Violencia de género

La Región de Murcia lanza un operativo para localizar a víctimas de violencia género usuarias de pulseras antimaltrato

Más de 200 mujeres en la comunidad autónoma se han visto desprotegidas por el fallo

MURCIA.-Comunidad pone en marcha un operativo para localizar a víctimas de violencia de género usuarias de pulseras antimaltrato
MURCIA.-Comunidad pone en marcha un operativo para localizar a víctimas de violencia de género usuarias de pulseras antimaltratoEuropa Press

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través de la red CAVI, ha puesto en marcha un operativo para localizar a las víctimas de violencia de género usuarias de las pulseras antimaltrato fallidas, para ofrecerles apoyo jurídico y psicológico, así como la atención que necesiten.

La consejera, Conchita Ruiz, ha anunciado este martes la puesta en marcha de esta acción, durante su comparecencia en la Comisión general de las comunidades autónomas en el Senado, donde ha exigido al Gobierno de España y al Ministerio de Igualdad que "deje de mentir con relación a las pulseras telemáticas antimaltrato fallidas, ya que esas pulseras han dejado en desprotección a miles de mujeres en el país y a más de un centenar de mujeres en Murcia".

Por ello, ha exigido al delegado de Pedro Sánchez en la Región de Murcia, Francisco Lucas, que "no sigan mintiendo como están haciendo sus compañeros en Madrid, porque las pulseras han fallado, lo dicen los jueces, fiscales, expertos técnicos del programa Cometa y lo decimos las comunidades".

Desde el Ejecutivo regional se estima que más de 200 mujeres podrían estar desprotegidas en la Región. Ante la gravedad de esta situación y la preocupación por el peligro que puedan correr las víctimas, desde la Región de Murcia "no nos quedamos de brazos cruzados, ya que hemos solicitado al Ministerio de Igualdad y a la Delegación del Gobierno los datos oficiales sobre mujeres con dispositivos telemáticos y las incidencias registradas", ha indicado.

Mientras llegan esos datos, "todos los recursos CAVI están contactando con las usuarias para detectar posibles riesgos y ofrecerles apoyo jurídico especializado a través de nuestra red de profesionales", ha asegurado.

El Gobierno regional ha desplegado una labor de búsqueda y atención de mujeres que han quedado desprotegidas por el "fallo" en las pulseras antimaltrato y ha calificado de "irresponsabilidad institucional" del Gobierno de España, que "pone, una vez más, vidas en peligro, como ya ocurrió con la Ley del sólo sí es sí, cuando las víctimas, que ya sufrieron una agresión, han tenido que soportar también el abandono de un sistema que debía protegerlas".

La consejera, durante su comparecencia en el Senado, ha exigido explicaciones al Ministerio de Igualdad y ha pedido al Gobierno central que "asuma su responsabilidad ante una gestión nefasta".

Una reclamación que llega, como ha recordado Ruiz, "no sólo de las comunidades, también de organizaciones feministas y expertos que venimos denunciando, desde hace tiempo, la falta de recursos humanos y materiales", porque "las medidas anunciadas no se acompañan de medios suficientes, ni de una planificación seria".

Ruiz ha señalado que el Estado "ha sustituido la gestión por la propaganda y las redes sociales, abandonando a las víctimas en situación de riesgo. Será un Gobierno que será recordado como el menos feminista de la historia".

A diferencia del Gobierno central, el Ejecutivo regional "asume su responsabilidad y, a pesar de no contar con financiación suficiente, pone en marcha los recursos necesarios para atender a las víctimas de violencia de género".

Un ejemplo son los centros de crisis, en los que el mantenimiento anual supera los 500.000 euros. Un coste, como ha recordado la consejera, que "asume íntegramente la Comunidad. El Ministerio de Igualdad, a día de hoy, no ha aportado ni un solo euro para su funcionamiento".