Multas

La Guardia Civil lanza una advertencia a conductores de caravanas: esto es lo que está prohibido mientras conduces

Se trata de una problemática que afecta a miles de conductores en España y que puede ser motivo de sanción

Un agente de la Guardia Civil de Tráfico. Recurso. GUARDIA CIVIL
Un agente de la Guardia Civil de Tráfico. Recurso. GUARDIA CIVILGUARDIA CIVILGUARDIA CIVIL

En los últimos años, el turismo itinerante en España ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Cada vez son más las personas que eligen viajar en caravana o autocaravana, atraídas por la libertad, la flexibilidad y el contacto con la naturaleza que este estilo de vida ofrece.

Ante este auge, en 2025 se han implementado una serie de cambios normativos que han buscado equilibrar el desarrollo del sector con la necesidad de ordenar el espacio público y proteger el medio ambiente.

La encargada es la Dirección General de Tráfico (DGT) con la reforma del Reglamento General de Circulación y del Reglamento General de Vehículos, donde se han introducido medidas claras que regulan tanto el estacionamiento como la pernocta, además de otros aspectos clave.

La advertencia de la Guardia Civil sobre las caravanas y autocaravanas

Sin embargo, para recordar e incentivar el buen desarrollo de la seguridad vial, la Guardia Civil a través de sus redes sociales manda un aviso sobre las caravanas y las autocaravanas en la carretera.

La advertencia más importante enfatiza que manejar una caravana "exige un poco de experiencia y precaución al conducir". Los funcionarios destacan que, a pesar de que avanzar en línea recta es bastante fácil, realizar giros o maniobras con un remolque puede volverse bastante complicado, especialmente si este es pesado o grande, lo cual es común en las caravanas modernas que cuentan con muchas comodidades.

La Guardia Civil ha publicado hace poco un video informativo en sus redes sociales en el que un oficial detalla los aspectos clave que cada conductor debe tener en cuenta antes de salir con una caravana.

El aspecto más importante y que causa más confusión entre los conductores es el lugar donde los pasajeros pueden estar mientras el vehículo está en movimiento, clarificando una diferencia esencial entre las autocaravanas y las caravanas tradicionales.

La legislación es clara en este asunto, y así lo comenta el agente en un mensaje compartido en Instagram: "En las autocaravanas, los ocupantes pueden viajar en la zona de vivienda, pero en las caravanas está prohibido viajar mientras el vehículo se mueve. " Esta diferencia no es casual, sino que está basada en criterios de seguridad estructural de los vehículos, ya que la posibilidad de llevar pasajeros depende de si el área habitable está siendo arrastrada o si es parte integral del vehículo.

La Dirección General de Tráfico refuerza esta información en sus plataformas oficiales, explicando que "los pasajeros deben estar en el vehículo que arrastra, utilizando el cinturón de seguridad o un sistema de retención aprobado. "

Además, aclara que "está absolutamente prohibido viajar dentro de la caravana o del remolque", una costumbre que, desafortunadamente, aún se observa en las carreteras españolas, especialmente en la temporada de verano.

Diferencia entre caravanas y autocaravanas

La diferencia fundamental entre una caravana y una autocaravana se encuentra en su capacidad de movimiento y autonomía. En primer lugar, la caravana es un remolque habitable que no dispone de motor ni capacidad de propulsión propia, por lo que necesita obligatoriamente ser arrastrada por otro vehículo, normalmente un coche. Está diseñada para ofrecer a sus ocupantes un espacio confortable donde dormir, cocinar y descansar, pero no puede desplazarse por sí sola.

Una de sus ventajas principales es que, una vez que se instala en el destino, se puede desacoplar del coche, lo que permite utilizar el vehículo tractor con total libertad para hacer excursiones o trayectos cortos sin tener que mover todo el conjunto.

En cambio, la autocaravana es un vehículo autónomo que integra en una sola unidad la zona de conducción y el habitáculo. Esto significa que puede circular por sí misma, sin depender de un coche adicional. Su estructura incluye todo lo necesario para vivir y viajar, como cocina, baño, camas y espacios de almacenamiento, y está especialmente pensada para quienes buscan mayor movilidad y flexibilidad durante sus viajes. Al ser un único vehículo, resulta más práctica para rutas en las que se cambia de ubicación con frecuencia, y suele ofrecer mayor comodidad al conducir y maniobrar, especialmente en zonas urbanas o carreteras estrechas.

Nueva normativa en 2025

Cómo mencionábamos al principio de este artículo, este año 2025 se han dado una serie de modificaciones en cuento a la circulación y estacionamiento de las caravanas y autocaravanas en España, siendo los principales puntos los siguientes:

  • Estacionamiento: Las autocaravanas pueden estacionar en la vía pública en igualdad de condiciones que el resto de turismos, siempre que no superen los límites de dimensiones, peso o altura que marque la señalización específica del lugar. Se elimina la prohibición genérica de estacionar autocaravanas, salvo por motivos justificados de tamaño, peso o seguridad.
  • Condiciones de estacionamiento: No se pueden desplegar elementos fuera del perímetro del vehículo (toldos, sillas, mesas, etc.). El vehículo debe descansar sobre sus ruedas, calzos o cuñas de seguridad. Está prohibido verter líquidos o residuos a la vía pública.Prohibido estacionar el vehículo con finalidad comercial (especialmente la venta de autocaravanas).
  • Pernocta: Se permite dormir y hacer vida en el interior del vehículo correctamente estacionado, sin que esto se considere acampada, siempre que no se excedan las normas anteriores y no se ocasionen molestias a terceros.
  • Permiso de conducir: Los conductores con carnet B pueden conducir autocaravanas de hasta 4.250 kg de MMA (Masa Máxima Autorizada), siempre que no se transporten mercancías.