Cargando...

Industria

Michelin entra en la producción de moléculas sustitutivas de derivados del petróleo

Se trata de una inversión de 60 millones de inversión para desarrollar una molécula de origen biológico y no tóxica que permite sustituir ingredientes de origen fósil

Michelin entra en la producción de moléculas sustitutivas de derivados del petróleo Michelin

El gigante fabricante de neumáticos Michelin va a realizar una inversión de 60 millones en la construcción de una primera planta industrial para la producción de una molécula denominada 5-HMF. Esta molécula, de origen biológico y no tóxica, permite sustituir ingredientes de origen fósil en una amplia variedad de campos industriales. Esta planta, que se ubicará en Francia y que iniciará su actividad el año que viene, tendrá una capacidad de producción anual de 3.000 toneladas, lo que la convertirá en la mayor planta de producción de esta molécula a escala mundial.

MichelinMichelin

El 5-HMF, también conocido como 5-hidroximetilfurfural, es una molécula plataforma con múltiples derivados posibles. Es de origen biológico y no tóxico, lo que permite sustituir ingredientes derivados del petróleo o que son motivo de preocupación. Se conoce como “Sleeping Gian” (gigante dormido) debido a su versatilidad y su capacidad para sustituir una amplia gama de moléculas convencionales. Esta molécula se obtiene a partir de fructosa transformada mediante procesos de química verde y es de origen biológico, no tóxico. Estará disponible a escala industrial en miles de toneladas y producido en Europa con materias primas europeas.

El mercado europeo del 5-HMF aún está en fase de desarrollo, ya que la molécula se produce en cantidades muy pequeñas exclusivamente en Asia, y su precio sigue siendo muy elevado para su aplicación industrial. Esta molécula, que ya se utiliza en la fabricación de resinas adhesivas no tóxicas desarrolladas por Michelin ResiCare, permite reducir la exposición de los operarios y los consumidores a productos nocivos.

La producción de esta primera unidad a escala industrial permitirá garantizar el suministro de Michelin ResiCare y reducir sus costes. También abre la vía a la comercialización de nuevos materiales en sectores tan variados como la cosmética, la agricultura, la industria, la construcción, el transporte, la aeronáutica o la electrónica, entre muchos otros campos de aplicación. Los proyectos puestos en marcha muestran un mercado potencial de más de 40.000 toneladas para 2030. Se prevé duplicar las unidades de 20.000 toneladas, mediante un sistema de licencias, con el fin de desarrollar la red de producción de esta molécula de origen biológico, en colaboración con los socios industriales del proyecto.

Michelin comenzó a explorar alternativas al formaldehído y al resorcinol en las resinas adhesivas destinadas a sus neumáticos en 2008. En 2013, se desarrolló una tecnología para aplicaciones en neumáticos sin utilizar 5-HMF. En 2016, el 5-HMF se incorporó a las fórmulas de Michelin ResiCare para resinas destinadas a otros usos distintos de los neumáticos, inicialmente para tableros contrachapados, tras identificar una fuente de pequeño volumen y alto precio. Hoy en día, aunque todavía no se utiliza en neumáticos, el 5-HMF está presente en todas las nuevas formulaciones de Michelin ResiCare, incluyendo contrachapados, abrasivos y compuestos moldeados.