Semana Santa

El destino medieval del País Vasco que debes visitar esta Semana Santa

Este abril es una oportunidad perfecta para visitar esta localidad que combina historia, cultura... y vino

Laguardia, el destino medieval del País Vasco que debes visitar esta Semana Santa
Laguardia, el destino medieval del País Vasco que debes visitar esta Semana SantaAlamy

Hay lugares que, al visitarlos, parecen desafiar el paso del tiempo. Rincones donde las piedras cuentan historias y el aire lleva consigo siglos de memoria. En el País Vasco, esos parajes abundan, pero hay uno en particular que destaca como un auténtico tesoro medieval: Laguardia.

Ubicado en el corazón de la Rioja Alavesa, este pequeño municipio alavés ha sido reconocido como el pueblo medieval más bonito de España por la revista National Geographic. Y no es para menos. Entre paisajes de viñedos y colinas suaves, Laguardia se alza como una joya arquitectónica, cultural y natural que invita a perderse entre sus muros cargados de historia.

Un viaje a través del tiempo

Fundado en el siglo X por Sancho Abarca, rey de Navarra, como bastión estratégico, Laguardia ha sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos. Su trazado original, prácticamente intacto, permite al visitante experimentar una inmersión en la Edad Media. La muralla que rodea la villa y sus cinco puertas: Mercadal, Carnicerías, San Juan, Páganos y Santa Engracia marcan el acceso a un universo que mezcla historia y tradición con un ritmo de vida pausado y encantador.

Laguardia, el pueblo medieval del País Vasco que debes visitar esta Semana Santa
Laguardia, el pueblo medieval del País Vasco que debes visitar esta Semana SantaEspaña Fascinante

Una vez dentro, las callejuelas empedradas guían al visitante entre casas nobles, plazas coquetas y monumentos como la iglesia de Santa María de los Reyes, que guarda uno de los pórticos góticos policromados mejor conservados de Europa. Cada rincón de Laguardia guarda una sorpresa, una leyenda, un detalle que habla de siglos pasados.

Bajo tierra: el secreto mejor guardado

Lo que muchos desconocen es que el verdadero corazón de Laguardia se encuentra bajo sus pies. Bajo el casco antiguo se extiende una red de cuevas y galerías excavadas en roca, utilizadas durante generaciones como bodegas. Esta red subterránea no solo contribuye a la magia del lugar, sino que es clave en la historia vinícola de la región.

En estas bodegas tradicionales, aún hoy se conserva vino de forma artesanal, permitiendo al visitante no sólo conocer la historia, sino también saborearla. Las visitas guiadas a estos 'calados', como se conoce localmente a las bodegas subterráneas, se han convertido en una de las experiencias más buscadas por quienes desean disfrutar del enoturismo con un toque diferente.

Aunque el alma medieval de Laguardia es su carta de presentación, la villa también es un museo al aire libre de estilos arquitectónicos. Desde palacetes renacentistas hasta construcciones barrocas, cada época ha dejado su huella en el pueblo. Un ejemplo notable es la Casa de la Primicia, una edificación del siglo XIV que se considera una de las construcciones civiles más antiguas del lugar.

En los alrededores, modernas bodegas diseñadas por arquitectos de renombre conviven en armonía con el paisaje rural. Así, Laguardia logra unir lo ancestral con lo contemporáneo sin perder su identidad.

Abril: el mejor momento para descubrirlo

La Semana Santa, que este año cae en plena primavera, es una oportunidad perfecta para explorar Laguardia. El clima templado, la naturaleza en flor y la ausencia de grandes aglomeraciones convierten abril en un mes ideal para una escapada tranquila.

Por si fuera poco, las bodegas de la zona ofrecen visitas y catas especiales en esta época del año, permitiendo a los visitantes adentrarse en el universo del vino mientras pasean entre barricas centenarias.

Laguardia no es sólo un destino turístico; es una experiencia completa. Ideal para quienes buscan desconectar, empaparse de historia y cultura, y saborear algunos de los mejores vinos del país en un entorno privilegiado. Aunque pueda recordar a otras villas vascas como Balmaseda por su aire antiguo y su encanto rural, Laguardia tiene una personalidad propia que la ha convertido en la favorita de muchos viajeros.

Si esta Semana Santa estás buscando un lugar diferente, donde el pasado cobre vida y el presente se disfrute a ritmo lento, Laguardia te espera con sus puertas abiertas… y sus bodegas bajo tierra.