
Medio ambiente
Más de 500 árboles están afectados por la fuga de petróleo de Calasparra
La Guardia Civil tiene abierta una investigación para esclarecer las causas de lo ocurrido

La consejería de Medio Ambiente, en colaboración con el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil de Murcia (Seprona), trabajan de forma conjunta para minimizar los daños del vertido de petróleo que afecta a un paraje natural del municipio de Calasparra. Así lo ha confirmado este viernes el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, quien ha asegurado que su departamento está haciendo todo lo posible para tratar de revertir las consecuencias de esta fuga de combustible. El escape se produjo el pasado jueves debido a la rotura de un oleoducto de la empresa Repsol que conecta Cartagena y Puertollano.
Vázquez, que ha sido preguntado por los periodistas este viernes acerca de esta cuestión, ha asegurado que “esto es algo que nos preocupa, rápidamente se activaron los protocolos y la coordinación del 112, así como la implicación directa de Repsol, de la empresa. Desde la Consejería, a través de sus diferentes departamentos, se dio la instrucción de la industria de la despresurización del oleoducto”. Según ha explicado el titular de Medio Ambiente, los técnicos de su departamento ya se han desplazado a la zona para estudiar las causas y las posibles consecuencias de este vertido que, según Juan María Vázquez, afecta ya a más de 500 árboles, “pero seguro que son muchos más”, tal y como ha aseverado el consejero. Hay que tener en cuenta que dicha fuga de petróleo ha contaminado una superficie aproximada de unos 2.000 metros cuadrados, según el cálculo provisional que ha hecho la empresa responsable del mismo. Además, todavía se desconoce si hay un riesgo real para este paraje natural, catalogado como Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA), los acuíferos o el río Quípar -afluente del Segura-, que discurre por este municipio. El consejero de Medio Ambiente ha dicho que todavía es “precipitado” hacer una evaluación de los acontecimientos, por lo que prefieren ser prudentes y confiar en los profesionales que están trabajando sobre el terreno. “Ayer se dieron unas primeras informaciones, pero lo importante es hacerlo desde el conocimiento; primero, esa despresurización que se hizo del oleoducto, esas medidas de contención para contener el vertido, la extracción del vertido en el posible volumen que había y vamos a seguir continuando de forma intensa todos los días”, ha apuntado Vázquez, quien se ha mostrado muy contundente y ha afirmado que “quien contamina, paga”, en clara alusión a las responsabilidades que deberá asumir la multinacional energética y petroquímica. En este sentido, el titular de Medio Ambiente ha asegurado que “el objetivo final, y así va a ser, será la descontaminación absoluta que haya podido causar este vertido del oleoducto”.
Por su parte, fuentes de Medio Ambiente han confirmado a LA RAZÓN que “la inspección de la consejería de Medio Ambiente está en permanente contacto con la entidad, para velar que se están poniendo los medios y realizando los trabajos, a fin de minimizar el impacto de este incidente. Los detalles de los trabajos dependen de la empresa y es aún muy pronto para valorar posibles incidencias medioambientales”.
Investigación abierta
Además de los técnicos de Medio Ambiente y de la empresa responsable, el Seprona de la Guardia Civil también tiene una investigación en curso para tratar de aclarar las causas de este vertido. A ellos se suma también el personal de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que vigila que esa fuga de hidrocarburo no llegue al río Quípar, lo que podría desembocar en un episodio de contaminación.
El consejero regional ha destacado la colaboración entre el personal de su departamento y los agentes de la Benemérita, que están analizando lo ocurrido. Lo importante, ha insistido, es “contener el vertido, evaluar los daños y reparar la zona, y la justicia dirá quién tiene la responsabilidad y si es delito o no”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar