
Guerra de Ucrania
El Kremlin rechaza las modificaciones europeas al plan de paz de Estados Unidos
Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, afirmó ante medio locales que, a primera vista, "es absolutamente no constructivo. No nos conviene"
El Kremlin rechazó este lunes las modificaciones introducidas por los países europeos al plan de paz para Ucrania presentado por Estados Unidos.
En un principio aseguró que aún no ha visto la nueva versión del documento: "No hemos visto ningún plan (...). Por el momento no hemos recibido nada oficial", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Además, subrayó que Moscú desconoce la veracidad de las noticias de la prensa, por lo que seguirá ciñéndose únicamente a las informaciones recibidas por canales oficiales.
Sin embargo, más tarde, Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, afirmó ante medio locales que "en lo que se refiere a los planes que circulan por ahí, esta mañana tuvimos conocimiento del plan europeo que, a primera vista, es absolutamente no constructivo, no nos conviene".
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ciñó este lunes a la primera versión del plan de paz para Ucrania de 28 puntos presentado por Estados Unidos, durante una conversación telefónica con el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, según informó el Kremlin. "Vladimir Putin señaló que estas propuestas, en la versión que ha recibido (Rusia), van en línea con las discusiones sostenidas durante la cumbre ruso-estadounidense en Alaska y, en principio, podrían sentar las bases para un arreglo pacífico definitivo", según el comunicado oficial. Esta declaración coincide con el primer y breve comentario sobre el plan estadounidense que el líder ruso realizó el pasado viernes, cuando confirmó que Moscú había recibido la propuesta de Washington.
Erdoganreiteró su disposición a seguir contribuyendo al arreglo en Ucrania, tras tres rondas de negociaciones directas entre rusos y ucranianos que tuvieron lugar este año en Estambul.
Ambos presidentes también abordaron la cooperación bilateral "con énfasis en la expansión de los lazos comerciales y de inversión y la implementación de proyectos energéticos de importancia estratégica".
Estados Unidos y Ucrania informaron previamente que, como resultado de las conversaciones mantenidas en Ginebra, los dos países han elaborado "un marco de paz actualizado y perfeccionado". "Cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania y lograr una paz justa y sostenible", señalaba la nota oficial. El plan presentado originalmente por Washington fue muy criticado por Europa al considerar que era muy favorable a Moscú al exigir a Kiev reducir su Ejército, ceder territorio a Moscú y renunciar al ingreso en la OTAN.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró al término de las conversaciones en Ginebra, que aún quedan puntos pendientes para revisar en el plan con Ucrania, pero que "ninguno es insalvable"
✕
Accede a tu cuenta para comentar


