Empresas

Más de 25.500 empresas de la Región de Murcia requirieron financiación en 2023

El 29% utilizó créditos a proveedores y el 27% préstamos bancarios

Instalaciones de Aválam
Instalaciones de AválamPortavoz

Un total de 25.561 empresas de la Región, lo que representa un 28%, requirieron financiación en 2023. Si se tiene en cuenta el tipo de compañía por número de empleados, los que más la necesitaron fueron los autónomos y las empresas de hasta cinco trabajadores, según informaron fuentes de Portavoz en un comunicado.

Para hacer frente a esa necesidad, las empresas recurrieron a diferentes instrumentos financieros. En concreto, el 29% utilizó créditos a proveedores, el 27% préstamos bancarios y el 23% líneas de crédito o descuento bancario. A esto les siguen los créditos ICO (15%), el confirming (15%) y los avales y otro tipo de elementos ofrecidos por las sociedades de garantía recíproca como Aválam (8%).

Una vez que recibieronn esta financiación, las compañías la destinaron a diferentes áreas. En este sentido, el 47% lo invirtió en circulante, el 43% en equipos productivos y el 27% en inmuebles.

El interés de las empresas murcianas por los recursos que puede ofrecerles Aválam está, además, acreditado por las cifras del año pasado. La sociedad de garantía recíproca (SGR) de la Región de Murcia inyectó en 2023 financiación por valor de 50 millones de euros a pymes y autónomos de toda la Comunidad a través de 402 avales formalizados, 38 más que en 2022.

A nivel nacional, las 18 SGR de España aportaron 2.572 millones de euros, lo que es un 13% más que el año anterior, gracias a los 23.598 avales formalizados. Para este año, las SGR prevén facilitar un total de 2.775 millones de euros y seguirán teniendo un papel fundamental en la canalización de los fondos Next Generation EU.

El director general de la entidad, Luis Martínez de Salas, ha destacado el interés de las empresas de la Región por los servicios de Aválam, "imprescindibles para seguir ayudando al tejido productivo y fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo en la Región de Murcia".

Más facturación, menos beneficios

La evolución de las pymes en el periodo 2022-2023 refleja que el 42% de empresas ha mantenido su facturación, el 30% la ha aumentado y el 28% ha decrecido.

Pese a que los datos son positivos, el balance final cambia si se habla de beneficios. En concreto, el 52% ha vivido una reducción de estos y el 28% los ha mantenido, frente al 20% que los ha conseguido aumentar. En esta reducción de beneficios ha influido "considerablemente" los gastos financieros, que se han incrementado para un 52% de empresas.

Los gastos financieros son precisamente uno de los aspectos que se consiguen mejorar a través de las acciones de Aválam, que "también ajusta los plazos a las necesidades reales de financiación de autónomos y pequeñas y medianas empresas".