Amazon Prime Day 2025

Salud
La operación a la que se sometió ayer la primera dama de Brasil, fue de carácter estético, en concreto el procedimiento consistió en el “cambio de la prótesis mamaria” relacionado con el “encapsulamiento” y el “cierre de diástasis abdominal” debido a “dos embarazos” tal y como informa el equipo médico del hospital DF Star. Sin embargo este tipo de intervenciones estéticas son bastante comunes entre aquellas personas que cuentan con prótesis mamarias.
Aquello que se escucha del boca a boca de que hay que cambiar las prótesis cada diez años, no es cierto, pero lo que si es necesario son revisiones periódicas por radiodiagnóstico. Aún así la durabilidad de estos implantes tiene que ver más con el material y proceso de fabricación de los mismos. Ahora bien, el encapsulamiento del que tuvo que operarse Michelle Bolsonaro, es la complicación más frecuentre entre los usuarios de aumento de pecho, suele aparecer bien durante el primer año de post-operatorio, o cuando ya ha pasado mucho tiempo desde la operación. Tiene cuatro grados, en el primer y segundo grado, no es necesaria una operación de recambio de prótesis, son casos leves que incluso se pueden frenar en su evolución o ralentizarse mucho con tratamientos como la radiofrecuencia de electroterapia INDIBA y diversos fármacos. En los otros dos grados habrá que reintervenir y colocar implantes nuevos.
¿Por qué aparece la contractura capsular?
La cápsula es una especie de bolsa que se forma alrededor del material que llevan las prótesís debido a una reacción fibrosa del sistema inmunitario ante un cuerpo externo en los tejidos. Existen algunas circunstancias que inciden en su aparición:
¿Cuales son sus síntomas?
Otros motivos para cambiar de prótesis mamaria
Hay pacientes en las que las prótesis permanecen intactas pasados 20 o 30 años y otras en las que se rompen antes. Cualquier cambio en la forma o consistencia de éstas nos puede hacer sospechar una rotura. Por ello, es muy importante el seguimiento de todas las prótesis mamarias. A la sospecha clínica debe seguir la confirmación mediante una prueba de imagen, ya sea una ecografía o una resonancia. Cuando el radiólogo es experto, la ecografía puede ser suficiente. Para los casos dudosos es precisa una resonancia.En cualquier caso, en la mayoría de las roturas de prótesis la silicona es de alta cohesividad y lo normal es que permanezca contenida en la cápsula que se forma alrededor de la prótesis. Aunque es preciso cambiarlas, no es necesario alarmarse y la cirugía puede programarse de forma no urgente.
Amazon Prime Day 2025