
Directo
Así ha sido la última hora de la guerra de Ucrania - Rusia: Putin denuncia el mayor ataque con drones de Ucrania desde el inicio del conflicto
Las autoridades rusas han notificado el derribo de cerca de 300 drones lanzados por las tropas de Zelenski
Así ha sido la última hora de la guerra de Ucrania - Rusia: Putin denuncia el mayor ataque con drones desde el inicio del conflicto

La Guerra en Ucrania continúa su curso, tras más de tres años desde la escalada del conflicto. No obstante, lo cierto es que hace apenas unas semanas se llevó a cabo un encuentro para comenzar con el sendero de la paz.
Sin embargo, y mientras tanto, las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles el derribo de cerca de 300 drones lanzados por las tropas de Ucrania contra el país, en el marco de los combates desatados por la orden de invasión dada en febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladímir Putin.
El Ministerio de Defensa ha indicado en un breve comunicado en su cuenta en Telegram que durante la noche del martes y la madrugada del miércoles han sido derribados 296 drones sobre las regiones de Moscú, Bélgorod, Briansk, Ivanovo, Kaluga, Kursk, Oriol, Riazán, Smolensk, Tula, Tver, Vladimir y Vorónezh.
Tras ello, el gobernador de la región de Moscú, Andrei Vorobiov, ha apuntado que en la zona han sido interceptados 42 aparatos aéreos no tripulados gracias a la intervención de los sistemas de defensa aérea en "doce localidades". "Todos los servicios han funcionado de forma rápida y eficiente", ha destacado.
Guerra en Ucrania - Rusia, en directo: última hora del conflicto armado
Fin de la cobertura
Hasta aquí el minuto a minuto de la guerra de Ucrania y Rusia. Puede seguir la última hora del conflicto en nuestra web. Gracias y buenas noches
La Unión Europea podría construir una base de seguridad en el Mar Negro, frente a la sombra de Rusia
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha presentado este miércoles una propuesta para reforzar la seguridad y coordinación de los países del Mar Negro, una estrategia que pasa por establecer una base europea de seguridad marítima con la que responder a posibles amenazas híbridas, proteger infraestructuras críticas y hacer frente a la sombra de Rusia.
Puede leer el artículo completo aquí.
Así es el Taurus, el potente y letal misil de largo alcance
Se trata de un misil de crucero aire-tierra de largo alcance que, según su fabricante, alcanzaría los 500 kilómetros, y está pensado tanto contra objetivos específicos de alto valor como de área para aviones de combate como los Eurofigther Typhoon y Mc Donnell F-18 Hornet.
Tiene un peso de 1.400 kilos, 5,1 metros de altura, 1,08 de diámetro y una cabeza explosiva de 480 kilos. El misil KEPD-350 Taurus, fabricado por Taurus GMBH, es capaz de volar totalmente autónomo una vez lanzado desde el avión. Durante el vuelo es guiado por su sistema de navegación de triple función: Sistema de Navegación Inercial (INS), GPS con capacidad de recibir y procesar señales en frecuencias C/A (uso comercial) , P/Y (uso militar) y sistema de navegación por referencia del terreno y basado en imágenes, que hace la navegación más precisa. Es capaz de penetrar una pared de 4 metros y está provisto de un motor turbofán capaz de alcanzar Mach 0,9.
Está diseñado para penetrar defensas aéreas densas volando a muy baja altura, pegado al terreno, siguiendo el vuelo y neutralizando objetivos estacionarios y semiestacionarios con su altamente eficaz sistema de ojiva de dos etapas MEPHISTO de 480 kg.
Trump está "decepcionado" con Putin y le da dos semanas para demostrar si quiere la paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó este miércoles que está "muy decepcionado" con su homólogo ruso, Vladímir Putin, por los continuos ataques a Ucrania y puso un plazo de unas dos semanas para determinar si el jefe del Kremlin tiene una intención verdadera de alcanzar la paz.
Puede leer el artículo completo aquí.
Rusia está lista para negociaciones con Ucrania sobre memorando de arreglo y alto el fuego
El negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir ya negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
Puede leer el artículo completo aquí.
Merz se compromete a que Alemania ayude a Ucrania a desarrollar misiles de largo alcance
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha anunciado el compromiso de su Gobierno para ayudar a Ucrania a desarrollar en su propio territorio nuevos misiles de largo alcance, con el objetivo de mejorar sus capacidades de ataque en plena contención de la invasión militar rusa.
Zelenski ha aterrizado este miércoles en Berlín, donde ha sido recibido con honores militares en la que es su primera visita oficial a Alemania desde el fin de la era política del socialdemócrata Olaf Scholz, bajo cuyo mando Berlín se mostró reacio a ceder ciertos tipos de armas o a garantizar determinados permisos para el uso de las mismas en territorio ruso. Merz ha confirmado un nuevo modelo de cooperación que pasa por facilitar la "producción ucraniana" de sistemas de armamento de largo alcance.
Rusia propone celebrar el 2 de junio en Estambul segunda ronda negociaciones
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, propuso celebrar el próximo 2 de junio en Estambul la segunda ronda de negociaciones sobre la guerra de Ucrania.
"La parte rusa, como acordamos, ha preparado de manera operativa el correspondiente memorándum que expone nuestra postura sobre todos los aspectos para superar de manera fiable las causas originales de la crisis", señala la declaración colgada en la página web de Exteriores.
Lavrov llamó en una declaración a todos los países que "están sinceramente interesados y no de palabra en el éxito del proceso de paz -que arrancó el pasado 16 de mayo en la ciudad turca- que respalden la celebración de la nueva ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas en Estambul".
Zelenski dice que su ausencia en la cumbre OTAN sería "una victoria" de Putin
El presidente ucraniano, Volodími Zelenski, declaró en Berlín durante una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Friedrich Merz, que su ausencia de la cumbre de la OTAN que se celebrará a finales de junio en La Haya sería "una victoria" del líder del Kremlin, Vladímir Putin, no sobre Ucrania sino sobre la propia Alianza.
Zelenski declaró que ha recibido "señales" de sus aliados sobre la participación de Ucrania en la cumbre, pero agregó que es "importante" esclarecer a qué nivel se permitirá a Kiev participar en la reunión anual de la Alianza, de la que el presidente ucraniano podría verse excluido por primera vez desde el comienzo de la guerra un supuesto veto de EEUU.
Rusia destaca la "solidaridad" de Corea del Norte en relación con la invasión de Ucrania
El secretario del Consejo de Seguridad y exministro de Defensa del país, Sergei Shoigu, ha dado las gracias este miércoles a las autoridades de Corea del Norte y ha destacado la "solidaridad" de Pyongyang en cuestiones de política internacional, incluida la invasión de Ucrania.
"Quiero darles las gracias a mis amigos coreanos por su solidaridad con Rusia en todos los problemas de la política mundial y especialmente en el tema de Ucrania, el más relevante para nosotros en este momento", ha declarado tras reunirse con el ministro de Seguridad Estatal norcoreano, Ri Chang Dae, en Moscú.
Así, ha destacado la postura de Corea del Norte respecto a Rusia, especialmente desde la anexión de Crimea en 2014, y ha vuelto a defender la anexión de las provincias ucranianas de Jersón, Zaporiyia, Lugansk y Donetsk -una cuestión que no ha sido reconocida por Ucrania ni por la comunidad internacional-. "Esto muestra el carácter independiente de la política de Corea del Norte, que está basada en su propia forma de entender la justicia", ha dicho Shoigu durante una rueda de prensa.
Rusia acusa a Alemania de "obstaculizar" el proceso de paz: "No es más que otra provocación"
El Kremlin ha acusado este miércoles al canciller alemán, Friedrich Merz, de "obstaculizar" el proceso de paz en Ucrania con la entrega de más ayuda militar, después de una serie de declaraciones sobre el fin de las restricciones al uso de misiles de largo alcance y al desarrollo conjunto de este tipo de proyectiles.
"Esto no es más que otra provocación", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, para quien las autoridades alemanas están de nuevo intentando "obligar a los ucranianos a seguir luchando" en lugar de fomentar un proceso de negociación
Kallas asgura que la mejor garantía de seguridad para Ucrania será "un Ejército ucraniano fuerte"
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este miércoles que "la mejor garantía de seguridad" futura para Ucrania será un "Ejército ucraniano fuerte".
"Estamos en un momento crucial en el que avanzan las conversaciones sobre las garantías de seguridad para Ucrania en caso de un alto el fuego; de ninguna manera hemos llegado ya a ese punto, pero necesitamos mantener hoy las conversaciones para estar preparados cuando llegue el momento", indicó Kallas durante la ceremonia de relevo al frente del Comité Militar de la UE.
Comisión de la ONU denuncia ataques rusos sistemáticos con dron contra civiles en Jersón
La Comisión de Investigación Internacional Independiente creada a instancias de la ONU para seguir los abusos de los derechos humanos en la guerra de Ucrania denunció este miércoles que Rusia ataca de forma sistemática con drones a civiles en la región sureña de Jersón, en una práctica que responde, según sus conclusiones, a una “política de Estado coordinada”.
Puede leer la noticia completa aquí.
Zelenski propone una reunión a tres bandas con Trump y Putin
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reiterado su voluntad de diálogo y ha planteado que éste sea a nivel de líderes, incluso con una reunión a tres bandas en la que también participarían sus homólogos ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump, pese a que sigue pendiente que las partes concreten cuándo y cómo vuelven a citarse para un nuevo cara a cara. Zelenski, que ha hablado con los medios antes de viajar este miércoles a Berlín, ha sugerido que el formato no será un impedimento y ha respaldado la mediación de Estados Unidos, que el 16 de mayo se tradujo en una primera reunión en Estambul de la que salió como principal compromiso el canje de mil prisioneros por cada bando.
Alemania anuncia que ayudará a Ucrania a fabricar misiles de largo alcance
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció este miércoles que ampliará la ayuda militar a Ucrania con la firma de una declaración de intenciones que permitirá a Kiev fabricar armas de largo alcance, cuyo uso no estará limitado al territorio ucraniano y podrán ser utilizadas por tanto contra suelo ruso. "Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el futuro contra esta agresión rusa", señaló Merz en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Puede leer el artículo completa aquí.
Rusia y EE UU cruzan acusaciones sobre la Tercera Guerra Mundial
El expresidente ruso, Dmitri Medvédez, y el emisario de la Casa Blanca, Keith Kellog, han intercambio una serie de declaraciones en las últimas horas, a través de las redes sociales. En primero en pronunciarse fue Medvédev, que en respuesta a las palabras de Trump, escribió: "Respecto a las palabras de Trump sobre Putin 'jugando con fuego' y 'realmente cosas malas' ocurriendo con Rusia. Yo sólo conozco una cosa REALMENTE MALA: la III Guerra Mundial ¡Espero que Trump lo entienda!", escribió en X.
No tardó en replicarle en la misma plataforma el emisario de la Casa Blanca, Keith Kellog, quien dijo que el comentario del actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia había sido "desafortunado e imprudente", además de "impropio de una potencia mundial".
"El presidente Trump está trabajando para detener esta guerra y acabar con la matanza. Esperamos recibir de Rusia el memorándum que ustedes prometieron hace una semana. Alto el fuego ya", añadió.
Rusia profundizará cooperación con Corea del Norte ante "compleja" situación internacional
Rusia y Corea del Norte continuarán profundizando la cooperación mutuamente provechosa en el contexto de la actual difícil situación internacional, afirmó hoy el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, durante una reunión con el ministro de Seguridad Estatal norcoreano, Ri Chang-Dae.
"Las relaciones de confianza establecidas entre los líderes de Rusia y Corea del Norte reflejan la aspiración mutua de nuestros países y pueblos de continuar ampliando la cooperación mutuamente provechosa en el marco de la compleja situación internacional", dijo, citado por la agencia rusa Interfax.
Según el también exministro de Defensa ruso, esta disposición de ambas partes "impulsa el desarrollo del diálogo político bilateral y la cooperación práctica".
Shoigú agradeció al ministro coreano por su participación en el foro internacional sobre seguridad que se celebra este miércoles y jueves en la capital rusa. Además, afirmó que guarda un recuerdo especial de su reciente viaje a Pionyang en marzo pasado.
"Siguiendo las buenas tradiciones nos dieron una cálida bienvenida al más alto nivel. Agradezco a los amigos coreanos por organizar en un plazo tan corto la reunión con el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un", aseveró.
El Consejo de Seguridad ruso ya anunció la semana pasada que Shoigú tenía previsto reunirse con funcionarios de Corea del Norte, Irán, India y otros países los días 28 y 29 de mayo en el marco de la reunión de responsables de seguridad.
El encuentro entre Ri y Shoigú tuvo lugar en el actual contexto de estrechamiento de la cooperación militar entre Pionyang y Moscú, en virtud de la cual Corea del Norte ha reconocido el envío de miles de tropas a Rusia para apoyarle en la guerra con Ucrania, a lo que hay que sumar los suministros de misiles y munición.
Según datos del Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur, alrededor de 15.000 soldados norcoreanos han participado en la contienda bélica hasta el momento, con un resultado estimado de más de 4.700 bajas, incluidas unas 600 muertes.
La alianza Moscú-Pionyang se estrechó notablemente desde la firma del tratado de cooperación militar entre ambos países en junio del año pasado que prevé el apoyo militar bilateral en caso de agresión externa.
Rusia moviliza al mes hasta 45.000 nuevos soldados, según Zelenski
Rusia moviliza al mes entre 40.000 y 45.000 nuevos soldados, mientras que Ucrania recluta entre 25.000 y 27.000 según declaró en la víspera de su visita de este miércoles a Alemania el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Cuando EEUU envía señales de que quiere hacer algo positivo con Rusia, Rusia intensifica su movilización”, dijo Zelenski citado por la publicación ucraniana NV.
El presidente ucraniano dijo esta semana tener información de sus servicios de inteligencia que apunta a que los rusos están preparando nuevas ofensivas contra Ucrania.
Zelenski también dijo en la misma rueda de prensa en la que dio las cifras de movilización de ambos bandos que los rusos tienen como prioridad llevar las hostilidades a la región de Dnipropetrovsk de Ucrania central.
Las tropas rusas se acercan a Dinpropetrovsk desde la región vecina de Donetsk. Según el mapa de las hostilidades que ofrece la plataforma ucraniana de análisis de la guerra DeepState, las fuerzas del Kremlin se encuentran a menos de tres kilómetros de la linde administrativa entre ambas regiones.
Rusia también ha tomado recientemente cuatro localidades de la región fronteriza de Sumi, en el noreste de Ucrania. Zelenski dijo antes de viajar a Alemania que Rusia concentra en su lado de la frontera a unos 50.000 soldados para tratar de conseguir el objetivo del Kremlin de crear un cordón sanitario de 10 kilómetros de profundidad dentro de Ucrania en ese segmento de la frontera.
Bielorrusia alejará de la frontera báltica ejercicios militares para rebajar tensiones
El Ministerio de Defensa bielorruso informó este miércoles de que los ejercicios militares previstos junto con Rusia y otros países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) se alejarán de la frontera báltica para rebajar las posibles tensiones geopolíticas.
"Hemos decidido reducir la extensión de los ejercicios Occidente-2025 y con ellos confirmamos una vez más nuestra disposición al diálogo, el compromiso y la reducción de las tensiones, no solo con palabras, sino también con hechos", señaló el titular de Defensa bielorruso, Víctor Jrenin, en una reunió del consejo ministerial de países miembros de la OTSC en Kirguistán.
Jrenin añadió que se ha tomado la decisión "sin esperar ninguna respuesta constructiva, sino para demostrar a nuestros aliados y socios de todo el mundo la postura verdaderamente pacífica de la República de Bielorrusia".
Los ejercicios no se dirigen contra nadie y, en términos de intensidad y escala, este tipo de ejercicios son incomparables con los ejercicios que realiza la OTAN en suelo europeo, según el ministro.
La parte bielorrusa aprovechó la visita para reunirse también con el ministro de Defensa kirguiso, Ruslán Mukambetov, con quien firmaron un acuerdo de cooperación en el campo de ocio, descanso y mejora de la salud del personal militar y sus familiares.
Los ejercicios Zapad-2025 tendrán lugar el próximo otoño en territorio ruso y bielorruso.
Otros años los entrenamientos fueron realizados cerca de la frontera báltica y polaca, que incluyeron ejercicios aéreos y despliegue terrestre.
Expertos militares occidentales afirmaron que tropas rusas que participaron en estos ejercicios rotaron posteriormente y fueron desplegadas para luchar en Ucrania.
Zelenski propone una reunión a tres bandas con Trump y Putin
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reiterado su voluntad de diálogo y ha planteado que éste sea a nivel de líderes, incluso con una reunión a tres bandas en la que también participarían sus homólogos ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump, pese a que sigue pendiente que las partes concreten cuándo y cómo vuelven a citarse para un nuevo cara a cara. Zelenski, que ha hablado con los medios antes de viajar este miércoles a Berlín, ha sugerido que el formato no será un impedimento y ha respaldado la mediación de Estados Unidos, que el 16 de mayo se tradujo en una primera reunión en Estambul de la que salió como principal compromiso el canje de mil prisioneros por cada bando.
En cuanto a las sedes de este diálogo, el mandatario ha señalado como opciones realistas Turquía, el Vaticano y Suiza, descartando de plano la posibilidad de Bielorrusia, planteada por la parte rusa, según las declaraciones recogidas por las agencias de noticias ucranianas.
Trump no ha ocultado en estos últimos días su malestar hacia Putin, a quien ha acusado de "jugar con fuego" y de volverse "completamente loco" por los constantes bombardeos rusos en Ucrania. Zelenski entiende que a estas alturas el presidente de Rusia no tiene voluntad de paz y que, aunque pueda decir cosas "agradables" de oír en público, luego son "mentiras".
"Yo puedo decir cosas desagradables, pero digo la verdad", ha esgrimido el presidente ucraniano, que también ha sido objeto estos últimos meses de críticas por parte de Trump, con un episodio de discusión pública en pleno Despacho Oval que evidenció las tensiones entre Washington y Kiev.
Zelenski mantiene además una activa agenda diplomática con otros foros y ha confirmado que acudirá a la próxima cumbre de líderes del G7 en Canadá a mediados de junio. Prevé además participar de alguna manera en el Consejo Europeo de ese mismo mes, mientras que ha dejado en el aire su presencia en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en Países Bajos.
Ataques de drones ucranianos obligan Moscú a cancelar 62 vuelos y a posponer otros 52
Los ataques de drones ucranianos de la última noche obligaron a las autoridades aeronáutica rusas a cancelar 62 vuelos y a posponer otros 52 en los aeropuertos de Moscú, según informó hoy la agencia aeronáutica rusa Rosaviatsia.
"Según datos de las 10.00 hora de Moscú (07:00 GMT) en los aeropuertos capitalinos 52 vuelos tienen un retraso de más de dos horas, otros 62 fueron cancelados", indicó el servicio de prensa de Rosaviatsia, que publicó fotos de aglomeraciones de pasajeros en las terminales aéreas de Sheremétievo, Vnúkovo, Domodédovo y Zhukovski.
La entidad señaló que "los especialistas de las compañías aéreas y los aeropuertos atienden a los pasajeros de los vuelos retrasados y cancelados".
Las defensas antiaéreas de Rusia derribaron anoche 296 drones de ala fija sobre trece regiones del país, al menos 42 de ellos en las cercanías de la capital rusa, según informó este miércoles el gobernador de la región de Moscú, Andréi Boroviov.
Como en días anteriores, los aeropuertos de varias ciudades de la parte europeas de Rusia, incluidos los de Moscú, suspendieron temporalmente sus operaciones, que reanudaron una vez fueron levantados los avisos de ataque aéreo.
El Kremlin advirtió este martes de que la intensificación de los ataques ucranianos con drones contra el territorio de Rusia y señaló que estos no facilitan el progreso en el proceso de paz.
Según Defensa, desde el pasado día 20 Ucrania ha multiplicado el número de ataques con drones y cohetes de producción occidental contra infraestructuras civiles en territorio ruso.
Bélgica y Turquía se unen a la coalición de drones para Ucrania copresidida por Letonia
Bélgica y Turquía se han unido a la coalición de drones para apoyar a Ucrania mediante la entrega y el desarrollo de aparatos no tripulados de combate y de vigilancia del campo de batalla, con lo que el número de miembros del grupo asciende a veinte, anunció el miércoles el ministro letón de Defensa, Andris Sprūds.
En su discurso de apertura de una cumbre internacional de drones que se celebra en la capital letona, Riga, Sprūds destacó que por primera vez hay reunidos más de 1.500 participantes, más de 100 empresas de 20 países, la industria en crecimiento, empresas emergentes, fuerzas armadas, gobiernos y universidades de 20 países.
"Y trabajamos juntos para ayudar a Ucrania. Y ayudando a Ucrania, también defendemos nuestros valores comunes, protegemos la seguridad de nuestro pueblo y también invertimos en nuestra industria de defensa, que es importante para todos nosotros", añadió.
La coalición de drones se creó en febrero de 2024 por iniciativa de Letonia, con ese país báltico y Reino Unido como copresidentes.
El año pasado, los países miembros destinaron unos 2.000 millones de euros al suministro y desarrollo de varios tipos de drones para Ucrania.
Según el Ministerio de Defensa, Letonia ha suministrado hasta el momento unos 5.000 drones a Ucrania y el año pasado aportó 20 millones de euros para apoyar a la coalición de drones.
León XIV pide apoyar toda iniciativa de diálogo para conseguir la paz en Ucrania
El Papa León XIV condenó este miércoles los bombardeos contra civiles e infraestructuras en Ucrania y pidió apoyar toda iniciativa de diálogo y de paz, en un llamamiento al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro del Vaticano ante miles de personas.
"Aseguro mi cercanía y mi oración por todas las víctimas, especialmente por los niños y las familias. Hago un fuerte llamamiento para parar la guerra y para apoyar toda iniciativa de diálogo y de paz. Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todos los lugares donde la gente sufre la guerra", dijo.
El secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, explicó en una entrevista este martes en los medios vaticanos que respecto al ofrecimiento del Vaticano como sede para nuevas negociaciones entre Ucrania y Rusia, y que ya ha rechazado la parte rusa, "no se trató de una mediación, porque la mediación debe ser solicitada por las partes" y que sólo hubo "una oferta de disponibilidad para acoger una posible reunión".
"En cualquier caso, no importa dónde se celebren las negociaciones entre rusos y ucranianos que todos esperamos. Lo que realmente importa es que esta negociación finalmente pueda comenzar, porque es urgente detener la guerra", dijo.
"En primer lugar, es urgente una tregua para poner fin a la devastación, a las ciudades destruidas, a los civiles que pierden la vida. Y luego es urgente llegar a una paz estable, justa y duradera, por tanto aceptada y consensuada por ambas partes", añadió.

Zelenski advierte de intenciones rusas de llevar la guerra también al centro de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió este miércoles antes de empezar su visita a Alemania de que los rusos “harán todo lo posible” para llevar la guerra a la región de Dnipropetrovsk de Ucrania central.
“Harán todo lo posible para cruzar la linde administrativa de la región de Dnipropetrovsk. Quieren hacerlo. Hasta ahora no lo han conseguido”, dijo Zelenski en declaraciones a periodistas citadas por la agencia pública ucraniana de noticias, Ukrinform, sobre la que parece ser una de las prioridades de Rusia en estos momentos en el frente.
Las tropas rusas se encuentran a menos de tres kilómetros de la región de Dnipropetrovsk, a la que se acercan desde la vecina Donetsk.
Zelenski reiteró que la conquista de todo el territorio de las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk, dos de las cuatro que Moscú declaró como parte de la Federación Rusa en septiembre de 2022, sigue siendo un objetivo estratégico para el Kremlin.
El presidente ucraniano recordó que un primer paso para tomar Donetsk sería la conquista de la ciudad de Pokrovsk, a la que las fuerzas rusas tratan de acercarse con decenas de asaltos diarios contra las posiciones ucranianas.
Zelenski dijo también que los rusos han concentrado unos 50.000 soldados junto a la región ucraniana de Sumi, fronteriza con Rusia y donde las tropas del Kremlin controlan al menos cuatro localidades.
El objetivo ruso allí sería crear un cordón sanitario “de unos diez kilómetros de profundidad dentro de Ucrania”, dijo Zelenski utilizando la expresión empleada por el presidente ruso, Vladímir Putin, en unas declaraciones recientes sobre sus aspiraciones inmediatas en la guerra.
Si Rusia llega a Dnipropetrovsk habrá llevado las hostilidades a siete regiones ucranianas. Moscú ha declarado como parte de Rusia las regiones de Lugansk (controlada casi por completo por Rusia), Donetsk, Jersón y Zaporiyia. También ha abierto frentes en las fronterizas Járkov y Sumi y controla por completo la península de Crimea.
Rusia pide una reunión del Consejo de Seguridad sobre el "sabotaje" de Europa a los esfuerzos de paz en Ucrania
El representante adjunto de Rusia ante Naciones Unidas, Dimitri Polianski, ha acusado este martes a los Estados europeos de pretender "sabotear" los esfuerzos para una solución al conflicto en Ucrania, por lo que ha anunciado la solicitud de una reunión del Consejo de Seguridad a este respecto, que espera que tenga lugar este viernes, 30 de mayo.
"Se trata de un elemento de sabotaje por parte de los países europeos de los esfuerzos por lograr la paz en Ucrania, que están llevando a cabo Rusia, Estados Unidos, Turquía y otros países. Y para evitar que esto ocurra, solicitamos la reunión en primer lugar", ha señalado en declaraciones a la cadena de televisión rusa Zvezda TV.
Polianski ha denunciado que, durante el encuentro del organismo, los Estados europeos abordarán los ataques sobre territorio ucraniano "silenciando los que se llevan a cabo directamente contra Rusia". Pese a ello, ha asegurado que, en esta ocasión, "habrá una narrativa completamente diferente".
"Contaremos en detalle todas las acciones de los patrocinadores europeos del régimen de Kiev, cuyo objetivo es perturbar el arreglo pacífico", ha agregado. En esta línea, ha subrayado que la delegación rusa "golpeará a los europeos", defendiendo que "mostraremos con qué hipocresía abordan la tarea de restablecer la paz en Ucrania".
"Ahora, naturalmente, su tarea es ganar, por así decirlo, la simpatía de (el presidente estadounidense Donald) Trump, para persuadirlo de que se ponga del lado de Europa y Ucrania, para demostrar que Rusia supuestamente no quiere la paz. Aunque en realidad todos los hechos indican exactamente lo contrario. Así que, para evitar que lo hagan, solicitamos la reunión. Y durante nuestro discurso, repasaremos sin duda todos estos puntos dolorosos para los europeos", ha explicado.
Ucrania resiste en el este bajo la presión rusa y sin esperanzas de tregua
Mientras las ciudades ucranianas sufren una escalada de ataques con drones y misiles por parte de Rusia, las tropas invasoras mantienen una fuerte presión en el frente. Las fuerzas defensoras ucranianas sostienen la línea del frente, pero los continuos asaltos rusos han permitido al ejército invasor avanzar en varias zonas, incluidas aldeas cercanas a la frontera en la región de Sumi y áreas próximas a Pokrovsk y Toretsk, en la región de Donetsk.
Tras permitir a algunos de sus soldados descansar y reagruparse en febrero, Rusia ha incrementado sus ataques diarios en un 41%, según la plataforma analítica ucraniana DeepState. Durante varios días de la semana pasada, el número de ataques rusos superó los 200 diarios.
Lea la información completa de Rostylav Averchuk, aquí.
Ucrania ataca Rusia con drones, pero busca Taurus en esperada visita de Zelenski a Berlin
Mientras Ucrania intensifica sus ataques con drones contra objetivos militares rusos, la previsible visita a Berlín el miércoles del presidente del país, Volodímir Zelenski, alimenta las esperanzas de conseguir misiles de largo alcance Taurus tras anunciar Alemania que ya no pone límites al uso por parte de Kiev de armas germanas en territorio ruso.
La agenda de la visita incluye una visita a la Cancillería, donde será recibido por el jefe del Gobierno alemán, Friedrich Merz, y una reunión con el presidente germano, Frank-Walter Steinmeier.
Zelenski llegará a Berlín en un momento en el que los esfuerzos se han multiplicado para presionar con nuevas sanciones comunitarias y llamadas de líderes europeos, incluido Merz, al presidente de EE.UU., Donald Trump, a favor de un alto el fuego, algo que rechaza por el momento el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, que por el contrario intensifica los bombardeos de Ucrania con drones.
El jefe de Estado ucraniano ha advertido además de que Rusia prepara "nuevas operaciones ofensivas", pues sigue atacando en el frente oriental, ha logrado expulsar casi por completo a las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk y ha tomado cuatro pueblos en la región ucraniana fronteriza de Sumi.
En medio de esta situación, Ucrania intensifica los ataques con drones ucranianos contra centros de producción militar situados a cientos de kilómetros dentro del territorio ruso, mientras que en el frente diplomático insiste en la necesidad de que Europa apruebe ya un 18.º paquete de sanciones y que también EE.UU. adopte restricciones adicionales, a lo que Trump hasta ahora ha sido reacio.
Trump advierte a Putin de que "está jugando con fuego" al atacar a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de que "está jugando con fuego" al negarse a detener los ataques contra Ucrania. "Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas; y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego! ", afirmó Trump en la plataforma Truth Social.
