Coronavirus
La OMS anuncia un nuevo récord diario de casos de coronavirus en el mundo: 183.020 contagios
De los nuevos casos registrados, 116.000 se han registrado en el continente americano, con Brasil y Estados Unidos a la cabeza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado un nuevo récord diario de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia en el mundo: 183.020 contagios en 24 horas tal y como recoge Statista, 2.000 más que la cifra más alta de infecciones diarias alcanzada el pasado 18 de junio.
El mayor aumento se produjo en América del Norte y del Sur, con más de 116.000 casos nuevos. Brasil lidera esta lista con 54.771 nuevos casos (el territorio brasileño superó el fin de semana la barrera del millón de habitantes), seguido de Estados Unidos con 36.617 contagiados nuevos. Ambos países también lideran el ranking de las zonas con más muertos oficiales este domingo: Brasil 1.206 y EE.UU. 690.
También destaca el hecho de que África ha superado en número de casos (224.000) a Asia Oriental-Pacífico, que pese a ser el lugar de origen del coronavirus es actualmente la región menos afectada del mundo, con 205.000 contagios, frente a 4,37 millones en América y 2,52 millones en Europa.
Por países, preocupa la gráfica de Estados Unidos, que parece entrar en un segundo pico de infecciones, y la de naciones latinoamericanas como Perú, que superó a España para colocarse como la sexta más afectada del mundo, con más de 250.000 casos.
Chile, que con 246.963 casos superó hoy a España en número de infectados, puso fin el domingo a su estado de alarma tras más de tres meses de confinamientos. Las cifras más positivas son las de pacientes recuperados, que cada vez son un porcentaje mayor del total y están cerca de los 5 millones, pero también ha aumentado en los últimos días la cifra de enfermos en estado grave o crítico, actualmente 57.000.
El total de casos mundiales supera los 8,84 millones, con más de 465.000 muertes, según las cifras de la OMS. El récord previo de nuevos casos era de 181.232, registrado el 18 de junio.
El director general Tedros Adhanom Ghebreyesus ha alertado hoy de que la pandemia continúa acelerándose. Durante su intervención en un foro virtual de salud en Dubái , Tedros afirmó que el mundo está ahora pagando su falta de preparación para combatir el virus, al tiempo que subrayó que las naciones deben trabajar juntas por la “seguridad mutua”.
“Ninguno de nosotros está a salvo hasta que todos estemos a salvo. Esta es una lección que debemos aprender de nuevo”, destacó el jefe del organismo, añadiendo que “ningún país puede combatir esta pandemia solo” y que la mayor amenaza “no es el virus, sino la falta de solidaridad y de liderazgo mundial”.
Tedros recordó que ya advirtió en 2018 de que una pandemia podía comenzar “en cualquier país en cualquier momento y matar a millones de personas”. “Dije que no sabíamos cuándo sería la próxima, pero sabíamos que el costo sería enorme para la vida humana y causaría inestabilidad social, política y económica”, señaló el director de la OMS, agregando: “Ninguno de nosotros sabía lo que ahora sabemos. El mundo no estaba preparado”.
Lamentando el “nuevo y sombrío récord”, la OMS ha advertido de todos los países se enfrentan a un “delicado equilibrio” entre proteger a la población y minimizar el daño social y económico.
“No es una elección entre vidas y medios de vida. Los países pueden hacer ambas cosas. Instamos a los países a ser cuidadosos y creativos en la búsqueda de soluciones que permitan a las personas mantenerse seguras mientras continúan con sus vidas”, ha afirmado en una rueda de prensa este lunes.
Por este motivo ha instando a todos los países a duplicar las medidas fundamentales de salud pública que funcionan como es encontrar y probar casos sospechosos funciona; aislar y cuidar las obras enfermas; el rastreo y cuarentena de contactos funciona, y proteger a los trabajadores de la salud funciona.