
Energía
El plan de la Unión Europea para abaratar la energía limpia
El plan forma parte de la estrategia para reactivar la industria europea, sin renunciar a objetivos climáticos

El contexto geopolítico y las crecientes preocupaciones sobre el cambio climático han llevado a la Unión Europea a reconsiderar su estrategia energética. La invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 y la consecuente crisis energética pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de Europa debido a su dependencia de gas y petróleo ruso.
“Los retos actuales exigen acciones audaces y ambiciosas para reducir los precios de la energía y salvaguardar nuestra seguridad. La respuesta a estos retos reside en una Unión de la Energía más limpia, barata, eficiente y conectada. Esta es la razón por la que no vamos a dar un paso atrás en la transición ecológica. Daremos un paso adelante, con determinación y urgencia”. Así de rotundo se manifestó el comisario de energía el danés Dan Jørgensen, en la presentación del Plan de la Comisión Europea para reducir los precios de la energía.
El Plan de Acción para una Energía Asequible -componente clave del Pacto por una Industria Limpia- recoge una serie de iniciativas y recomendaciones para abaratar los precios, facilitar la competencia, atraer inversiones y estar mejor preparados ante posibles crisis energéticas y crear un mercado único energético, en el que el desarrollo de infraestructuras de transporte (gasoductos, hidroductos, redes de alta tensión) tiene un papel central.
Este plan también se asienta sobre las bases del Plan REPowerEU, nacido para reducir esa dependencia energética del continente particularmente de combustibles fósiles importados, y acelerar la transición hacia fuentes de energía limpias y renovables, la descarbonización de la industria y la inversión en la cadena de valor para la industria de cero emisiones netas.
Reducir los costos de energía
Fundamentalmente, la Comisión propone medidas para abordar los desafíos estructurales que están incrementando los costes energéticos en la Unión, en particular la dependencia europea de los combustibles fósiles importados, así como la falta de una integración plena del sistema eléctrico.
«Estamos haciendo bajar los precios de la energía y aumentar la competitividad. Ya hemos reducido significativamente los precios de la energía redoblando los esfuerzos en materia de energías renovables. Ahora vamos un paso más allá con el Plan de Acción para una Energía Asequible. Gracias a él, conseguiremos construir una verdadera Unión de la Energía» ha dicho la presidenta von der Leyen.
Revisar la factura energética
Para que la electricidad sea más asequible, la Comisión propondrá medidas para los tres elementos que componen la factura energética: los costes de red y del sistema, los impuestos y gravámenes y los costes de suministro. Por lo que respecta al gas los precios son demasiado altos y afectan la competitividad de la industria europea.
Además de respaldar la introducción de -más y más rápidamente-. energías renovables, se introducirán mecanismos que beneficien a los consumidores que adopten soluciones de eficiencia energética, con un sistema de garantía -a desarrollar en cooperación con el Banco Europeo de Inversiones- que ayude a reducir el riesgo de las inversiones en servicios de eficiencia energética y que facilite el acceso a electrodomésticos y productos más eficientes y con vidas útiles más largas.
La Comisión considera que, unos mercados energéticos más integrados, eficientes y descarbonizados son la mejor protección contra la volatilidad de los precios, de ahí la importancia de completar la Unión de la Energía Europea, con más interconectores, una red más robusta y comercio transfronterizo, y pondrá en marcha un conjunto de iniciativas para impulsar la electrificación y la descarbonización de los sectores de la calefacción y la refrigeración, movilizar capital privado y profundizar la digitalización del sistema energético, entre otras.
Este Plan también aborda la seguridad del suministro, como un elemento fundamental para garantizar la estabilidad de los precios. La Comisión actualizará el marco de seguridad energética de la UE para abordar amenazas emergentes como los ciberataques, el sabotaje de infraestructuras críticas y los riesgos derivados de la dependencia de las importaciones. También reforzará la preparación ante posibles crisis de precios, emitiendo directrices para los Estados miembros sobre cómo recompensar a los consumidores por reducir el consumo en horas punta y controlar sus facturas energéticas.
Naturgy acelera su transición hacia energías limpias
En su apuesta por la transición energética y la descarbonización, a finales de 2024, Naturgy anunció que había firmado un préstamo de 1.000 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones, destinados a la inversión en nuevas plantas de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre.
La inversión asociada al proyecto incrementará la capacidad de generación de energía renovable en España en 2,3 GW, de forma que cuando todas estas plantas estén en marcha, producirán la energía "verde" equivalente al consumo medio aproximado de más de 1.150.000 hogares durante un año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar