Mercado
Las ventas de usados siguen doblando a las matriculaciones de coches nuevos
Madrid se mantiene como el principal mercado y sube un 22% en lo que va de año
La venta de vehículos usados, tanto turismos como furgonetas, siguió aumentando el pasado mes de julio, que presenta una subida del 5,8% respecto al mismo mes del pasado año. En total, se vendieron en el mes pasado 225.380 vehículos, de los cuales 193.933 fueron turismos y 31.447 furgonetas. Las ventas para las vacaciones de verano han invertido la tendencia a la baja que se sufrió en los meses de primavera.
Viendo las cifras del acumulado de los siete primeros meses se aprecia que el mercado de coches de segunda mano supone en España el doble que las matriculaciones de coches nuevos. Estas últimas se situaban a finales de julio en unas setecientos cuarenta mil unidades y en el mismo periodo en el mercado de VO se han vendido 1.479.340 vehículos, de los que 1.269.950 fueron turismos, con un aumento del 5,2% y 214.390 fueron comerciales ligeros, que subieron un 4,4% hasta julio. Con ello, el incremento de los siete primeros meses se sitúa en un 5,1% respecto a 2024.
Madrid continúa siendo el principal mercado para este tipo de vehículos y presenta un incremento en este comercio del 22% en lo que va de año, muy por delante del conjunto del resto de España. Se explica en parte porque en Madrid se subastan las grandes flotas que adquieren los comerciantes de toda España. También se apuntan crecimientos en Castilla-La Mancha (+4,8%) y, excepcionalmente, la Comunidad Valenciana (+9,4%) por la Dana.
Respecto a la antigüedad del mercado, las ventas de julio apuntan un crecimiento en todos los segmentos de edad de los coches vendidos, con especial fuerza entre los más nuevos, los de 12 meses y los de 2 a 3 años, aunque siguen siendo minoritarios en el conjunto del mercado de turismos de segunda mano. Por debajo de la media, las ventas de los que superan los 8 años suben un 5,7% y entre 6 y 10 años, el 1,7% en el mes. En las furgonetas, el mercado se ha fijado en los segmentos más jóvenes, de 12 a 36 meses.