Polémica

Un ingeniero nuclear, en 'Horizonte': "No es por ser alarmista, pero podíamos haber tenido una situación más complicada"

El programa presentado por Iker Jiménez, que se emite en Cuatro, aborda el asunto más destacado de esta semana en España

Un experto, en 'Horizonte': "Si hubieran estado las centrales nucleares, no hubiéramos tenido este problema"
Un experto, en 'Horizonte': "Si hubieran estado las centrales nucleares, no hubiéramos tenido este problema"Cuatro

Este pasado lunes 28 de abril de 2025 ha pasado a la historia de España. Nuestro país vivió un apagón eléctrico que nos dejó sin luz ni comunicaciones durante muchas horas de la jornada. Desde entonces, diferentes expertos en la materia han acudido a programas de televisión y cadenas de radio para hablar sobre este asunto.

Una de las cuestiones más relevantes que se ha abordado en los últimos días ha sido la continuidad o no de las centrales nucleares en España. Por ello, el programa presentado por Iker Jiménez en Cuatro, 'Horizonte', se hizo anoche esta pregunta: "¿Son fundamentales para garantizar la estabilidad de los suministros?".

Declaraciones de un ingeniero nuclear

Para poder afrontar de la mejor manera posible esta cuestión, la cadena habló de manera telemática con Guillermo Vidal, un ingeniero nuclear experto en la materia. "Somos el único país antinuclear (..) Ahora estamos viendo que va a ser un factor clave por un tema de estabilidad de la red", explicó al comienzo de su intervención.

Además, y de manera muy contundente, añadió: "Si hubieran estado las centrales nucleares, no hubiéramos tenido este problema, ya que se autoabastecen en cualquier situación crítica con sus propios generadores. Gracias a las centrales nucleares francesas, salimos rápidamente de ese 'blackout'".

Sobre las centrales nucleares francesas

"Las centrales nucleares francesas dan una estabilidad increíble a la red francesa y nos prestaron las dos centrales nucleares que están más cercanas a España, la de Burdeos, la de Toulouse y otra que está a unos 150km de San Sebastián. Fue a partir de ahí donde repusimos el servicio", puntualizó Guillermo Vidal. sobre el procedimiento para recuperar el suministro eléctrico.

Además, el experto concluyó: "No salimos del cero en vacío, simplemente nos conectamos a la red eléctrica más estable que hay en el mundo y, a partir de ahí, fuimos conectando nuestra propia generación y nuestros propios consumos. No es por ser alarmista, pero podíamos haber tenido una situación más complicada".