Política
López Miras anuncia una estrategia para reforzar la seguridad en las calles con más medios y policías locales
La plantilla de Policía Local se incrementará hasta los tres mil agentes en 2030
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha presentado este jueves en Torre Pacheco la Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana 'Región de Murcia Más Segura', que tiene por objetivo "afianzar a nuestra región como una tierra hospitalaria, acogedora y de concordia" y "garantizar que la tranquilidad que disfrutamos siga siendo la seña de identidad".
La estrategia, de la que López Miras ha dado cuenta en una rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrado este jueves con carácter deliberante, incluye un plan que contempla incrementar las plantillas de las policías locales hasta alcanzar los 3.000 agentes en el año 2030, para lo que ha anunciado una inversión de 120 millones de euros hasta ese ejercicio.
López Miras ha destacado que la estrategia se estructurará en tres ejes fundamentales --seguridad cercana, seguridad innovadora y seguridad compartida-- que incluyen, entre sus principales medidas, la instalación de programas de gestión policial que permitirán compartir información sobre hechos delictivos entre municipios.
La iniciativa contempla también la creación de 20 comisarías móviles hasta 2030, comenzando con la adquisición de las tres primeras en 2025, para dar cobertura comarcal y presencia en eventos de gran afluencia, así como la creación de un sistema centralizado de todas las cámara de vigilancia municipales en el '1-1-2' para "mejorar la coordinación y la respuesta ante hechos delictivos".
El Gobierno regional promoverá, además, la firma de convenios entre ayuntamientos para que agentes de un municipio puedan prestar servicio de forma puntual en otro ante situaciones extraordinarias; e impulsará proyectos de seguridad innovadores en localidades de menos de 50.0000 habitantes a través de una convocatoria de concurrencia competitiva.
López Miras ha subrayado que "la seguridad no es un dato frío ni una estadística, sino un sentimiento que se percibe en las calles de nuestros barrios, en la confianza de nuestros mayores, en la libertad de nuestros jóvenes y en la vida de nuestras familias".
La estrategia busca modernizar y fortalecer los cuerpos policiales locales, mejorar su coordinación y presencia en barrios, colegios y entornos comerciales. "En esencia, reforzar y cuidar la seguridad que ya disfrutamos en nuestros barrios, garantizando una vida más segura", ha dicho.
El presidente ha enfatizado que "la seguridad es libertad" y ha manifestado el compromiso de su gobierno de "proteger a las familias de la Región de Murcia", una tierra "acogedora que se distingue por la hospitalidad de sus gentes, por la colaboración entre vecinos y por la confianza en sus instituciones".
Asimismo, ha criticado al Gobierno central, al que se ha dirigido para insistir en que "tiene mucho por hacer" en la Región de Murcia ya que está "a la cola" en cuanto a las ratios de efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional por cada 100.000 habitantes.
Al respecto, ha avanzado que su gobierno reclamará al Ejecutivo central que actúe "con rapidez y con la celeridad que los ciudadanos de la Región de Murcia merecen, como el resto de españoles", para dotar de más medios humanos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el territorio.
Cuestionado sobre la posibilidad de crear una policía autonómica en la Región de Murcia, ha afirmado que "no descartamos ninguna acción que pueda ir encaminada a reforzar la seguridad, si bien considera que es "pronto" para abordarlo teniendo en cuenta "todo el camino que hay por recorrer en cuanto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
"Somos la región de toda España que tiene menos Policía Nacional y menos Guardia Civil por cada 100.000 habitantes. Creo que se nos tiene que tratar en igualdad al resto de españoles, reforzar las plantillas, ponernos en la media que el resto de territorios y, a partir de ahí, por supuesto, cualquier nueva medida que tenga que implementar el Gobierno de la Región de Murcia lo va a hacer", ha apostillado.
Torre Pacheco, ejemplo de convivencia
Durante su intervención, López Miras ha afirmado que Torre Pacheco "es un ejemplo de convivencia y de respeto". Preguntado sobre si se prevé un mayor control en las aulas durante los primeros días de curso escolar, ha precisado que confía en que la vuelta a las clases se desarrollará con normalidad en el municipio.
No obstante, ha precisado que la Consejería de Educación, junto con el Ayuntamiento, estará "muy pendiente por si hubiera que llevará a cabo cualquier acción de refuerzo, tanto de orientadores como de profesionales, que pueda incidir en esa acción para fortalecer la convivencia también entre todos los alumnos".
Los vecinos de esta localidad "tienen que saber que son una parte importante de la Región y que la convivencia que ha sido una de sus señas de identidad no se puede perder". La garantía de esa convivencia, ha afirmado el presidente autonómico, "es el respeto y el cumplimiento de la ley".
Durante su intervención, ha expresado también la solidaridad del Gobierno regional con las comunidades afectadas por los incendios de este verano, y ha recordado que la Región de Murcia colaboró "hasta el límite de nuestras posibilidades, enviando personal y medios materiales. No lo dudamos ni un momento, porque así es como entendemos que funciona un país: ayudando al resto de españoles, como un solo proyecto".
Otras líneas prioritarias
López Miras ha insistido en que la seguridad es una de las líneas prioritarias con las que el Ejecutivo regional comienza el nuevo curso político, que también se centrará en otras cuestiones como la vivienda, el agua y la financiación autonómica.
Respecto a la vivienda, ha dicho que el Gobierno central no ha sabido abordar este "gran problema" y ha indicado que la Región de Murcia, dentro de sus competencias, va a hacer "lo necesario" para poner "más vivienda" a disposición de todos los murcianos, especialmente de los jóvenes.
Otro asunto que marcará la agenda será la financiación autonómica, que "afecta a todos los recursos de los que disponga el Gobierno de la Región" para mantener el estado de bienestar e invertir en nuevas infraestructuras. Así, ha remarcado que la reforma del sistema actual "sigue bloqueada desde 2014" y en la Comunidad "necesitamos que se actualicen los recursos que los murcianos reciben para mantener su estado de bienestar".
La defensa del trasvase Tajo-Segura ante el "recorte" del 50% al Levante a partir de 2027 es otras de las claves para el equipo de López Miras.