
Fiscalidad
El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena valida la normativa que regirá los impuestos y tasas municipales
Entre las medidas más destacadas está la congelación del IBI

El pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha validado la normativa que regirá los impuestos y tasas municipales, lo que supone nuevas medidas económicas y tributarias. Así, la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha explicado que Cartagena aprueba sus ordenanzas fiscales para 2026 "con el IBI congelado y escuelas infantiles gratuitas, para ayudar a las familias cartageneras, así como más seguridad jurídica y ventajas para las empresas".
Arroyo ha destacado que Cartagena es el primer gran municipio de la Región en aprobar sus tributos y que esto permitirá tener presupuestos el 1 de enero, según infomaron fuentes municipales en una nota de prensa.
El objetivo es "consolidar un marco de estabilidad para familias y empresas". Por ello, la alcaldesa ha subrayado la intención de ofrecer "a los emprendedores, a los autónomos, a los empresarios, a las familias en definitiva, un entorno de baja presión fiscal, con seguridad jurídica, que genera certidumbre, que genera confianza y que ofrezca ayudas directas a la inversión".
Entre las medidas más destacadas se encuentra la congelación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) "para todas las viviendas del municipio". Además, se amplían las bonificaciones para las familias numerosas, que podrán alcanzar hasta el 90 por ciento.
También se mantienen los incentivos para autónomos y pymes, y se consolida la tasa cero para abrir un nuevo negocio, lo que significa que los emprendedores no pagarán por iniciar su actividad. Asimismo, se aplicará una bonificación del 90 por ciento en impuestos sobre cualquier obra que genere empleo o que mejore la accesibilidad.
En cuanto a la gratuidad total de las escuelas infantiles municipales, la alcaldesa ha valorado que beneficiará a cientos de familias con más de mil plazas, que serán "completamente gratuitas por primera vez en Cartagena". Esta medida entrará en vigor a partir del próximo mes de septiembre.
Noelia Arroyo ha contrastado la política fiscal del municipio con la del gobierno estatal asegurando que "nos movemos en un marco de bajada de impuestos cuando el contexto nacional es completamente distinto. El Gobierno de España ha subido 97 impuestos", ha criticado la alcaldesa, quien ha reiterado que, ante la falta de presupuestos generales del Estado, "es más importante que nunca dar certidumbre, dar confianza, dar seguridad, ayudar a las familias y también a quienes quieren crear empleo y oportunidades".
Bandera marítima de Cartagena
La edil no adscrita María Dolores Ruiz ha logrado apoyo para promover desde el gobierno municipal un reconocimiento simbólico a la bandera marítima de Cartagena solicitando a la Autoridad Portuaria de Cartagena, a la Capitanía Marítima y al Almirante Jefe de Acción Marítima (ALMART) el izado simbólico de la bandera en un enclave representativo del puerto, "como acto de reafirmación de la identidad marítima y homenaje a la historia naval de la ciudad". La moción se ha aprobado con el apoyo de todos los ediles, excepto los del grupo MC, que se han abstenido.
El concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, ha informado que se va a poner un mástil permanente tras las obras del puerto. "Estamos muy interesados en canalizar todas las iniciativas a través de la Cátedra de Historia creada con la UPCT", ha asegurado.
Conexión ferroviaria con Madrid
Ruiz también ha logrado apoyo del pleno sobre una moción para la restitución de la conexión ferroviaria Cartagena-Madrid por Chinchilla. Votaron a favor los ediles del Gobierno (PP y VOX) y del grupo Mixto (Sí Cartagena), mientras que los concejales de MC se abstuvieron y los del PSOE votaron en contra.
La moción incluye una enmienda de adición presentada por el edil municipal Diego Ortega (PP), que recoge que "el Gobierno de España publique el estudio informativo de la variante de Alumbres, para que sea de público conocimiento y podamos comprobar que se ven colmadas las esperanzas de sus vecinos".
Restauración de la catedral
Asimismo, Ruiz ha obtenido apoyo para sacar adelante una moción sobre la restauración de la Catedral, en la que todos los ediles han votado a favor, excepto los del grupo MC, que se han abstenido.
Esta refleja que el pleno inste al Gobierno municipal a que de forma temporal renuncie a contratar y financiar la redacción del proyecto de obras básico y de ejecución correspondiente al proyecto ganador del concurso de ideas, ya que este se centra en labores de conservación y no en la restauración integral de la Catedral de la Diócesis.
Además, se pide que, también de forma temporal, renuncie a contratar y financiar la dirección facultativa de las obras, así como la coordinación en materia de seguridad y salud durante su ejecución, asegurando que dichas obligaciones "recaen legalmente sobre el propietario del bien, conforme a la normativa vigente en materia de patrimonio cultural, y no sobre la administración pública".
Accesibilidad en edificios municipales
Por su parte, Mercedes Graña (MC) ha conseguido respaldo unánime a su moción sobre accesibilidad en edificios de responsabilidad municipal. El texto indica que el pleno inste al Gobierno local "a solucionar cuando antes los problemas de accesibilidad que existen en la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena (FAVCAC), así como otros edificios que son de responsabilidad municipal con el objetivo de conseguir la plena inclusión para todas las personas con cualquier tipo de discapacidad".
También se solicita que se "revise, mediante un estudio detallado realizado por los técnicos municipales, aquellos edificios de responsabilidad municipal donde existan aún barreras que imposibiliten la accesibilidad integral de las personas con cualquier tipo de discapacidad".
Carril bici en Mar Menor
Así, Fulgencio Soto (PSOE) ha conseguido apoyo unánime del pleno para una moción sobre carril bici en el Mar Menor. La moción refleja que el pleno inste al Gobierno Local a construir una red de carriles bici que conecte todas las poblaciones del Mar Menor que dependen del Ayuntamiento de Cartagena, entre sí, con Los Belones, El Algar y La Manga, y con los municipios limítrofes.
El concejal de Litoral, Gonzalo López, ha comentado que "es una de las actuaciones que será parte del catálogo de mejoras que queremos impulsar dentro de esta unión de alcaldes de municipios de la comarca. Uniendo fuerzas de diferentes municipios se pueden captar mejores fondos europeos porque lleva el aval de varios municipios".
Obras en institutos
El concejal Manuel Torres (PSOE) ha obtenido respaldo unánime del pleno para que inste al Gobierno local a exigir a la Consejería de Educación que realice los trámites para que las obras en el Instituto Isaac Peral comiencen de "forma inmediata con el objetivo de que el centro esté en las mejores condiciones y de que se cumplan los plazos estipulados en el programa de fondos europeos en el que se incluyen".
El concejal de Formación, Álvaro Valdés (PP), ha asegurado que "se están realizando ya los trámites y las obras previsiblemente estarán iniciadas antes de que acabe el año".
Asimismo, el concejal Pedro Contreras (PSOE) ha conseguido que se apruebe por unanimidad que el pleno inste al Gobierno local a exigir al regional que ejecute las obras de ampliación y modernización de los institutos El Bohío y Los Molinos para las que ya hay un proyecto redactado y cuya necesidad consideran "innegable".
Obras en la Manga
Por otra parte, el concejal Enrique Pérez (MC) ha obtenido apoyo unánime del pleno para su moción para que el pleno inste al Gobierno local a iniciar el procedimiento de contratación y ejecución del proyecto de remodelación del puente de La lsleta, en La Manga, una vez que tiene los recursos económicos y redactado el proyecto. Y que también lleve a cabo las actuaciones necesarias para restablecer el alumbrado público con la solución de abastecimiento que resulte más adecuada técnicamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar