DGT: estos son los nuevos límites de velocidad que entran en vigor hoy
Este martes, 11 de mayo, entran en vigor en toda España los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías
El pasado mes de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó una batería de nuevas medidas de circulación con el objetivo de reducir un 50% el número de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico durante la próxima década.
En concreto, este martes, 11 de mayo, entran en vigor en toda España los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías, una nueva regulación que la DGT ha impulsado para que los peatones y ciclistas se mezclen de forma segura con el tráfico motorizado. El pasado 2 de enero ya entró en vigor la nueva normativa de la DGT con respecto a los vehículos de movilidad personal, entre los que se encuentran los patinetes.
Para ayudar a implementar los nuevos límites de velocidad, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han lanzado un manual con el objetivo de orientar a los ayuntamientos y entidades locales. El documento da respuesta a 32 situaciones y ejemplos reales que se pueden encontrar en las calles de las ciudades.
¿Cuáles son los nuevos límites de velocidad?
Desde hoy, martes 11 de mayo, el límite de velocidad en vías urbanas será de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera; de 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
La guía #TraficoA30 de #DGT y @fempcomunica recoge con ejemplos gráficos cómo se aplicarán las #velocidades 20, 30 y 50 km/h en vía urbana y travesías a partir del 11 de mayo.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 14, 2021
Consulta la guía▶️https://t.co/06Zy9PGNQ5#A30MasSeguros #Love30 #HiloDGT30🧵 pic.twitter.com/AuwVORL7wP
📢 Desde 11 mayo la #velocidad en ciudades y #travesías será:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 9, 2021
▶️ Vías plataforma única, 20 km/h
▶️ Vías 1 solo carril por sentido, 30 km/h
▶️ Vías 2 o más carriles por sentido, 50 km/h
Menos ruido, menos dióxido de nitrógeno, circulación más fluida.
👉https://t.co/EkezlH1QaW pic.twitter.com/YghnkAsVPX
El pasado mes de septiembre, Bilbao se convirtió en la primera ciudad del mundo de más de 300.000 habitantes en limitar a 30 la velocidad del tráfico rodado en todo su territorio. Ahora deberán aplicarlo todas las ciudades del territorio nacional.
Según datos de la DGT, la bajada de los límites de velocidad máxima permitida en las ciudades se reduce un 80% el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello. También, desciende a la mitad el ruido ambiental.
¿Qué pasa si incumplo los nuevos límites de velocidad?
Con la nueva normativa, es más sencillo sobrepasar el límite de velocidad sin darse cuenta. La DGT recuerda que las sanciones se siguen fijando de forma progresiva. La multa es de 100 euros sin pérdida de puntos para las infracciones graves y puede ir ascendiendo hasta los 600 euros y 6 puntos en el carnet para las infracciones muy graves.
Te recordamos los límites de #velocidad permitidos en función de la vía y el vehículo. Y las sanciones aplicables. #NoEsPorLaMulta, es por #SeguridadVial#MejorMásDespacio💟 pic.twitter.com/jqLGNjKq7N
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 2, 2020
Más leídas
Famosos. Pepe Navarro por fin se pone en contacto con su hijo y le invita a renunciar a su herencia
Sociedad. El truco casero definitivo para acabar con las cucarachas
Famosos. Sonsoles Ónega, feliz, anuncia que amplía su familia
Sociedad. Estas son las personas que no deben pagar por renovar el carnet de conducir
Madrid. Hallan en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años