Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 17 de septiembre? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
Hoy se conmemora la figura de San Roberto Belarmino, una figura clave en la Contrarreforma, una etapa en la que la Iglesia Católica reaccionaba ante el avance del protestantismo
El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
Qué santos se celebran hoy miércoles 17 de septiembre
- Santa Hildegarda de Bingen: Abadesa benedictina, mística y doctora de la Iglesia, conocida por su visión espiritual, sus escritos teológicos y su obra musical. Fue una de las mujeres más influyentes de su época, destacando en campos como la ciencia, la música y la espiritualidad. Murió en 1179.
- San Pedro de Arbués: Fue un sacerdote español y miembro de la Inquisición. Es recordado por su fervor en la defensa de la fe católica y fue martirizado en 1485 en Zaragoza.
- San Lamberto de Maastricht: Obispo de Maastricht, es venerado por su trabajo evangelizador y por su defensa de la moral cristiana. Fue asesinado hacia el año 705 por motivos relacionados con su postura contra el adulterio.
- San Zygmunt Szczęsny Feliński: Fue arzobispo de Varsovia, fundó la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Familia de María y fue un defensor de la fe y la libertad en Polonia. Murió en 1895.
Roberto Belarmino: Vida y pontificado
Roberto Belarmino (1542–1621) fue un jesuita, cardenal y teólogo italiano nacido en Montepulciano. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1560 y destacó como gran maestro y predicador. Fue profesor en la Universidad de Lovaina y más tarde en el Colegio Romano, donde escribió su famosa obra Controversiae, una defensa de la fe católica frente a las ideas protestantes.
Aunque nunca fue papa, como cardenal ejerció gran influencia en la Iglesia, especialmente en temas doctrinales y de disciplina eclesiástica. También asesoró a varios papas y participó en cuestiones importantes, como el caso de Galileo Galilei.
Canonización y legado
Fue beatificado en 1923 y canonizado por el papa Pío XI en 1930. Ese mismo año fue proclamado Doctor de la Iglesia, debido a su aporte teológico y su defensa del catolicismo en tiempos de la Reforma.
Su legado principal está en sus escritos, que integran teología, espiritualidad y política, y en su ejemplo de vida sencilla pese a ocupar cargos importantes. Es considerado patrón de catequistas y de los teólogos católicos.
Exilio y muerte
Nunca vivió un exilio político o forzado, aunque en sus años de formación residió en distintas ciudades europeas (Florencia, Lovaina, Roma) debido a sus estudios y misiones académicas.
Murió en Roma el 17 de septiembre de 1621. Fue enterrado en la iglesia de San Ignacio de Loyola, donde aún se conservan sus restos.
Dónde se celebra
Su fiesta litúrgica se celebra el 17 de septiembre en el calendario romano general. Se recuerda especialmente en Italia, en la Compañía de Jesús y en lugares dedicados a la formación cristiana y la catequesis.