Cargando...

Tráfico

Estas son las primeras ciudades de España donde tendrás que pagar por entrar en coche

Se trata de una especie de peaje para poder desplazarse en vehículo por sus calles

La guardia civil avisa: así se utilizan correctamente los carriles de la carretera La Razón

Una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es un área urbana delimitada por la administración pública donde se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos con el objetivo de mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las restricciones varían según el nivel de emisiones de los vehículos, identificado principalmente a través del distintivo ambiental de la DGT que se inició en 2016 y distingue a los vehículos en base a su contaminación medioambiental. Desde los menos contaminantes, con la etiqueta Cero, pasando por la ECO, la C y la B.

En España, el marco normativo lo fija la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y ha sido desarrollado por el Real Decreto 1052/2022, que obliga a implantar ZBE en municipios de más de 50,000 habitantes, municipios insulares y municipios de más de 20,000 habitantes que superan los límites de contaminantes atmosféricos regulados.

Las primeras ciudades españolas que van a cobrar por circular

Sin embargo, en torno a estas ZBE se ha visto ciertas ciudades en las que en lugar de implementarlas como tal, lo que se pretende es implantar una especie de peaje para poder circular por ellas.

Esto sucede en las ciudades baleares de Ibiza y Menorca, que están cobrando hasta 1 euro diario a los vehículos que no están registrados en las islas. Mientras tanto, Mallorca ya ha dicho que planea implementar un peaje similar pronto para disminuir el número de coches en sus calles.

Esta normativa establece una cuota de 1 euro al día para todos los vehículos procedentes de fuera de la isla, incluyendo tanto automóviles particulares como de alquiler. Cabe destacar que las motocicletas están exentas de este pago.

Además, al transportar un coche en ferry hacia Ibiza, se debe abonar una tasa ecológica suplementaria que varía según el nivel de emisiones del vehículo, oscilando entre 50 y 85 euros, y que se liquida durante el viaje en barco. Con estas medidas, el Consell pretende reducir el impacto medioambiental y mejorar la movilidad sostenible, destinando los fondos recaudados a la gestión ambiental insular.

Cómo van las Zonas de Bajas Emisiones

Mientras tanto, en el resto de ciudades en las que se están implementando las Zonas de Bajas Emisiones, lo que se hace es una limitación a ciertos vehículos. En primer lugar, los más contaminantes, es decir, aquellos que no cuentan con pegatina medioambiental. Y, en segundo lugar, al resto de vehículos con distintivo medioambiental B. De esta manera, las principales ciudades implicadas son:

  • Madrid: Desde principios de 2025, prohíbe el acceso y circulación de vehículos con clasificación ambiental A en todo el municipio. La ZBE de Distrito Centro y Plaza Elíptica mantiene restricciones aún más severas a vehículos con etiquetas B y C.
  • Barcelona: Restringe la entrada en días laborables, de 7:00 a 20:00 h, a los vehículos sin etiqueta ambiental desde 2020. Las furgonetas, camiones y autobuses tienen restricciones escalonadas establecidas hasta 2022.
  • Bilbao, Getafe, Estepona, Palma de Mallorca, Málaga: Han implementado o anunciado restricciones que afectan a los diésel de más de 10 años y gasolina anteriores a 2007. Muchas de estas medidas se intensificarán en 2027 y 2028, tanto en la ciudad como en comunidades autónomas como Cataluña.