El mandatario republicano insistió así en sus declaraciones del domingo ante la prensa cuando criticó los últimos ataques masivos de Rusia contra Ucrania y dijo que está meditando imponer sanciones a Moscú porque Putin "esta matando a mucha gente".
Lea la información completa, aquí.

Rusia da un salto cualitativo en su guerra aérea: sus drones son ahora más poderosos y este es el motivo
Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, los drones han desempeñado un papel clave en el conflicto de Ucrania. Sin embargo, en los últimos días su protagonismo ha crecido exponencialmente debido a una nueva oleada de ataques masivos lanzados por Moscú. Durante la madrugada del domingo, Rusia llevó a cabo el mayor ataque registrado hasta la fecha con este tipo de armamento, utilizando aproximadamente 355 drones en una sola operación.
Este repunte de la ofensiva coincide con las negociaciones para una posible segunda ronda de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana con el objetivo de alcanzar un alto el fuego. En respuesta, Ucrania confirmó el lunes un ataque nocturno contra una fábrica de producción de drones kamikaze Shahed en la república rusa de Tartaristán.
Lea la información completa de Carmen Oporto, aquí.
Zelenski avisa de que Rusia ha enviado 50.000 soldados a la frontera ucraniana de Sumi
Rusia está concentrando más de 50.000 soldados cerca de la región ucraniana de Sumi (noreste), con miras a una posible ofensiva contra este territorio fronterizo donde quiere crear "una zona de amortiguamiento", dijo el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. "Actualmente, están acumulando tropas en la dirección de Sumi. Más de 50.000", afirmó Zelenski en declaraciones difundidas este miércoles.
Ante el temor a una nueva ofensiva, Zelenski ha propuesto este miércoles una reunión trilateral con sus homólogos estadounidense, Donald Trump, y ruso, Vladimir Putin, para que avancen las negociaciones de paz, e instó a Washington a imponer nuevas sanciones contra Moscú por su guerra en Ucrania.
Lea la información completa aquí.

Rusia ataca a varias regiones de Ucrania con 6 misiles y 88 drones
Lejos de quedarse atrás, Rusia ha lanzado desde la tarde del martes contra territorio ucraniano 5 misiles balísticos Iskander-M y KN-23, un misil guiado Kh-59/69 y 88 drones, entre aparatos no tripulados de ataque Shahed e imitaciones de éstos, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte del miércoles.
Las defensas aéreas ucranianas pudieron neutralizar 71 de los drones de ataque sobre varias regiones del este, el norte y el sur de Ucrania.
La Fuerza Aérea ucraniana registró impactos en 8 lugares distintos, según el parte, que no especifica las infraestructuras alcanzadas por los drones, los misiles o los fragmentos de éstos.
Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques contra sus respectivas retaguardias. Ucrania pide a sus socios occidentales que refuercen sus capacidades de defensa aérea ante el incremento de este tipo de ataques por parte de Rusia.
Rusia destruye unos 300 drones en uno de los mayores ataques de Ucrania desde el inicio de la guerra
Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles la destrucción de alrededor de 300 drones lanzados por las tropas ucranianas contra varios puntos del país, incluidos más de 40 en la región de Moscú, en el que supone uno de los mayores ataques de este tipo por parte de Kiev desde el estallido de la guerra en febrero de 2022.
El Ministerio de Defensa ha indicado en un breve comunicado en su cuenta en Telegram que durante la noche del martes y la madrugada del miércoles han sido derribados 296 drones sobre las regiones de Moscú, Bélgorod, Briansk, Ivanovo, Kaluga, Kursk, Oriol, Riazán, Smolensk, Tula, Tver, Vladimir y Vorónezh.
Tras ello, el gobernador de la región de Moscú, Andrei Vorobiov, ha apuntado que en la zona han sido interceptados 42 aparatos aéreos no tripulados gracias a la intervención de los sistemas de defensa aérea en "doce localidades". "Todos los servicios han funcionado de forma rápida y eficiente", ha destacado.
Vorobiov ha señalado además que tres edificios residenciales han sufrido daños materiales en la localidad de Troitskoye, si bien ha recalcado que "ninguno de los residentes ha resultado herido". "Los servicios de emergencia trabajan en el lugar", ha subrayado, al tiempo que ha remarcado que los damnificados "recibirán la ayuda y el apoyo necesarios".
Buenos días. Comienza la cobertura en directo de la última hora del conflicto ruso-ucraniano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar