
Al portador
El año que viviremos peligrosamente
«El regreso de Trump a la Casa Blanca genera la mayor incertidumbre del nuevo año, pero hay bastantes más»
John Allen Paulos es un matemático americano, profesor de la Universidad de Temple de Filadelfia, experto en lógica matemática y teoría de la probabilidad, que sostiene que «la incertidumbre es una única certeza que existe, y saber vivir con la inseguridad es la única seguridad». Sin duda no pensó en 2025 cuando hizo la afirmación, pero quizá no haya mejor forma de hablar del año recién iniciado. Será, ya lo es, «el año que viviremos peligrosamente», como aquel 1965 de la película de Peter Weir protagonizada por Mel Gibson y una Sigourney Weaber espectacular, que describía –en clave política, romántica y de aventuras–la caída del régimen del dictador Sukarno (1901-1970) en Indonesia.
Los augurios son, en el mejor de los casos, grises y cargados de nubarrones para los próximos doce meses. La incertidumbre lo domina todo y ni tan siquiera consuela que sea «el refugio de la esperanza», como creía el filósofo y moralista suizo Amiel (1821-1881). Donald Trump volverá a sentarse en el despacho oval de la Casa Blanca el próximo 20 de enero y, a partir de ahí, casi todo parece posible. En España, Pedro Sánchez tiene casi incontables frentes abiertos y ha optado, a la vuelta de Reyes, de utilizar el comodín del franquismo, que ya aburre más que asusta, pero añade más incertidumbre, mientras los precios de casi todo suben.
El pesimismo global domina entre expertos y analistas. Slomo Ben-Ami, ex ministro de asuntos exteriores de Israel, también amigo y buen conocedor de España, cree que «las dos crisis más importantes del mundo –la guerra de Ucrania y el conflicto entre Israel y Palestina– es probable que persistan hasta bien entrado 2025». Lo acaba de explicar en Project Syndicate. James Livingston, profesor emérito de historia en la Rutgers University, advierte en el mismo foro de que «la segunda presidencia de Trump podría convertirse con rapidez en una crisis constitucional», que comenzaría con una maniobra para eludir el Artículo 2 de la Constitución y saltarse al Senado para aprobar los nombramientos de sus colaboradores. Son unas pocas incertidumbres preocupantes, pero hay más en un «año que viviremos peligrosamente», y por eso quizá convenga que saber vivir con la inseguridad es la única seguridad, como explicaba John Allen Paulos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar