Patrimonio

La Región de Murcia exige al Estado la rehabilitación de las baterías de costa de Cartagena, algunas de 1576

La Asamblea Regional da luz verde a una moción del PP para proteger este "museo al aire libre"

En la image, la Batería de Castillitos, en la costa de Cartagena
En la image, la Batería de Castillitos, en la costa de CartagenaLa Razón

Cinco castillos, cuatro fuertes, 26 baterías de costa y antiaéreas y más de 400 elementos defensivos "constituyen un gran museo al aire libre, que narran la historia militar de la ciudad de Cartagena y la importancia de su posición estratégica en el Mar Mediterráneo”. Así de contundente se ha pronunciado este miércoles la diputada del PP, María Casajús, durante el Pleno en la Asamblea Regional en el que se ha aprobado, con el voto en contra del PSOE, una moción del PP para solicitar al Gobierno de España un Plan Integral de Rehabilitación y Puesta en Valor de las Baterías Defensivas de Cartagena.

"Las baterías de costa son propiedad del Estado, y, por tanto, es del Gobierno de la Nación la competencia y obligación para su protección y conservación”, ha señalado María Casajús, defensora de la iniciativa. Según fuentes del PP regional, la valoración sobre el estado de estos monumentos corresponderá al Estado, por lo que desde la Asamblea se exige que "se analice el estado real de los inmuebles y se determinen y valoren las actuaciones que hay que realizar para garantizar su puesta en valor y conservación".

Durante el reinado de Felipe II, en el año 1576, comenzaron a construirse las fortificaciones adecuadas para defender la población de los frecuentes ataques por mar y tierra”, ha recordado Casajús. “Su situación estratégica supuso que durante el reinado de Felipe V,Cartagena fuera designada cabecera del Departamento Marítimo del Mediterráneo, y durante el reinado de Carlos III se realizaron mejoras de las instalaciones militares preexistentes y también obras de edificación de nuevos inmuebles y elementos defensivos”, ha añadido.

Imagen de la diputada del PP María Casajús, defensora de la iniciativa
Imagen de la diputada del PP María Casajús, defensora de la iniciativaGPPEuropa Press

“En un lapso de 80 años, se levantó un conjunto de extraordinarias construcciones defensivas, unas para protección de los Astilleros y otras, fuertes y murallas, para la protección de la población”, ha subrayado la diputada regional, para explicar a continuación que “estas construcciones, que fueron sucesivamente modernizadas y ampliadas con más instalaciones en los siglos XIX y XX, determinan y conforman el perfil actual del Paisaje Histórico Urbano de la ciudad”.

Reclamo turístico

“Aunque su labor estratégica de defensa se acabó, las baterías son ahora un reclamo turístico y paisajístico para todos aquellos que las visitan, sobre todo, senderistas, ciclistas, excursionistas y familias que, a diario, y, especialmente, los fines de semana, acuden a su entorno”, ha destacado la parlamentaria.

“Unas construcciones que gozan de la categoría de Bien de Interés Cultural (BIC)”, ha apuntado Casajús, “y que necesitan que se diseñe y ponga en marcha un proceso que permita actuar sobre estos elementos, así como definir el sistema adecuado de su protección y puesta en valor”.

A propósito, la diputada regional ha recordado que “si hay quien ha trabajado por la protección del patrimonio de Cartagena ha sido el Partido Popular, con proyectos como el de recuperación y puesta en valor del Teatro Romano, el anfiteatro, el foro romano, los refugios de la Guardia Civil y, en el caso del frente marítimo, los Campus de la UPCT de la Muralla del Mar, el del CIM y la Muralla, o el Fuerte de Navidad recuperado por el Ayuntamiento”.

“Que el PSOE pida que una región infrafinanciada, como la nuestra, asuma lo que, por ley, corresponde al Estado es otra tomadura de pelo a los ciudadanos”, ha criticado la diputada regional. “Los socialistas de la Región pretenden que, encima de que el Gobierno de Sánchez nos castiga situándonos como la comunidad peor financiada, nos hagamos cargo de una obligación que corresponde al Ejecutivo central”, ha apostillado.

Casajús ha asegurado que “cada vez es mayor la sensibilización por proteger el legado cultural e histórico”. “Y ese es el objeto de nuestra iniciativa: dar los pasos para garantizar el presente y el futuro de este rico patrimonio, que, además, supone un importante reclamo turístico y paisajístico”, ha concluido.