2,7% de los turismos usados del mes.
En Madrid se subastan las grandes flotas que adquieren los comerciantes de toda España. Pero el mercado final crece a ritmos inferiores a las estadísticas: como muestra, en los siete primeros meses, las ventas bajan en 3 comunidades y en otras 5 están en el 1% o por debajo", ha afirmado el presidente de Ancove, Eric Iglesias
✕
Accede a tu cuenta para comentar