Violencia de género
Polémica en Murcia: el Movimiento Feminista no irá a la manifestación criticando la "instrumentalización" del 25N
Aseguran que el feminismo hegemónico es "heredero de la cultura del castigo"
Movimiento Feminista ha anunciado que por primera "se desmarca" de las manifestaciones que esta tarde saldrán a la calle en la Región de Murcia con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
"Asistimos cada vez con más desánimo a este tipo de convocatorias en nuestro contexto europeo por el continuo blanqueamiento e instrumentalización por parte del feminismo hegemónico", han señalado.
Así, han afirmado que el feminismo hegemónico "lleva años instrumentalizando el 25N para reforzar lógicas punitivas y seguir incidiendo, de manera interesada, en la esencialización o biologización de la violencia basada en el binarismo de género" algo que consideran que no las representa.
"El feminismo hegemónico es el que critica el hijab, el que excluye a las personas trans, el que es abolicionista de la prostitución, el que es blancorracista y entiende que hay más justicia si hay más código penal y más cárcel. Es defendido por y para las mujeres exclusivamente, entendiendo por mujeres sólo a las cis, blancas, heteras, flacas, funcionales y europeas", han indicado.
Al respecto, han explicado que "aunque seamos blancas" se niegan "a sostener la "blanquitud" como régimen político" por lo que se desmarcan del "purplewashing" relacionado con fechas como el 25N o el 8M durante las que consideran que los partidos políticos "aprovechan para sacar rédito electoral".
El Movimiento Feminista también se desmarca del "carácter punitivo", que dicen, tiene el feminismo hegemónico "heredero de la cultura del castigo" ya que consideran que está "normalizado desde la escuela pasando por las instituciones que emanan del Estado" señalando como "ejemplo" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Una "cultura" que "defiende el castigo como principal herramienta de pedagogía y cambio social" refiriéndose a la abolición de la prostitución "porque supone la criminalización del trabajo sexual".
"Estamos hartas de las violencias que en nombre del feminismo hegemónico se perpetran contra las trabajadoras sexuales, las personas trans y las mujeres árabomusulmanas con hiyab, sean éstas migrantes o no", han añadido.
Por último, han insistido en que no se manifestarán este 25N en la Región porque este día está enmarcado en torno a la violencia machista que consideran "que insiste en el binarismo de género como eje de todos los males de una manera maniquea y reduccionista".
Desde Movimiento Feminista de Murcia aseguran que "las mujeres también somos capaces de ejercer violencia, de ser punitivas, de reforzar la cultura del castigo, de ser tóxicas, autoritarias y déspotas" algo que por lo que creen que no deben ser consideradas "peores feministas".
La reivindicación de las "mujeres en el Poder" es, a su parecer, "una idealización de género" que "piensa que el mundo sería un lugar más amable si gobernaran las mujeres".
"Queremos la caída sin retorno de todos los sistemas de opresión, discriminación, infantilización, ninguneo y sufrimiento y de todas las estructuras del Estado que los sostienen", han concluido.