Cargando...

Política

Las presuntas "mordidas" del AVE a Murcia, a debate en la Asamblea Regional

Una comisión de investigación, a petición del PP, citará a declarar a Ábalos, Cerdán, Koldo, a la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, y al murciano Pedro Saura, entre otros

Las presuntas "mordidas" del AVE a Murcia, a debate en la Asamblea Regional La Razón

El Partido Popular en la Región de Murcia ha iniciado una ofensiva parlamentaria para tratar de arrojar luz a las presuntas “mordidas” en la llegada del AVE a la capital. Será en la comisión de investigación que se ha constituido este lunes en la Asamblea Regional y en la que han propuesto que sean llamados a declarar quienes en su día fueran altos cargos del PSOE -y círculo cercano del presidente Pedro Sánchez-, como su exnúmero 2 y exsecretario de organización de los socialistas, Santos Cerdán (actualmente en prisión), el exministro de Fomento, José Luis Ábalos, su exasesor, Koldo García, la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera y exsecretario de Estado de Transportes, el murciano Pedro Saura. Dicha comisión estará presidida por Jesús Cano (Partido Popular); su vicepresidente será Miguel Ángel Ortega (Partido Socialista) y María Casajús (Partido Popular), que ejercerá las labores de secretaria.

La diputada popular, Mari Carmen Ruiz, ha dicho que “los ciudadanos merecen explicaciones” y ha asegurado que “nos parece lamentable la actitud del PSOE, que ha demostrado que no quiere que se conozca la verdad, ni que se depuren responsabilidades. Además, Ruiz ha acusado a los socialistas de “negarse a colaborar en el esclarecimiento de una gran trama de corrupción, la de ‘la banda del Peugeot’, que ha actuado con total impunidad también en la Región”. Los diputados del Partido Popular han propuesto que el que fuera hombre de confianza de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, declare por videoconferencia, ya que en estos momentos cumple prisión provisional en el centro penitenciario ‘Madrid V’, en Soto de del Real. Además, desde el PP quieren que también aporte testimonio el que fuera secretario de Estado de Infraestructuras, el murciano Pedro Saura, que en 2023 pasó a presidir Grupo Correos, cargo que ostenta hasta la actualidad. Según Mari Carmen Ruiz, “el nombre de Pedro Saura aparece hasta en siete ocasiones en el informe de la UCO, sin que haya ofrecido una sola explicación”.

Por su parte, el grupo parlamentario socialista en la Asamblea ha propuesto citar a los exconsejeros de Fomento, Patricio Valverde, José Ramón Díez de Revenga, al alcalde de Murcia, José Ballesta, a miembros de la plataforma Prosoterramiento y al exdelegado del Gobierno y actual senador del PP por la Región, Francisco Bernabé, porque entienden que sus testimonios pueden ayudar a esclarecer la llegada de la Alta Velocidad a Murcia. Además, el PSRM también ha pedido que se cite al expresidente regional, Pedro Antonio Sánchez y al actual jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, pero dichas propuestas han sido denegadas, según confirman fuentes del PP a LA RAZÓN.

Los socialistas murcianos creen que esta comisión de investigación es “un circo” y hablan de que la “pinza real” la conforman PP y Vox en la Asamblea Regional. La portavoz del PSOE en la cámara autonómica ha afirmado que “el soterramiento de las vías es una realidad, gracias al trabajo del Gobierno de España y del Partido Socialista”. El PSRM se apunta el tanto y ha asegurado que “trajimos el AVE soterrado, como querían los ciudadanos”. Además, Carmina Fernández ha atacado duramente al que fuera delegado del Gobierno durante aquellas protestas, a Francisco Bernabé, al que ha acusado de “apalear a los vecinos del soterramiento”, en alusión a las cargas policiales que hubo en el año 2017 durante aquellas protestas ciudadanas.

Desde Vox, su portavoz en la Asamblea, Ignacio Arcas, ha calificado esta comisión como “un paso importante” y ha dicho que “queremos saber dónde ha ido el dinero de los ciudadanos y quién se ha beneficiado, pero debemos hacerlo con rigor y con pruebas, no con recortes de prensa”, ya que su grupo parlamentario se ha dirigido al Tribunal Supremo y a la Guardia Civil, para que la comisión pueda analizar toda la documentación judicial y policial. Esto permitiría aclarar -sería lo deseable- si hubo cobros ilegales durante aquellas adjudicaciones millonarias.

Por último, desde el grupo mixto, su portavoz, María Marín, ha anunciado que su formación ha solicitado las comparecencias de los responsables de Acciona y Ferrovial, del jefe de la UCO, Rafael Vicente Yuste, y de técnicos de Adif, cuyos trabajos fueron claves en la adjudicación y en la ejecución de esas obras ferroviarias.

Por el momento, el calendario de comparecencias todavía se desconoce, hasta que toda la documentación solicitada llegue a la Asamblea Regional y se pueda iniciar formalmente la investigación. Ahí ya conoceremos las fechas y las caras, que van a desfilar por sede parlamentaria.