Dana
San Javier cuantifica en casi 6 millones de euros los daños causados por "Alice"
El alcalde del municipio, José Miguel Luengo, exige explicaciones al Ministerio para aclarar por qué no se abrieron las compuertas del canal postrasvase, para aliviar las riadas
Un mes después del violento temporal "Alice" que azotó la Región de Murcia, especialmente los municipios costeros y el Campo de Cartagena, el Ayuntamiento de San Javier -uno de los pueblos más castigados por esta dana- ha hecho balance de los daños causados y estima que las pérdidas ocasionadas pueden alcanzar los 5.925.644 euros, según las valoraciones que han hecho los técnicos municipales. Así lo ha trasladado este martes el primer edil sanjaviereño, José Miguel Luengo, quien también ha pedido explicaciones al ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para que aclare por qué no se abrieron las compuertas del canal postrasvase, cuando muchos vecinos de la zona alertaban de la crítica situación que se estaba viviendo, ya que veían cómo sus propiedades y sus explotaciones se veían completamente anegadas por el tremendo torrente de agua y de barro.
“Quiero saber si alguien ordenó que se mantuviesen cerradas, por qué no se gestionó el Trasvase ante el inminente desbordamiento y por qué no se permitió que el agua saliera por los aliviaderos habilitados para ello”, ha dicho Luengo, quien también ha sembrado la duda sobre lo que ha calificado como una posible “decisión política” ya que, según ha asegurado, no tiene claro si dicha orden -que no se ejecutó-, tenía algún tipo de “justificación técnica”.
Luengo ha informado pormenorizadamente de todas las acciones que llevó a cabo el ayuntamiento de San Javier durante esos días -desde el pasado 9 de octubre en adelante-, para socorrer a los vecinos de este municipio y de sus pedanías aledañas. Así, ha explicado que el Consistorio, en colaboración con la Comunidad Autónoma, activó el rápidamente el sistema "Es-Alert" para informar a la ciudadanía de la gravedad de la situación. Además, el alcalde de este municipio costero ha tenido también palabras de agradecimiento para sus vecinos, por las precauciones que adoptaron -se decretó el cierre de colegios- y por tomarse muy en serio esos avisos que permitieron, sin duda, que no se registrasen daños personales durante este temporal.
Los servicios de emergencia llevaron a cabo esos días un total de 70 rescates, 36 personas fueron alojadas en el polideportivo municipal y 14 familias damnificadas recibieron asistencia, gracias a la concejalía de Servicios Sociales, que les proporcionó ropa, colchones y productos de limpieza, tal y como ha informado Luengo. Protección Civil también efectuó un total de 130 achiques de agua, mientras que se realizaron 342 servicios asistenciales a personas vulnerables, que recibieron agua y la medicación que requerían e, incluso, se les brindó la posibilidad de acudir a centros médicos, a quienes así lo necesitasen.
Playas destrozadas
El temporal ‘Alice’ también ha causado daños millonarios en las playas del municipio (Santiago de La Ribera y La Manga), de ahí que el primer edil sanjavierense haya solicitado la ayuda de la Demarcación de Costas para que arregle los desperfectos causados por este episodio de lluvias intensas. Hablamos de la pérdida de zonas de arena, del deterioro de accesos peatonales, de la acumulación de sedimentos, o de la aparición de socavones, tal y como ha subrayado José Miguel Luengo. Por su parte, el Ayuntamiento ya ha invertido más de medio millón de euros en labores de limpieza, en la retirada de lodos, en la recuperación de la circulación de viales, baldeos, retirada de gravas, escombros, así como la retirada de árboles caídos, o de averías eléctricas. Todo esto, ha dicho el alcalde de San Javier, “ya ha sido ejecutado” por su Consistorio.
Pero, sin duda, una de las consecuencias más negativas de ‘Alice’ ha sido el corte del suministro de agua potable, que se ha prolongado durante 12 días y que ha supuesto un importantísimo perjuicio para los vecinos de San Javier y de sus pueblos cercanos. En este sentido, Luengo ha asegurado que esta situación no se puede volver a repetir y ha exigido a la Confederación Hidrográfica del Segura y a la Mancomunidad de Canales del Taibilla -ambos organismos dependientes del Ministerio de Transición Ecológica-, que ejecuten cuanto antes las infraestructuras necesarias para no volver a comprometer el suministro de este bien básico, en caso de que se repitan en el futuro nuevos fenómenos meteorológicos adversos.
El primer regidor de San Javier ha pedido al Estado que actúe sobre “una rambla, una almenara, que es una instalación crítica para el suministro de agua potable para más de 100.000 personas”. Por eso, desde el Ejecutivo regional exigen que se liciten cuanto antes todas las obras que hay pendientes, para evitar que se repitan estos daños millonarios que se producen, cada vez que las precipitaciones torrenciales hacen acto de presencia.
Todo ello, para evitar que vuelva a llover sobre mojado en las costas de la Región.