DGT
La Guardia Civil multará a todos los conductores que utilizan este truco para saltarse radares
Aunque parece imposible evitar un radar de velocidad, muchos ciudadanos han descubierto artimañas que funciona pero que las autoridades ya están persiguiendo
La Dirección General de Tráfico tiene instalados por toda la geografía española distintos radares de velocidad que controlan y regulan los límites de velocidad establecidos en las carreteras sobre los que están situados.
Con el paso de los años, los conductores han sido capaces de encontrar la forma de saltarse dichos radares sin ser multados. Ante esta situación, en los últimos años la DGT ha tomado medidas como instalar radares móviles e irlo cambiando de ubicación, o radares de tramo, que controlan la velocidad en todo un trayecto.
Multas por realizar estos trucos para saltarse radares
Uno de los métodos más utilizados para evitar que los radares de velocidad te multen está relacionado con las placas de matrícula del vehículo. Muchos conductores lo que hacen es pegar una hoja en forma de imán que impide leer la matrícula en su totalidad.
Al realizar esta acción, los conductores evitan las multas por exceso de velocidad al no tener legibilidad la matrícula. Ante esta situación la propia Guardia Civil advierte que esta práctica es ilegal y anuncia multas.
Muchos usuarios se han pronunciado en redes sociales mostrando su funcionamiento, y este no es más que mediante un mando que hace que la hoja caiga por si sola por si te para las autoridades.
Sin embargo, esto sería engañar a la Guardia Civil, cosa que puede suponer multas de hasta 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir por manipular la matrícula del vehículo.
¿Cómo saber dónde están los radares de velocidad?
Fuera de las asociaciones que recopilan información de la ubicación exacta de los radares de velocidad, la propia Dirección General de Tráfico en su página web cuenta con un mapa interactivo con la ubicación de todos los radares fijos instalados en España.
Además en este mapa sale tanto la ubicación de los radares, como las cámaras que regulan el tráfico y las Zonas de Bajas Emisiones que hay reguladas en distintas ciudades grandes de España como Madrid, Barcelona o Bilbao.
Sin embargo, no todos los radares vienen en dicho mapa. Al igual que todos los radares fijos están obligados a estar señalizados en la carretera, también aparecen en el mapa. Pero claro, otros radares como los radares móviles, radares remolque o los helicópteros no aparecen reflejados.
¿Cuántos radares tiene la DGT en España?
En uno de los últimos censos que la DGT hizo público, hablaba de que existían cerca de 1.300 radares móviles, unos 800 fijos y un centenar más de tramo, a los que hay que sumar los helicópteros pegasus que son 13 pero solo 10 están en funcionamiento.
- Radares fijos: Son los tradicionales. Están situados en un punto fijo de la carretera y funcionan a través de una antena que emite una señal de microondas a la carretera, esta señal rebota en los vehículos y vuelve a la antena calculando la velocidad del coche en ese momento. Por ley están señalizados en la carretera
- Radares de tramo: Cada vez hay mas y consiste en la colocación de dos radares que controlan la velocidad media de los vehículos que circulan entre esos dos puntos.
- Radares móviles: Se ubican dentro de un coche de la Guardia Civil o sobre un trípode junto a la vía controlado por algún agente. Funciona tanto en un vehículo en movimiento como en uno parado.
- Radares veloláser: Es uno de los últimos tipos de radar en llegar a la DGT. Es un radar con tecnología láser que controla una carretera mediante la proyección de líneas láser. Cuando pasa un vehículo, el haz de luz se proyecta sobre él y rebota hasta el dispositivo, lo que permite calcular la distancia y el tiempo transcurrido entre que va y vuelve esa luz.
- Helicóptero pegasus: La DGT cuenta con 13 de estos radares, pero solo 10 cuentan con la cámara que es capaz de poner multas de velocidad desde el aire. Estos helicópteros al año realizan más de 3.000 horas de vigilancia y llegan a detectar hasta cerca de 20.000 infracciones.
- Radar de semáforo: Se conocen también como los foto-rojo. Se trata de un tipo de radar que utilizan los ayuntamientos para controlar quien se salta un semáforo. Consiste en una cámara colocada en las inmediaciones de un semáforo capaz de hacer una foto que capte la matrícula y ubicación del coche.
- Radar en cascada: Como explicábamos antes se trata de un tipo de radar que consiste en colocar un radar móvil justo después de un radar fijo, consiguiendo así saber si un conductor vuelve a acelerar una vez ha pasado por el primer control.
- Radar de cinturón: En realidad no son radares, sino cámaras que detectan si los ocupantes de un vehículo llevan puesto el cinturón de seguridad. Pueden realizar hasta 50 fotografías por segundo y en España hay más de 200 cámara de este tipo ubicadas en postes y pórticos.