Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, jueves 24 de octubre? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora la figura de San Antonio María Claret, nombrado arzobispo de Santiago de Cuba en 1850, donde impulsó reformas en la pastoral y la educación

¿Quién fue San Antonio María Claret?
¿Quién fue San Antonio María Claret?larrona.org

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

Qué santos se celebran hoy, jueves 24 de octubre

  • Santa Rufa: Una mártir cristiana, conocida por su fuerte fe y dedicación en tiempos de persecución.
  • San Rafael Guízar y Valencia: Obispo de Veracruz, conocido por su dedicación a la educación y la pastoral, así como por su trabajo en favor de los más necesitados.
  • San Bonifacio: Mártir y uno de los grandes evangelizadores de Alemania en el siglo VIII.

San Antonio María Claret: Vida y Pontificado

San Antonio María Claret nació el 23 de diciembre de 1807 en Sallent, España. Desde joven, mostró una inclinación hacia la vida religiosa y la evangelización. Fue ordenado sacerdote en 1835 y dedicó gran parte de su vida a la misión y la formación espiritual. Fundó la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María en 1849, con el objetivo de evangelizar y educar a los pueblos, especialmente en áreas rurales.

Claret fue nombrado arzobispo de Santiago de Cuba en 1850, donde impulsó reformas en la pastoral y la educación. Su compromiso con la evangelización y la promoción del bien común lo llevó a realizar numerosas misiones en América y Europa. En Cuba, se enfrentó a la oposición de algunas autoridades, pero continuó su labor con valentía, defendiendo los derechos de los pobres y promoviendo la justicia social.

Canonización y Legado

Antonio María Claret falleció el 24 de octubre de 1870 en Francia. Su proceso de canonización comenzó poco después de su muerte y fue un proceso largo. En 1934, fue beatificado por el Papa Pío XI. Finalmente, fue canonizado el 7 de mayo de 1950 por el Papa Pío XII. Su festividad se celebra el 24 de octubre, día de su muerte.

El legado de San Antonio María Claret se manifiesta a través de su obra misionera y educativa, así como en la fundación de su congregación, que sigue activa en la actualidad. Claret escribió numerosos libros y textos espirituales, abordando temas de formación cristiana y pastoral. Además, su enfoque en la justicia social y los derechos humanos ha dejado una huella duradera en la Iglesia y en la sociedad.

Exilio y Muerte

Tras su tiempo en Cuba, Claret regresó a España en 1857, pero su vida estuvo marcada por el exilio debido a las convulsiones políticas y sociales de la época. En 1868, durante la Revolución Gloriosa, se vio obligado a abandonar su país y se refugió en Francia, donde continuó su labor pastoral y misionera.

Falleció en 1870 en la ciudad de Prades, Francia, donde fue enterrado. Su vida y obra continúan siendo una fuente de inspiración para muchos, especialmente en el ámbito de la evangelización y el servicio a los demás. Su dedicación a la misión y su amor por los pobres y necesitados lo han convertido en un modelo de santidad y compromiso cristiano.