Cargando...

Suplementación

¿Cómo saber si el magnesio que tomo es efectivo o no? Esto dicen los expertos

Existen distintas variedades de magnesio en el mercado, estos son los más eficaces según los profesionales

Vitaminas FREEPIKFREEPIK

Una buena alimentación contribuye a mantener una vida saludable. Aunque en muchas ocasiones creemos que nos estamos alimentando de la mejor manera posible, a veces no es así. Conocer qué es lo que necesita nuestro cuerpo para aguantar el ajetreo diario y no fatigarse, es crucial si queremos tener una vida larga y placentera.

Según los expertos, para funcionar correctamente nuestro cuerpo necesita una dieta equilibrada. Las bases de una dieta equilibrada se fundamentan en un aporte de calorías, proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales, vitaminas, agua y fibra en función de la edad, el sexo, la etapa de desarrollo, la situación del organismo, etc., para evitar situaciones de malnutrición, tanto por exceso, como por defecto. En el caso de los minerales hay uno que ayuda tanto en la reducción de grasa, como en la eliminación del cansancio: el magnesio.

¿Qué es y para qué sirve el magnesio?

El magnesio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano. Es muy importante para muchos procesos que realiza el cuerpo como la regulación de la función de los músculos y el sistema nervioso, regula los niveles de azúcar en sangre y la presión sanguínea. Además, ayuda a formar proteína, masa ósea y ADN (el material genético presente en las células).

La Organización Mundial de la Salud recomienda 400 mg de magnesio diarios por persona. Del mismo modo explican que podemos obtener magnesio a partir de las verduras, legumbres, frutos secos y cereales, pero solo absorberemos un 40%. Por esta razón en muchas ocasiones es aconsejable suplementarse con magnesio, pero siempre bajo la supervisión de un profesional.

Una deficiencia de magnesio puede dar síntomas como fatiga, cansancio muscular, calambres, etc. Nos podemos percatar de que nos falta magnesio por una exaltación del sistema nervioso, junto a una baja coordinación

¿Cómo saber si el magnesio que tomo es eficaz?

Desde la página especializada en salud regenera health, explican cuáles son los tipos de magnesio y cuál tomar y por qué. En primer lugar explican que "existen muchos tipos de magnesio, que se puede clasificar en tres categorías distintas: Sales inorgánicas insolubles, sales orgánicas solubles, complejos orgánicos solubles. Cada una de estas formas tiene unas características distintas y su efecto sobre el tracto digestivo y su acción en la salud son diferentes".

  • Citrato de magnesio: Es una sal orgánica soluble que se forma al combinar magnesio con el ácido cítrico, que se encuentra en frutas cítricas. Es uno de los tipos de magnesio más populares y de mejor absorción del cuerpo. En ocasiones se recomienda para tratar el estreñimiento. Este tipo de magnesio mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad y favorece el sueño.
  • Óxido de magnesio: Es una sal inorgánica insoluble que se obtiene al calentar el magnesio metálico o el carbonato de magnesio. Es el más barato y el más utilizado en los suplementos, pero solo se absorbe entre un 4% y un 10% del total. Por esto se necesita una mayor dosis de este tipo de magnesio.
  • Cloruro de magnesio: Es una sal inorgánica soluble que se forma al disolver el magnesio metálico en ácido clorhídrico. Es versátil y multiusos, pues se encuentra en diferentes formatos como comprimidos, en polvo, líquido o cristales. Tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antifúngicas y desintoxicantes, por lo que se usa para tratar diversas afecciones como la artritis, las infecciones, las alergias, el acné o las piedras en el riñón.
  • Lactato de magnesio: Es una sal orgánica soluble que se forma al combinar el magnesio con el ácido láctico, que se produce naturalmente en el cuerpo durante la actividad física o la fermentación de algunos alimentos. Es uno de los tipos de magnesio más suaves y mejor tolerados por el organismo. Se recomienda para personas con problemas digestivos o renales.
  • Malato de magnesio: Es un complejo orgánico soluble que se forma al combinar el magnesio con el ácido málico, que se encuentra en las frutas ácidas como la manzana o la uva. Este tipo de magnesio ayuda en la producción de energía y a neutralizar la acidez en el organismo, la inflamación, el dolor y enfermedades crónicas. Se suele utilizar para el rendimiento físico y mental, para aliviar la fatiga crónica y la fibromialgia y para prevenir cálculos biliares.
  • Bsiglicinato de magnesio: Combina el magnesio con el aminoácido glicina, lo que mejora la absorción y biodisponibilidad del magnesio en el cuerpo. Es uno de los más extendidos en la actualidad y fácil de encontrar. Contribuye al bienestar muscular, reduciendo la fatiga, los calambres y favorece el descanso. Combate el estrés mental, la ansiedad y las molestias menstruales. Puede contribuir a reducir los niveles de presión arterial y de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2.

Síntomas de que te falta magnesio

La nutricionista Stephany Aveleyra Vizcarra fomenta a través de sus redes sociales hábitos saludables y en este caso explica a nivel del organismo cuáles son los síntomas más usuales cuando te falta magnesio. En primer lugar aclara que "no por tener estos síntomas tienes deficiencia de magnesio, pero cuando se tiene deficiencia aparecen estos síntomas":

  • Dolores musculares: calambres
  • Fatiga y debilidad
  • Dolor de cabeza
  • Cambios en el estado de ánimo y ansiedad
  • Estreñimiento
  • Problemas para dormir

Por último, la empresa Biogena, dedicada a la investigación y fabricación de sustancias puras, explica los primeros síntomas de deficiencia de magnesio, algunos como aumento de sensibilidad al estrés, mal humor, dolor de cabeza y migraña junto con los trastornos del sueño y concentración.