
Moda sostenible
RE-VISTE, una nueva forma de eco dinamizar la industria textil
Grandes empresas competidoras del sector textil se unen para abordar el reto común sobre la gestión de residuos

Tras años de investigación de diversos proyectos, el sector textil en España demuestra que la unión hace la fuerza y ha dado un paso decisivo para transformar su modelo de producción y consumo. Con la creación de RE-VISTE, la industria se une y aborda de manera conjunta el reto de la sostenibilidad, con la cual, busca gestionar los residuos de forma eficiente, permitiendo rediseñar el futuro del textil desde una perspectiva circular.RE-VISTE nace como una respuesta concreta ante el nuevo contexto regulatorio que afecta a todo el ecosistema textil. Impulsado por la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, y alineado con las directrices europeas, este proyecto tiene un objetivo claro: apoyar la transición hacia un modelo donde la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos sean la norma, y no la excepción.
La iniciativa se constituye como el primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) específico para residuos textiles domésticos en España. Bajo este marco, las principales empresas del retail decidieron unir fuerzas y fundaron la asociación en 2023. A día de hoy, son parte de ella, empresas como: Decathlon, El Corte Inglés, Grupo Mayoral, H&M, IKEA, Inditex, Kiabi, Mango, Primark, Sprinter/JD y Tendam.
Transformando el sistema
El paso de la teoría a la acción ha comenzado ya con la implementación del proyecto piloto en San Miguel de Abona (Tenerife).A esta localidad se le sumarán otros seis municipios a nivel nacional, a través de los cuales se tiene previsto llegar a más de 300.000 habitantes, abarcando zonas urbanas, rurales y semiurbanas.
Entre las acciones clave, destacan la instalación de una red de recogida específica, tanto en espacios públicos como privados. Se incluyen contenedores en vía pública, puntos limpios municipales, comercios participantes, centros comerciales, parroquias y otros espacios comunitarios. Todo el material recogido será trasladado a plantas de selección, donde se distinguirá entre productos reutilizables (destinados a donación y tiendas de segunda mano) y materiales susceptibles de reciclaje según su composición. El seguimiento técnico apostará por la transparencia, será constante y estará a cargo de El Comité de Seguimiento, integrado por representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de RE-VISTE. El siguiente proyecto se inaugurará en los próximos meses en Zaragoza, bajo las mismas directrices.
Una economía textil circular
Uno de los objetivos estratégicos de RE-VISTE es que este sistema se convierta en un modelo replicable a nivel nacional.
Además, pretende contribuir a una transformación cultural en torno al consumo textil. Para ello, impulsará campañas de sensibilización ciudadana, orientadas a informar y concienciar sobre el ciclo de vida de los productos textiles y las formas de reducir su impacto. «El reto no es solo técnico, sino también social», afirman desde la dirección de RE-VISTE. «Es imprescindible dotar a la ciudadanía de herramientas que le permitan participar activamente en este proceso de cambio. Cada prenda bien gestionada es un paso hacia una industria más igualitaria, justa y sostenible», añaden.
Una alianza inédita
La singularidad de RE-VISTE radica también en su gobernanza: grandes empresas competidoras en el mercado han decidido colaborar para abordar un reto común. Esta lógica de corresponsabilidad es precisamente lo que permite pensar en una transformación estructural del sector.
La alianza entre actores públicos y privados, la incorporación de criterios ambientales en la cadena de valor, y la promoción de una economía verdaderamente circular posicionan al proyecto como referencia en el contexto europeoDe este modo, RE-VISTE representa la oportunidad de cambiar las reglas del juego, con un sistema pensado no solo para gestionar residuos, sino para reimaginar el papel del textil en una sociedad que demanda coherencia, sostenibilidad y acción.

✕
Accede a tu cuenta para comentar