
Dana
Piden a Cartagena, Torre Pacheco y La Unión reducir el consumo de agua tras la dana
Debido a la dana del pasado 11 de octubre, el abastecimiento se está efectuando exclusivamente desde el primitivo Canal de Cartagena, cuya capacidad de transporte es menor

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha comunicado este jueves a los ayuntamientos de Cartagena, Torre Pacheco y La Unión la necesidad de que sus servicios municipales y empresas gestoras adopten las medidas necesarias para reducir los consumos de agua en sus municipios mientras no se restituya la normalidad total en el Nuevo Canal del Cartagena.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Según el organismo, el canal resultó afectado por las infiltraciones de agua con barro provocadas por la última dana y cuyos caudales se encuentran temporalmente interrumpidos parcialmente en el tramo que quedó dañado por el temporal.
Esta circunstancia imposibilita que estos municipios puedan contar con las aportaciones de agua potable que habitualmente reciben a través de esta infraestructura.
Se trata de una medida de "carácter preventivo" con el propósito de evitar, de forma anticipada, la necesidad de adoptar acciones futuras más restrictivas al consumo, mientras se sigue trabajando en la restitución de la normalidad total en el canal afectado por el temporal.
La situación, en cualquier caso, "se encuentra estabilizada y tras las primeras horas de aplicación de las medidas adoptadas por los municipios comienza a apreciarse un cambio en la tendencia descendente en las reservas disponibles, objetivo perseguido con la solicitud planteada por la MCT y que debe consolidarse en las próximas jornadas".
La petición trasladada por la Mancomunidad a los citados ayuntamientos responde a la naturaleza operativa del propio funcionamiento de la extensa red de canales y conducciones con las que el organismo presta el servicio esencial de abastecimiento a los municipios.
En condiciones ordinarias, Cartagena, La Unión y Torre Pacheco reciben aportaciones tanto desde el primitivo Canal de Cartagena, en la zona occidental, como desde el Nuevo Canal de Cartagena, en el lado oriental.
Debido a la dana del pasado 11 de octubre, el abastecimiento a estas localidades se está efectuando exclusivamente desde el primitivo Canal de Cartagena, cuya capacidad de transporte resulta significativamente menor.
Esta insuficiencia de caudales ha tenido que ser contrarrestada por la MCT, informa el organismo, para lo que se ha hecho uso de las reservas disponibles en distintos depósitos que abastecen a los diferentes núcleos de población, "lo que ha traído consigo una disminución notable de los volúmenes almacenados en dichos depósitos".
Con el fin de evitar una disminución de las reservas disponibles a niveles que pudieran comprometer el abastecimiento, resultaba necesaria "una moderación de los consumos que permitiera modificar la tendencia descendente de los volúmenes almacenados".
Por este motivo, como medida preventiva, la MCT ha comunicado a los ayuntamientos de Cartagena, La Unión y Torre Pacheco la necesidad de adoptar las medidas necesarias, a través de sus gestores municipales, que permitan reducir los consumos diarios y cambiar la tendencia y evitar posibles riesgos futuros que implicaran la necesidad de establecer medidas más restrictivas.
Esta petición de la MCT a los ayuntamientos se ha comunicada por vía oficial y de forma personal a sus máximos representantes. Además, se ha señalado la necesidad de que, a la hora de tomar las medidas, se considere lo establecido en el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, que establece el orden de preferencia de los usos del agua otorgando prioridad al abastecimiento a la población.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla sigue trabajando "intensivamente" en las actuaciones necesarias para restituir la normalidad operativa en el canal, que se alcanzará en el momento en el que los caudales puedan volver a discurrir a partir de la almenara de El Jimenado; punto en el que se clausuró el canal para contener el alcance de los daños provocados por el temporal aguas abajo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


