Cargando...
Actualidad

Iberdrola

Sí, hay energía para todos los vehículos eléctricos

Frente a los mensajes alarmistas que auguran un colapso de la red por el aumento de coches eléctricos, las energéticas garantizan el suministro y ofrecen soluciones “smart” de eficiencia energética

Las ventajas de los coches eléctricos (VE) son numerosas, y eso explica que las ventas de estos modelos continúen creciendo en el parque móvil español WOLFGANG RATTAYREUTERS

¿Qué pasaría si se enchufaran a la red y de manera simultánea los 15.167 vehículos eléctricos matriculados en España? ¿Parpadearían las farolas? Si instalamos un punto de recarga en nuestro hogar, ¿titilarán las bombillas? La respuesta es "no". Tampoco es viable sustituir los eléctricos por vehículos contaminantes (a base de diésel y gasolina) en un corto periodo de tiempo, pues su cifra alcanza ya los casi 29 millones en nuestro país, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Por contra, las ventajas de los coches eléctricos (VE) son numerosas, y eso explica que las ventas de estos modelos continúen creciendo en el parque móvil español. El volumen de eléctricos en España cerró en 2018 con un total de 54.209 unidades, lo que supone casi duplicar (+95,8%) las 27.689 unidades contabilizadas en 2017, según el último informe de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Frente a este incremento, hay quienes creen que una migración masiva hacia el VE podría colapsar la red eléctrica.

Los agentes de la industria energética han salido al paso de este mensaje alarmista. Según Red Eléctrica de España (REE), la sociedad estatal que gestiona el transporte de electricidad del país, el suministro se encuentra garantizado. "Desde la perspectiva de la producción y el transporte, el sistema eléctrico está preparado para la integración de los vehículos eléctricos que se esperan durante la transición energética", señala Miguel Duvison, director general de Operación de REE. De hecho, para 2030 se prevé que circulen por nuestras carreteras 2,4 millones de coches de cero emisiones.

Las previsiones más apocalípticas ignoran, además, los beneficios de tecnologías como las "smart grids" (redes eléctricas inteligentes) y "smart homes", que organizan la energía de manera inteligente. En España, las energéticas han centrado sus esfuerzos en el desarrollo de redes inteligentes y en un conjunto de soluciones innovadoras para los propietarios de vehículos eléctricos, que garantizan el suministro energético y mejoran su eficacia. Con una inversión de 2.000 millones de euros, la empresa distribuidora de Iberdrola, I-DE, ha instalado cerca de 11 millones de contadores digitales que son clave para el desarrollo de sistemas de recarga eléctrica inteligentes y tiene en marcha proyectos para convertir en "smarts" a las ciudades españolas.

Los expertos aseguran que España cuenta con una red de distribución preparada para dar cabida a la penetración de vehículos eléctricos, por lo que no debería existir problemas para la adopción masiva del coche eléctrico, ya que las inversiones necesarias rondarían los 1.400 millones de euros, lo que supone sólo el 4% de la inversión total prevista hasta 2030.

La red inteligente sienta las bases para el desarrollo de sistemas de gestión inteligente de las recargas: permite monitorizar la red para mejorar su operación y optimiza el proceso de recarga de los vehículos eléctricos mediante el control directo de los puntos, favoreciendo la integración de tecnologías Vehicle to Grid (V2G). Además, contribuye a adaptar la demanda a la capacidad de la red, limita la demanda en las horas punta, reduce las congestiones y minimiza las necesidades de esfuerzo de la red.

CARGAS 100% VERDES

Para garantizar que los vehículos eléctricos aprovechan todo su potencial para reducir emisiones, no solo es necesario garantizar la eficiencia del suministro eléctrico, sino que ésta proceda de energías limpias.

El desarrollo de la movilidad eléctrica debe ir de la mano, además, de facilitar el despliegue de puntos de recarga. Iberdrola está instalando puntos en toda la Península, en la vía pública, pero también en hogares. La recarga a baja potencia que se realiza en espacios domésticos "es la ideal, porque aumenta la vida útil de las baterías, es cómoda y es sencilla".

"El punto de recarga se conecta al mismo punto de suministro eléctrico de la casa, como si fuera un electrodoméstico más, para que lo tengas todo en una factura", explica Carlos Pérez Villegas, jefe de Smart Mobility de Iberdrola. En este sentido, la compañía cuenta con una tarifa específica, Plan Vehículo Eléctrico, que permite la carga nocturna a un precio del kWh muy reducido, con la que se pueden cubrir 100km con 50 céntimos. Ahorro, eficiencia y una generación de energía limpia van de la mano y ya son posibles gracias al avance de las energéticas.