
Coronavirus
Los psicólogos ponen en marcha un servicio de atención gratuito a familiares de fallecidos por el coronavirus
El Colegio Oficial de Psicología de Madrid acompañará a las personas que lo necesiten en su duelo

El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a través del Grupo de Trabajo de Psicooncología y Cuidados Paliativos, y en colaboración con los servicios funerarios de Madrid, ha puesto en marcha un servicio de intervención psicológica en duelo para ayudar a las familias de las personas que han fallecido por causa de esta enfermedad, para gestionar sus emociones.
Se trata de un servicio totalmente gratuito, tal y como aseguran desde el Colegio, con el fin de apoyar a todas las personas en este duelo en el que además del dolor por la pérdida de un ser querido, se duma el drama de no poder hacer un adecuado proceso de despedida por la prohibición de celebrar velatorios y funerales para evitar contagios. Esta situación puede suponer un duelo muy complicado para las familias, por lo que es fundamental establecer una red de apoyo que nos ayude a sobrellevar este dolor añadido. Por este motivo, todas las personas afectadas que necesiten intervención psicológica en duelo pueden solicitar este servicio escribiendo a: ayudaduelocopm@cop.es
Este y el resto de dispositivos que se pondrán en marcha próximamente y que se irán incrementando durante el tiempo que dure esta situación, serán atendidos, a distancia, por profesionales de la Psicología.
“Las características que rodean al fallecido por coronavirus, la imposibilidad de estar con él en sus últimos momentos, el sentimiento de culpa por no haber estado acompañándole, por no haber podido despedirse como al ser querido le hubiera gustado, así como el propio sentimiento de miedo e incertidumbre, hace que pueda aparecer un duelo complicado. La asistencia psicológica puede ayudar en estas circunstancias a elaborar un duelo adaptativo. Le explicarán y le adelantarán cómo se va a sentir en los próximos días, semanas y meses, le facilitarán un entorno que le permitirá despedirse de su ser querido. A la vez, le darán herramientas de autocuidado y le enseñarán a manejar todos los pensamientos negativos que rodean el fallecimiento de su ser querido y todas las ideas rumiativas relacionadas con el contagio, la culpa o la incertidumbre sobre el futuro”, explica a A TU SALUD Cristina Polo Sevilla, psicóloga supervisora de Intervención Psicológica Especializada (IPSE).
✕
Accede a tu cuenta para comentar