
Opinión
Basura celular y resistencia antimicrobiana
El profesor Yifat Merbi ha descubierto un sorprendente mecanismo inmunitario, que involucra al proteosoma

Los misiles iraníes han destruido algunos edificios del mítico Instituto Weizmann, en Rehovot (Israel), pocos días después de que se conociera que un equipo de investigadores dirigidos por el profesor Yifat Merbi ha descubierto un sorprendente mecanismo inmunitario, que involucra al proteosoma. Como se detalla en un estudio experimental que aparece en «Nature», han visto que algunos péptidos liberados en el proteosoma durante descomposición de las proteínas son capaces de eliminar bacterias. Este hallazgo amplía la comprensión de los inmunólogos y otros especialistas biomédicos sobre las defensas innatas del organismo, y allanan el camino para combatir con eficacia la creciente amenaza mundial de la resistencia a los antibióticos. En la década de los 90 del siglo pasado se demostró que, en el proteosoma, los péptidos pueden mostrarse en las superficies celulares, con la consiguiente ayuda al sistema inmunitario para identificar amenazas.
La Dra. Karin Goldberg, autora principal de este trabajo con líneas celulares y murinos, explica que «la capacidad de rastrear cómo cambia la actividad del proteosoma en respuesta a una infección bacteriana, se basó en la tecnología que desarrollamos hace varios años. El punto de inflexión llegó cuando vimos que la actividad de corte de péptidos del proteosoma, cambiaba durante la infección». Fue entonces cuando este equipo de científicos se dio cuenta de que habían descubierto un mecanismo inmunitario desconocido.
Usando un algoritmo, identificaron péptidos con posibles propiedades antibacterianas en el 92% de las proteínas humanas. Estas simulaciones revelan más de 270.000 péptidos desconocidos, que representan una enorme reserva de agentes antimicrobianos naturales sin explotar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar