Consejo de Gobierno
La Región de Murcia denuncia que la red eléctrica ha colapsado y exige al Ministerio inversiones urgentes para no frenar la industria
Un informe recoge que de los 165 nudos energéticos existentes, 136 están completamente ocupados, lo que supone que un 82,4 por ciento del total no puede conectar ya más clientes
El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha analizado este jueves el reciente informe de las principales distribuidoras eléctricas sobre la capacidad de la red en España y en la Región de Murcia, que confirma los "graves problemas" en la infraestructura de transporte y distribución de la energía.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero portavoz, Marcos Ortuño, ha advertido que "la red eléctrica ha colapsado" y "las propias distribuidoras han constatado lo que venimos denunciando: que la falta de inversión en infraestructuras eléctricas está estrangulando el desarrollo económico y empresarial de la Región".
Por ello, ha exigido al Gobierno central que invierta "de manera urgente, para no frenar nuestro crecimiento y la creación de empleo". Así, el informe de las distribuidoras pone de manifiesto que "el 83,4 por ciento de la red eléctrica en España está ya colapsada, y en el caso de la Región de Murcia, la situación es prácticamente idéntica: de los 165 nudos energéticos existentes, 136 están completamente ocupados, lo que supone que un 82,4 por ciento del total no puede conectar ya más clientes".
En concreto, ha puntualizado, "el 82% de nuestra red de distribución está ya saturada, lo que significa que prácticamente no queda capacidad disponible para nuevas conexiones y pone en riesgo la puesta en marcha de proyectos industriales, amenazando directamente la competitividad de nuestro tejido productivo".
Según el portavoz del Ejecutivo autonómico, la situación es "crítica ante esa falta de inversiones del Gobierno central, pese a tener nuestras propuestas de ampliación de la red y a haber sufrido un apagón que dejó sin luz a todo el país".
Un ejemplo de esa "discriminación", explica, es que el pasado mes de julio, el Gobierno central "volvió a dejar fuera a la Región del paquete de 65 actuaciones por valor de 750 millones de euros que ha asumido para reforzar la red de transporte de electricidad".
"Mientras otros territorios sí reciben inversiones estratégicas, la Región de Murcia no contará con un solo euro" de dicho plan, lo que "compromete nuestro desarrollo económico y social", afirma el consejero.
Esta carencia de infraestructuras "limita, además, la evacuación de energía renovable, especialmente la solar, y frena la llegada de nuevas inversiones que podrían aprovechar el potencial energético de la Región".
Además del despliegue de inversiones urgentes, el portavoz del Gobierno regional ha exigido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que "se atiendan las propuestas planteadas desde la Comunidad en esta materia y se convoque la reunión a que se comprometió el Gobierno central en febrero para ultimar el nuevo plan y su calendario de inversiones".
Igualmente, Ortuño ha reclamado que "se elimine o flexibilice el límite de inversión actualmente fijado por ley para mejorar las redes de transporte y de distribución de la electricidad".
La Región de Murcia cuenta actualmente con 68 proyectos industriales en distintas fases de tramitación, que suponen cerca de 1.000 millones de euros de inversión e implican 900 megavatios de nueva potencia.
Sin embargo, "las actuales deficiencias de la red eléctrica hacen que cinco de esos proyectos hayan sido rechazados por falta de capacidad; que 24 estén sufriendo retrasos; que 19 hayan estado paralizados a la espera de los nuevos mapas de capacidad, y que sólo 20 dispongan de condiciones de acceso".
El Gobierno regional ha recordado que con el nuevo Plan Industrial que está diseñando "se prevé generar hasta 17.000 nuevos empleos en el sector, y movilizar 4.600 millones de euros de inversión. Sin embargo, estos objetivos sólo podrán alcanzarse si se moderniza la red eléctrica de la Región de Murcia".