Cargando...

Alimentación

Alerta: Si ves esto al abrir un aguacate, tíralo inmediatamente

Te contamos algunas de las señales que determinan que un aguacate no está en buen estado y su consumo no es apto

El aguacate se ha convertido en el alimento por excelencia de muchos españoles, y no es para menos. Este fruto, famoso por su cremosidad y sabor único, es rico en grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales. Aunque muchas personas lo evitan por su contenido calórico, el aguacate es en realidad un aliado poderoso para quienes buscan perder peso y cuidar su corazón.

Diversos estudios han indicado que el consumo de aguacate reduce los niveles de colesterol, así como los triglicéridos en sangre, acción posiblemente debida a su composición en ácidos grasos y a su riqueza en fibra.

El aguacate es originario de México, Colombia y Venezuela. Los antiguos aztecas lo llamaban ahuacatl (testículo), ya que se le consideraba como un fruto afrodisíaco. Y los primeros españoles que llegaron a América lo bautizaron con el nombre de «pera de las Indias», por su semejanza externa con las peras españolas.

Cómo saber si un aguacate está en mal estado

Una vez que el aguacate alcanza su punto óptimo de maduración, y especialmente si está a temperatura ambiente o durante los meses más cálidos, en unos pocos días se estropeará. Existen varias señales de que un aguacate ya no es apto para el consumo. En este artículo te mostramos algunas de ellas antes de que sea demasiado tarde.

Carne oscura y fibrosa

El aspecto de la carne de la fruta es otro de los indicadores de su estado de maduración. Cuando cortas un aguacate y la pulpa es de color verde claro y blanda es señal de que está perfecto. Sin embargo, cuando aparecen manchas negras o marrones por toda la carne significa que tu aguacate ya está podrido y debes tirarlo. Si tiene alguna mancha aislada, podría deberse a un golpe, y puedes retirar ese trocito, o incluso comerlo directamente.

Aguacate en mal estadoGetty Images

Piel abollada

Apretar suavemente el aguacate con la palma de la mano -no con los dedos- debería provocar que este ceda un poco. Si no es así y todavía está muy verde, deberías comértelo cuanto antes porque en un par de días se pondrá malo.

Si la piel del aguacate presenta hendiduras pronunciadas y aparentemente está demasiado suave y blando, es muy probable que debas tirarlo a la basura en ese mismo momento. De la misma manera, deberás deshacerte de él si a simple vista se aprecia con áreas desinfladas.

Moho

El moho en los aguacates suele ser gris o blanco y tiene una apariencia borrosa. No deberías olerlo, ya que, especialmente en personas alérgicas, puede desencadenar problemas respiratorios.

Si al abrir un aguacate observas moho alrededor o dentro de él, debes tirarlo inmediatamente a la basura, ya que podría haberse extendido. Los hongos podrían penetrar en la pulpa y descomponerlo.

Olor o sabor desagradable

Un aguacate en buen estado tiene un aroma agradable, ligeramente dulce y parecido al de la nuez. Sin embargo, sus propiedades se ven alteradas cuando su consumo no es apto. Un aguacate estropeado puede desarrollar un olor y sabor agrio, señal de deterioro bacteriano.

Piel ennegrecida

La piel negra es mala señal: simplemente con tocar un aguacate en ese estado notarás su falta de firmeza. Una piel verde y brillante es sinónimo de falta de maduración, pero cuando va adquiriendo un color marrón es porque está alcanzando su punto ideal.