Cultura

Rutas, mesas redondas y cine, el festival "Murcia Tres Culturas" da este miércoles el pistoletazo de salida

El certamen busca profundizar en el patrimonio histórico y fomentar el diálogo intercultural

«Murcia Tres Culturas» acogerá 40 actuaciones con artistas de 21 países
Imagen de pasadas ediciones de «Murcia Tres Culturas»larazon

El Ayuntamiento de Murcia ha organizado una variedad de actividades divulgativas que complementan la programación artística del XXV Festival Internacional 'Murcia Tres Culturas', que arranca este miércoles e incluye rutas patrimoniales, cine, mesas redondas y actividades divulgativas que buscan profundizar en el conocimiento del patrimonio histórico y fomentar el diálogo intercultural, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El Museo de la Ciudad acogerá este miércoles las jornadas 'Mediadoras de las Tres Culturas', un espacio de encuentro entre mujeres humanistas y artistas dedicadas al estudio y difusión del patrimonio andalusí y postandalusí. La jornada está organizada por Mirian Iniesta Ibáñez y Clara Alarcón, junto con el apoyo de la Asociación para la Investigación en Ciencias de las Religiones (AICR).

Entre sus objetivos destaca visibilizar las historias de mujeres cristianas, judías y musulmanas; presentar los proyectos y actividades en los ámbitos de la docencia, la investigación y la interpretación del patrimonio para dar a conocer el periodo andalusí y ampliar la red de disciplinas transversales, como la música y la gastronomía, enriqueciendo la divulgación y el conocimiento del pasado.

El programa incluye ponencias y mesas redondas con la participación de arqueólogas municipales, técnicas socioculturales, guías oficiales y profesoras universitarias, quienes abordarán temas como la gestión arqueológica de la herencia andalusí, la divulgación cultural y la gastronomía. Los interesados en participar pueden inscribirse en 'https://museodelaciudad.murcia.es/'.

La jornada comenzará a las 10.00 horas con la recepción de los participantes, seguido a las 10.15 horas de la ponencia inaugural 'Ayer y hoy en femenino en la gestión arqueológica de nuestra herencia andalusí', de la mano de las dos arqueólogas municipales del Ayuntamiento de Murcia, Carmen Martínez Salvador y Ana Baños López.

Tras una pausa, a las 11.30 horas, tendrá lugar la 'Mesa de Mediadoras' de la mano de la periodista Marta Ferrero, la técnico de actividades socioculturales Mirian Iniesta y la directora del Museo de la Ciudad, Clara Alarcón. Esta mesa dará paso, a las 12.00, a la 'Mesa de Divulgadoras' encabezada por dos guías oficiales, Pilar Madrid y María Cisneros.

Como broche final a la jornada, a las 13.00 horas se realizará la 'Mesa Guisaderas' por parte de la profesora de árabe Alicia Rojo, la profesora de la Universidad Católica de Murcia Laura Campoy y la guía turística Mayca Dengra.

La jornada de la tarde comenzará a las 17.00 horas con la 'Mesa Alfaquinas', encabezada por las profesoras Julia Rabadán y Pilar Garrido, que dará paso, a las 17.30 horas, a la 'Mesa Trobadoras' dirigida por la cantante y artista Carmen Martínez y la percusionista Ángeles Núñez.

A las 18.00 horas se celebrará la 'Mesa Tejedoras', dirigida por la profesora Cristina Expósito y la artista Carmen López, y a las 18.30 horas tendrá lugar la ponencia de clausura 'Mujeres embajadoras y diplomáticas en el Mediterráneo medieval. De Bizancio a al-Andalus', de la profesora de la Universidad de Alicante Belén Cuenca.

Para finalizar la jornada, a las 19.00 horas, se realizará con una visita guiada a la colección permanente del museo, dirigida por la directora, Clara Alarcón.

Visitas guiadas

La segunda parte de la 'I Jornada Mediadoras y Divulgadoras Culturales Tres Culturas' se desarrollará este jueves con una visita guiada a las fortalezas del Rey Lobo centrada en la figura de Ibn Mardanís.

La actividad comenzará a las 10.00 horas y se centrará en conocer el Centro de Visitantes de Monteagudo, así como los nuevos hallazgos arqueológicos. Estará guiada por la jefa del centro municipal de arqueología del Ayuntamiento de Murcia, Carmen Martínez, y por la arqueóloga municipal, Ana Baños.

Al margen de la programación del festival, pero dentro de las actividades gratuitas y con previa inscripción, figura. la visita guiada al atardecer al Palacio Ibn Mardanís, este sábado, a las 18.00 horas Los asistentes conocerán el centro de visitantes y, posteriormente, el recinto inferior del Castillejo, con breves paradas de interpretación en los puntos de mayor interés histórico.

Al día siguiente, el domingo se realizará la ruta didáctica 'Guardianes de la Huerta', a las 9.00 horas, como actividad de interpretación que discurre por los aledaños de las construcciones medievales del Cabezo de Torres, desde la alberca anexa al Molino Armero, llegando hasta la alberca del Huerto Hondo y finalizando próximo a la fortaleza del Cabezo.

Previamente se situará a los participantes en el contexto histórico del siglo XII, cuando se construyeron estas infraestructuras y estuvieron a pleno funcionamiento. A través de este recorrido, los interesados descubrirán el legado medieval de Cabezo de Torres y el periodo de esplendor de Murcia durante el emirato del Rey Lobo.

Mesa redonda

Con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, este miércoles, a las 18.00 horas, en la Filmoteca de la Región de Murcia 'Francisco Rabal' se proyectará la película 'Hidden Figures', de Theodore Melfi, que narra la historia de tres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA en la década de 1960, destacando su contribución en un contexto de segregación racial y lucha por los derechos civiles. La entrada es libre hasta completar aforo.

Tras el visionado, se celebrará una mesa redonda a las 20.00 horas organizada por la Fundación Diagrama. El evento contará con la participación del concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés; la directora de cine, Eva Libertad; el profesor y doctor en Historia del Cine, José Hernández; el médico pediatra y cooperante Miguel Alcaraz y la directora del centro Ankaso-Alguazas de Fundación Diagrama, Loles Gabarrón. Moderará el debate la periodista María González.