Especializarse o morir: las claves del éxito de ANIS
Si uno de los principios motores para contener la pandemia fue el de «test, test y más test», el de la asociación fue «formación, formación y más formación» para sus integrantes
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/HU4TYLCH4VDLJB6R73GD7HCER4.jpg)
La formación sanitaria resulta fundamental para que los comunicadores transmitan a los ciudadanos una información rigurosa sobre todo lo que tiene que ver con la salud. Se pudo ver durante las primeras olas de la pandemia de Covid-19. En líneas generales, las administraciones, organismos, instituciones, asociaciones y medios de comunicación que disponían de verdaderos especialistas en la materia fueron los que mejor supieron trasladar a la sociedad lo que estaba sucediendo en torno a un patógeno a priori desconocido, pero menos de lo que podría pensarse, al encuadrarse dentro de una familia estudiada por la ciencia como es la de los coronavirus.
El papel que ha jugado en este sentido la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) ha sido fundamental. Hace años, eran pocos los periodistas que informaban de salud en los medios y también los que lo hacían en gabinetes relacionados con tal materia. Si uno de los principios motores para contener la pandemia fue el de «test, test y más test», el de la asociación fue «formación, formación y más formación» para sus integrantes. Esta filosofía sirvió para que las nuevas oleadas de periodistas y comunicadores que se incorporaban al sector informaran mejor sobre política sanitaria, calidad de vida, prevención, terapéutica y nuevos avances.
ANIS ha sido fundamental en un proceso que promovieron sus sucesivos presidentes y que ha sabido plasmar en su totalidad Graziella Almendral. ANIS cuenta ya con más de 600 integrantes, el congreso celebrado hace justo una semana en Bilbao fue todo un éxito de asistencia y de participación de periodistas y comunicadores, y la asociación se ha convertido en un verdadero referente para las generaciones mayores y jóvenes en materia sanitaria.
Más leídas
Deportes. La ciencia desvela un truco que si lo haces por la mañana quemas el doble de grasa al hacer ejercicio
Economía. La inflación empuja a los españoles al borde del precipicio financiero: uno de cada tres hogares tiene serias dificultades económicas
Andalucía. Balerma: pérdida constante de playas y un «nuevo Algarrobico»
Madrid. La rebaja en la tarifa de Metro de Madrid que entra en vigor el 1 de febrero y afecta a miles de usuarios
Fútbol. Captar chicas y botellas de más de 500 euros: Así funcionan los reservados VIP como el de Dani Alves