Acoso escolar

Cruzada contra el acoso en los colegios de la Región de Murcia

El Gobierno regional anuncia un nuevo decreto de Convivencia Escolar que luchará contra el acoso, reforzará la autoridad de los docentes y que aplicará un nuevo régimen sancionador

Cruzada contra el acoso en los colegios de la Región de Murcia
Cruzada contra el acoso en los colegios de la Región de MurciaLa Razón

El último Observatorio de Convivencia Escolar revela que durante el pasado curso 2023-2024 en la Región se activaron 641 protocolos por posibles casos de acoso en las aulas, de los cuales, en 55 de esos episodios las evidencias fueron reales. Esa sería la cruz, porque la cara -positiva- muestra que los colegios e institutos de la comunidad valoran el clima de convivencia con una nota de 4,1 puntos sobre 5, es decir, creen que el ambiente que se respira en las clases es bastante bueno.

Sin embargo, en España los docentes pierden un 20 % del horario lectivo intentando mantener el orden en las aulas. Son datos que ha hecho público este viernes el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante una visita al Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Sierra Minera’ de La Unión. Miras ha asegurado que “mientras exista un solo alumno o alumna que sufra en las aulas, mientras haya un niño o una niña que tenga miedo a ir al colegio, todos estaremos fallando como sociedad”.

Y, como muestra de la tolerancia cero contra el acoso escolar, o cualquier tipo de violencia, exclusión o humillación en las clases, el Gobierno autonómico ha anunciado que ha puesto en marcha la elaboración de un nuevo decreto de Convivencia Escolar, que va a pivotar en torno a tres ejes: reforzar la autoridad de los profesores, una ampliación de las normas de convivencia a todo el entorno educativo y un endurecimiento del régimen disciplinario, para castigar con mayor dureza cualquier comportamiento inadecuado en el ámbito escolar.

El líder del Ejecutivo regional ha explicado que “esto permitirá que cada docente pueda ejercer su labor con garantías, sabiendo que su autoridad será respaldada y que existen normas claras para gestionar comportamientos no apropiados”. La nueva norma no se ceñirá únicamente al aula, sino que pretende ampliar su radio de actuación a otros lugares, como el comedor escolar, el transporte escolar e, incluso, las actividades extraescolares que se llevan a cabo fuera del horario lectivo. En referencia a ese nuevo régimen de disciplina, Miras ha adelantado que pretende “prevenir y actuar con rapidez frente al acoso escolar, con sanciones proporcionales, actualizadas y procedimientos más ágiles”.

Por tanto, el objetivo es fortalecer el marco de convivencia en el ámbito educativo para proteger, no solo a los alumnos, sino también a los profesores. El Gobierno regional defiende la eficacia de estas medidas y, la mejor prueba de ello, es que desde la prohibición de los teléfonos móviles en las aulas en enero de 2024, los casos de ciberacoso han disminuido en la Región un 27 %, mientras que los episodios de amenazas y agresiones también han descendido cerca de un 30 %. El jefe del Ejecutivo murciano ha apuntado que “eso significa que el ambiente en los centros es hoy más tranquilo y más seguro”, gracias a iniciativas como esta.

Por su parte, el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, que ha participado también en esta visita al IES ‘Sierra Minera’, ha asegurado que “este decreto que hoy se anuncia es una buena medida, que va en la dirección de mejorar la convivencia escolar”. Además, Zapata se ha mostrado convencido de que este nuevo marco de actuación va a servir para reducir los casos de acoso escolar en la comunidad autónoma.

Proteger también al docente

El último informe del Defensor del Profesor, hecho público por el sindicato mayoritario de docentes ANPE y correspondiente al pasado año 2024, recoge que las falsas acusaciones y las denuncias contra los docentes se han incrementado casi un 13% en la Región en el último ejercicio, ya que han pasado del 46,7% al 59,1%. En cambio, los casos de ciberacoso a los profesores han disminuido sensiblemente en parte, gracias a la prohibición del uso de dispositivos móviles en el interior de las aulas murcianas, una medida pionera establecida por el Gobierno regional.

Además, desde ANPE ponen de manifiesto que muchos docentes han sufrido problemas anímicos, ansiedad o depresión, como consecuencia de las dificultades para ejercer su labor en un buen clima de convivencia en los centros educativos de la Región. De hecho, uno de cada diez profesores ha necesitado presentar la baja médica, tras sufrir este tipo de episodios