Fallas 2025

La "mascletà" con más pólvora de la historia se ha lanzado hoy y no ha sido en Valencia

Ha detonado 350 kilos de pólvora, prácticamente el triple de las que habitualmente acoge en fallas la plaza del Ayuntamiento de Valencia

Hasta 350 kilos de pólvora se han empleado en este espectáculo pirotécnico, siendo uno de las más potentes elaborados hasta la fecha, el triple de lo que habitualmente se usa en las Fallas de Valencia REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 27/04/2025
Hasta 350 kilos de pólvora se han empleado en este espectáculo pirotécnico, siendo uno de las más potentes elaborados hasta la fecha, el triple de lo que habitualmente se usa en las Fallas de ValenciaAYUNTAMIENTO DE CARTAGENAEuropa Press

Cartagena ha disparado este domingo una mascletá histórica y de récord antes de quemar esta noche una falla valenciana en el puerto. La composición lanzada por Pirotecnia Nadal-Martí de L'Ollería es una de las que más pólvora se ha disparado hasta la fecha.

En concreto, ha detonado 350 kilos de pólvora, prácticamente el triple de las que habitualmente acoge en fallas la plaza del Ayuntamiento de Valencia, dada la magnitud del espacio en la que se ha lanzado, la Cuesta del Batel de Cartagena. Se han detonado artefactos de calibre 75 y más de 2.500 truenos del 50, entre otros.

La concejal de Turismo, Beatriz Sánchez, no ha querido perderse esta mascletá, que ha servido de homenaje y muestra de fraternidad a los habitantes de todos los municipios afectados por la dana de Valencia ocurrida hace seis meses. El estruendo de la pólvora disparada en Cartagena ha sido también voz de solidaridad y esperanza. Además, en recuerdo a las víctimas de han disparado 75 salvas antes del inicio de la misma.

El espectáculo pirotécnico liderado por los hermanos del Vall d'Albaida valenciano, José Vicente y Diego Nadal-Martí, ha emocionado al numeroso público fallero y cartagenero congregado en las inmediaciones del parque de la Cuesta del Batel de Cartagena. En los instantes finales se han sucedido las detonaciones aéreas y terrestres, desencadenando el encendido de alrededor de 8.000 masclets o petardos en los últimos 30 segundos del terremoto de una mascletá que ha durado alrededor de siete minutos.

Para poner en contexto esta mascletá de Cartagena, cabe resaltar que la misma pirotecnia lanzó este año en la plaza del Ayuntamiento de Valencia una mascletá de 200 kilos de pólvora, lo cual fue algo excepcional en unas fallas.

Esta mascletá fue el broche a la jubilación de la matriarca de esta histórica saga pirotécnica de L'Ollería, Nuria Martí. Y cabe resaltar que en el Concurso de Mascletás de Castellón se batió récord el pasado mes de marzo con una mascletá próxima a los 340 kilos, una cantidad inferior a la lanzada este 27 de abril en Cartagena.

Moros y Cristianos valencianos, junto a las fiestas históricas de Cartagena, los Carthagineses y Romanos, no han querido perderse estas Fallas de Valencia en Cartagena. Juntos han protagonizado un desfile por el puerto de Cartagena y la muralla de Carlos III para ser testigos de este hito pirotécnico: La mascletá vivida en Cartagena en una de las más potentes jamás vista hasta la fecha.

Paella para tres mil personas en el puerto

Si bien, el plato fuerte de este último día de fallas en Cartagena ha sido la paella gigante para más de 3.000 personas elaborada en el puerto por los organizadores de este evento, Fallers Pel Món, que han hecho posible tres días de fallas fuera de Valencia con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena y la Diputación de Valencia.

Los falleros también mostraron su agradecimiento este viernes al personal municipal de Emergencias entregándole más de medio centenar de raciones de paella para corresponder el despliegue del Ayuntamiento de Cartagena en las inundaciones de Valencia. También repartieron ese día un centenar de platos de paella a las Hermanitas de los Pobres de Cartagena.

Hoteles llenos hasta el lunes

Miles de festeros valencianos han llenado hoteles de Cartagena y La Manga del Mar Menor hasta el lunes, al ser festivo en Valencia, en estas fallas itinerantes que desde hace más de una década se celebran cada año en una ciudad diferente.

Su visita supone una repercusión económica para Cartagena de en torno a dos millones de euros. Esta expedición fallera tuvo como momento álgido la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados en la Basílica de la Caridad de Cartagena.

A la misma asistieron en masa los falleros al no poder brillar en la Ofrenda en su tierra por la lluvia acaecida el día de esta fiesta, lo que ha supuesto desembarcar en Cartagena a un millar de falleros ataviados con el traje tradicional para la ofrenda a la patrona valenciana.

Quema de la falla y la Nit del Foc

No obstante, el desembarco fallero ha traído a Cartagena a cerca de 5.000 valencianos. Todos ellos, junto a cartageneros y visitantes, podrán contemplar la noche de este domingo una de las festividades populares más mágicas de las Fallas de Valencia, la Nit del Foc.

A partir de las 21.00 horas habrá un castillo de fuegos artificiales en el puerto. Y, acto seguido, se producirá la quema o cremá de la falla plantada junto al Palacio Consistorial por el artista fallero Pepe Benavent.

La falla coronada por un guerrero carthaginés sobre una copa del típico café de Cartagena, el Asiático, es uno de los grandes atractivos de las fallas de Valencia que se celebran en Cartagena. Además del guerrero y un soldado romano, la falla muestra entre otros elementos una reproducción del submarino Isaac Peral del célebre marino e inventor cartagenero, así como una gran columna romana y una familia fallera.

Este último conjunto de ninots es una muestra de agradecimiento de los falleros a la ayuda que Cartagena prestó a las localidades afectadas por las inundaciones de Valencia ocurridas en 2024.