Cargando...

Verde

Medir la calidad del aire desde el manillar de una bici

El proyecto de la plataforma ConBici ha sido galardonado con el Premio LUZ VERDE, en la primera edición de estos reconocimientos impulsados por Onda Cero y WWF

Entrega de los Premios Luz Verde Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

El proyecto «Cycling With Clean Air» (CWCA) de la plataforma ConBici –que agrupa a 67 colectivos ciclistas del país–, ha sido galardonado con el Premio LUZ VERDE en la categoría «Aire», en la primera edición de estos reconocimientos impulsados por Onda Cero y WWF España. La ceremonia se celebró en el Real Jardín Botánico de Madrid, para premiar iniciativas destacadas en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.

Entre 2021 y 2024, el proyecto CWCA midió la calidad del aire en 18 ciudades españolas a través de sensores portátiles instalados en los manillares de las bicicletas. En total, se realizaron más de 8.400 recorridos, que generaron 14 millones de medidas georreferenciadas sobre los niveles de partículas PM2.5, uno de los contaminantes urbanos más peligrosos. Según los datos, el 49% de las mediciones superan los límites recomendados por la OMS, sobre todo durante las entradas y salidas escolares.

ConBici diseñó el proyecto con el objetivo de visibilizar la contaminación que respiran a diario ciclistas y peatones. Las ciudades participantes fueron: A Coruña, Albacete, Alicante, Barcelona, Burgos, Cartagena, Gijón, Las Palmas de Gran Canaria, Lorca, Madrid, Málaga, Santiago de Compostela, Terrassa, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.

Marian Sintes, cocreadora del proyecto y coordinadora del voluntariado participante, agradeció el premio como «un impulso al trabajo colectivo y al compromiso de quienes pedalean día a día por ciudades más saludables, justas y sostenibles». Le acompañaron Cristina Llorente, coordinadora general de ConBici; Ignacio Sánchez, coordinador del área de Cicloturismo y Paco García, de Salud y Medio Ambiente.

Los otros proyectos galardonados fueron, por el premio LUZ VERDE Tierra, la Fundación Tormes Espinosa Barro por «Restaurar para conservar» y, por el galardón Agua, la «Estrategia Ebro Resilience», una apuesta pionera por la gestión del riesgo de inundaciones.

El acto estuvo presentado por el periodista Roberto Brasero, quien destacó durante su intervención la importancia de «visibilizar las historias que demuestran que sí se puede cuidar el planeta con inteligencia, voluntad y colaboración».