Cargando...

Bienestar

Aurelio Rojas, cardiólogo, sobre los huevos: "Consumir un huevo a la semana reduce el riesgo de demencia"

Una reciente investigación publicada en Journal of Nutrition sugiere que este alimento tan cotidiano tiene más beneficios de los que se conocían

Huevos
Huevos istock

Los huevos son aquellos alimentos que producen las aves en su proceso de reproducción y que pueden servir de alimento debido a sus grandes propiedades nutritivas. En general, consumimos los de gallina, pero también se pueden consumir de otras especies como de codorniz.

Estos alimentos están disponibles durante todo el año y en Europa, la Unión Europea regula la comercialización de estos huevos con normas sobre producción, comercialización y etiquetado e higiene.

Las palabras de Aurelio Rojas sobre los huevos y el riesgo de demencia

El reconocido cardiólogo Aurelio Rojas explica la relación entre huevos y demencia. Explica que "este estudio fue publicado en 2024 en Journal of Nutrition. Incluyó aproximadamente 1000 personas con una media de 81 años"

Lo que los investigadores descubrieron es que "consumir un solo huevo a la semana reduce el riesgo de demencia en un 47%. Ahora, el ingrediente clave que tienes que entender porque mucha gente come huevos pensando que la yema es perjudicial y solo come la clara es que necesitas incluir la yema porque la yema es extremadamente beneficiosa para tu salud".

En el mismo estudio, los investigadores sugieren que los resultados beneficiosos podrían ser debido a una sustancia clave que contiene la yema. Este compuesto clave se llama colina, de hecho nuevos estudios sugieren que la colina, solo utilizar la colina puede disminuir tu riesgo de demencia".

De esta manera concluye explicando que "asegúrate de incluir yema y toma al menos un huevo, solo un huevo a la semana si quieres estar bien"

Beneficios de los huevos

Se trata de uno de los alimentos más completos, ya que posee gran cantidad de nutrientes y proteínas de muy buena calidad, así como vitaminas y minerales esenciales para el organismo. Además, algunas de sus vitaminas (B2 y E), minerales (selenio, zinc), carotenoides (luteína y zeaxantina) y proteínas (fosvitina) ayudan a proteger a las células del daño producido por el estrés oxidativo.

¿Cómo actúan estos nutrientes? Las especies reactivas de oxígeno, entre los que se encuentran algunos radicales, son moléculas que se producen en las reacciones bioquímicas de nuestras células y también como consecuencia de la exposición a factores externos como radiaciones, tabaco u otros contaminantes. Estos intermediarios tan reactivos pueden dañar otras moléculas como el ADN, las proteínas y los lípidos si no son interceptados por la red antioxidante, que incluye eliminadores de radicales libres entre los que se encuentran los nutrientes antioxidantes.

Los antioxidantes del huevo contribuyen entre otras cosas a mantener y proteger la función cognitiva, la vista, y a prevenir enfermedades cardiovasculares, así como la hipertensión o el síndrome metabólico.

En concreto, la vitamina B2, también conocida como riboflavina, adquiere un papel clave en el crecimiento, desarrollo corporal y funcionamiento de las células del cuerpo, así como en el metabolismo energético y en el mantenimiento de la piel y de las mucosas del sistema nervioso y de la visión. También resulta importante en el mantenimiento de los glóbulos rojos y en el metabolismo del hierro.

Además, protege al ADN, a las proteínas y a los lípidos del daño oxidativo. El huevo es una importante fuente de riboflavina. Dos huevos (una ración de 100 g) contienen el 26,4% de las necesidades diarias para un adulto de esta vitamina, que se encuentra tanto en la clara como en la yema del huevo.

Cuántos huevos se pueden comer a la semana

La Fundación Española del Corazón explica que una persona sana y que practique ejercicio con regularidad puede consumir entre 3 y 5 huevos a la semana, siempre y cuando mantenga una dieta variada, saludable y equilibrada donde los productos frescos, las verduras y los granos integrales sean los protagonistas principales. Sin embargo, otros organismos menos conservadores sostienen que una persona adulta y saludable podría consumir más de un huevo al día con total seguridad.

Es importante tener en cuenta que hay otras variables que influyen mucho más en el colesterol sanguíneo, como los antecedentes familiares, la edad, la actividad física o el consumo de alcohol y tabaco. Además, otros elementos como la ingesta de grasas saturadas y trans tienen mucha más influencia en los niveles de colesterol en sangre que el colesterol que ingerimos a través de los alimentos.