Cargando...

Coronavirus

Como preparar nuestro cuerpo para superar el coronavirus

Fortalecer el sistema inmune y órganos como el corazón y los pulmones es fundamental para afrontar la enfermedad

Nueva app de Google para garantizar el distanciamiento social Joaquin Corchero / Europa PressJoaquin Corchero / Europa Press

Han sido muchas las barbaridades sugeridas durante los dos últimos meses para acabar con el coronavirus o evitar la infección. Gárgaras de vinagre o de lejía, morder ajos hervidos o las disparatadas recomendaciones del presidente Donald Trump de inyectar desinfectante a los enfermos de coronavirus, inyectarles luz ultravioleta o darles fármacos contra el paludismo. Huelga decir que ninguna de ellas protege o combate la enfermedad pero algunas de estas sugerencias han provocado intixicaciones severas y cientos de muertos en todo el mundo. Tampoco las dietas milagro.

Lo único cierto es que hasta que los científicos den con una fórmula que acabe con el covid-19, ya sea en forma de vacuna o de fármaco, la única manera es que nuestro organismo esté preparado para librar la batalla contra la enfermedad.

Ahora que el desconfinamiento avanza, que las medidas de contención se relajan y que llega la nueva normalidad, es más probable que el virus llegue a nuestras vidas. Los expertos dicen que hay que aprender a convivir con él y más cuando vaticinan un rebrote para el otoño.

Durante estos meses, los médicos no han encontrado una cura pero sí han identificado a qué tipo de pacientes afecta más. De hecho, la edad es un factor clave. La mayoría de los casos pertenecen a personas con edades superiores a los 70 años. Y son más hombres que mujeres los que mueren por Covid-19. También los receptores de trasplantes de órganos, pacientes con cáncer y aquellos que padecen enfermedades del sistema inmunológico o pulmonares.

Por ello, hay una serie de hábitos que debemos adaptar sea cual sea nuestra edad o nuestro estado de salud. En el caso de los pacientes de riesgo, mucho más. Para empezar, seguir los tratamientos médicos a rajatabla. Después, las circunstancias obvias, la dieta y el ejercicio. Pero teniendo en cuenta algunos detalles. Por ejemplo, es fundamental mantener el nivel de azúcar en sangre bajo. Una de cada cuatro personas que muere por coronavirus era diabética. La razón no está clara y además, al ser personas mayores, podían tener otras patologías asociadas, pero es un factor a tener en cuenta.

Sin embargo, es bien sabido que la diabetes tipo 2 aumenta dramáticamente el riesgo de problemas cardíacos, derrames cerebrales y daño renal, todo relacionado con Covid-19 más grave. Además, las personas con diabetes tienen el doble de riesgo de padecer enfermedades cardíacas y ataques cardíacos. El nivel alto de azúcar en la sangre también suprime el sistema inmunitario y la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades, por lo que controlar el nivel de azúcar es una forma efectiva de evitar desarrollar diabetes tipo 2 y de ayudar a nuestro cuerpo a combatir el Covid-19.

Los órganos más importantes del cuerpo, además del cerebro, son el corazón y los pulmones. Cuando el cuerpo combate una infección, sufren mucho y deben estar preparados para luchar contra el “bicho”.

Los enfermos con tratamiento, deben seguir adelante con la ingesta de los fármacos porque se ha demostrado que no perjudican. Es más, los pacientes que tomaban su medicamento tenían un 66 por ciento de posibilidades más de sobrevivir que aquellos que no los tomaban. También se sugirió que el colesterol alto podría proteger contra la enfermedad y, por lo tanto, las estatinas, tomadas por millones para reducir el colesterol y ayudar a prevenir ataques cardíacos, podrían ser perjudiciales. Pero los estudios encontraron que las estatinas también eran beneficiosas para la supervivencia.

Al igual que con la diabetes, la investigación sugiere que un gran número de personas sufren enfermedades cardíacas y circulatorias sin saberlo.

Los médicos de Reino Unido han recomendado a los británicos que se realicen controles de rutina de la presión arterial y del corazón en casa y les han instado a comprar un dispositivo portátil. Además, recomiendan el uso de la prueba on line de la edad del corazón (bhf.org.uk y nhs.uk). El resultado de la prueba indica la edad cardíaca y el riesgo de sufrir un ataque cardíaco durante su vida.

¿Dejar de fumar?

Un informe de un hospital francés sugirió el mes pasado que los fumadores eran “mucho menos propensos” a sufrir Covid-19 grave y llegaba a sugerir que la nicotina protegía del coronavirus, lo que desató la compra masiva de parches de nicotina en el país. Pero este estudio es bastante contradictorio porque el tabaco perjudica notablemente el sistema cardiovascular. La semana pasada, un análisis de 11.590 casos de Covid-19 arrojó un poco más de luz en este aspecto. Investigadores de la Universidad de California descubrieron que el riesgo de progresión de la enfermedad para los fumadores actuales o ex fumadores que contrajeron el virus era casi el doble que el de los no fumadores. y también tenían más probabilidades de morir.

Se sabe que fumar aumenta el riesgo y la gravedad de las infecciones pulmonares debido al daño en las vías respiratorias superiores. Los investigadores creen que esta es la razón por la que se observó Covid-19 más severo en los fumadores, aunque se necesitan más estudios para probarlo. El uso de cigarrillos electrónicos, también conocido como vapeo, también se asoció con una enfermedad más grave. Sin embargo, los datos no descartaron el hecho de que muchos de los vapeadores son exfumadores, y los expertos británicos coinciden en que, en comparación con fumar, es una opción menos dañina que debería considerarse como una ayuda para dejar de fumar.

Ejercicio para fortalecer el sistema inmune

No hay evidencia directa de que estar en forma disminuya la gravedad de Covid-19. Pero sí hay estudios que indican que el ejercicio tiene un profundo impacto en la función del sistema inmune. Simplemente el ejercicio moderado o caminar a paso ligero durante 20 a 30 minutos tres o cuatro veces por semana, reduce el riesgo de infecciones víricas.

También se ha demostrado que el ejercicio mejora los niveles de colesterol en la sangre, disminuye la presión arterial, quema la grasa abdominal (que aumenta el riesgo de diabetes) y reduce los niveles de azúcar en la sangre.

También está probado que el ejercicio moderado beneficia a los pacientes con diabetes o enfermedades cardíacas: los pacientes con un ataque cardíaco que se adhieren a un programa de rehabilitación basado en el ejercicio reducen la posibilidad de sufrir otro ataque un tercio.

Y esto es extensible a todas las edades. Un artículo científico reciente explicaba que cada 30 minutos adicionales de ejercicio realizado por hombres de 71 a 90 años reducía un 17 por ciento las probabilidades de morir en los siguientes seis años.

Es el momento de vigilar el peso

Tener un peso adecuado es también una manera de luchar contra la enfermedad a la vista de los resultados de varios estudios que vinculan la obesidad con los casos más graves de Covid-19, incluso en pacientes jóvenes El sobrepeso dificulta la respiración, un factor crítico si se contrae la enfermedad. Pero el exceso de grasa también puede conducir a niveles más altos de químicos inflamatorios en el cuerpo que deterioran la función del sistema inmune.

La manera de acabar con el sobrepeso, es sabida por todos. Una dieta variada y equilibrada, rica en verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva para fortalecer el corazón.