Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, martes 25 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora la figura de San Valerio de Astorga, venerado desde muy temprano por la comunidad cristiana de la región de El Bierzo

San Valerio de Astorga
San Valerio de Astorga.

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 24 de febrero?

  • San Néstor de Magido: Obispo de Magydos en Panfilia (actual Turquía), San Néstor fue martirizado durante las persecuciones del emperador Decio en el siglo III. Se negó a renunciar a su fe cristiana y, tras ser arrestado y torturado, fue crucificado mientras sus fieles lo acompañaban en oración.
  • Santa Aldetrudis: En Malbode, en la Galia Bélgica (actual Francia), Santa Aldetrudis vivió en el siglo VI. Fue virgen y abadesa, dedicando su vida al servicio religioso y a la comunidad monástica.
  • Beato Avertano: Peregrino y religioso de la Orden de los Carmelitas en el siglo XIV, el Beato Avertano falleció en Luca, Toscana, alrededor de 1386. Es recordado por su devoción y vida de peregrinación.
  • Beato Sebastián Aparicio: Nacido en el siglo XVI, el Beato Sebastián Aparicio es reconocido por su labor en México, donde trabajó en la construcción de caminos y en la evangelización. Su vida estuvo marcada por la humildad y el servicio a los demás.

San Valerio de Astorga: Vida y pontificado

San Valerio de Astorga nació en el siglo VII en la región de El Bierzo, en la actual provincia de León, España. Desde joven, se sintió atraído por la vida religiosa y decidió dedicarse al retiro y a la penitencia. Intentó unirse al monasterio fundado por San Fructuoso en Compludo, pero no lo logró por razones desconocidas. Sin embargo, eso no le impidió vivir una vida de oración y ascetismo en soledad.

Es conocido por su vida austera y por escribir varias obras espirituales, entre ellas "Reticulorum", donde relata sus experiencias y reflexiones religiosas. San Valerio es recordado por su paciencia, humildad y profunda fe, que lo convirtieron en un referente de santidad en su tiempo.

Canonización y legado

Aunque no se tiene una fecha exacta de su canonización, San Valerio fue venerado desde muy temprano por la comunidad cristiana de la región de El Bierzo. Su fama de santidad se extendió rápidamente, y su vida de retiro y oración inspiró a muchos a seguir un camino de devoción y penitencia.

Sus escritos han sido valorados por su profundidad espiritual y su influencia en la literatura monástica de la época. A lo largo de los siglos, ha sido considerado uno de los santos más importantes de la provincia de León, dejando un legado de fe y humildad.

Exilio y muerte

Durante su vida, San Valerio sufrió persecuciones y tuvo que vivir en el exilio por un tiempo. Se refugió en las montañas de El Bierzo, donde continuó con su vida de oración y penitencia.

Allí pasó sus últimos años hasta su muerte, en una fecha que no ha sido documentada con precisión. Fue enterrado en la región donde pasó sus días de retiro, y su tumba se convirtió en lugar de peregrinación y devoción popular.

Dónde se celebra

La festividad de San Valerio de Astorga se celebra el 25 de febrero. En la región de El Bierzo y en la diócesis de Astorga, su memoria es honrada con misas y actos religiosos. Además, en algunas localidades de la provincia de León, se realizan procesiones y celebraciones en su honor.

Su figura sigue siendo una fuente de inspiración para los fieles, especialmente en las comunidades de Castilla y León, donde su legado espiritual permanece vivo.